Versión estenográfica de la entrevista al senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, al término de la inauguración de las Audiencias Públicas sobre la participación de México en el 70 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
REPORTERO: Presidente, buenos días.
¿Cuál es la posición del Senado, de usted como presidente, de esto que pasó en Egipto, de esta equivocación que derivó en la muerte de dos mexicanos y seis más heridos?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: El Senado debe respaldar la condena que ha hecho el Ejecutivo Federal, el representante del Estado mexicano, a la agresión que sufrieron compatriotas en Egipto.
Asimismo, nos sumamos a la petición al Estado egipcio de que se hagan las investigaciones y se deslinden las responsabilidades del caso. Esta agresión no puede quedar impune y el Senado de la República estará atento al seguimiento de los acontecimientos; daremos seguimiento puntual a las acciones que tome el Ejecutivo Federal en la materia a través de las representaciones diplomáticas y consulares en Egipto.
Pero de antemano, nuestra posición de solidaridad con las familias de quienes fueron agredidos y, sobre todo, nos sumamos subrayadamente a la condena que ha hecho ya el Estado mexicano con respecto a esta agresión.
REPORTERO: ¿Podría tensar esto la relación entre los dos países?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Sin lugar a dudas, una circunstancia como esta exige que la relación bilateral entre en una suerte de definición a propósito del esclarecimiento de los hechos.
La reacción del Estado egipcio será fundamental para que el propio Estado mexicano pueda definir cuál será en los próximos días, semanas y meses el tipo de relación que sostendremos con el Estado egipcio.
Si hay una respuesta puntual, una respuesta inmediata y una respuesta satisfactoria en términos de la investigación y el esclarecimiento de los hechos, además del castigo a los culpables, la relación no tendrá ningún tipo de inconveniente.
Nosotros tenemos que esperar cuál es la respuesta que tendrá el Estado egipcio. De antemano, y como lo he dicho, nosotros nos solidarizamos con la condena que ya ha hecho el Estado mexicano en voz del Presidente de la República y nos sumamos a la exigencia de que se esclarezcan los hechos de manera inmediata.
REPORTERA: Senador, ¿es suficiente la condena que hace el Gobierno Federal? ¿No necesitaríamos estar mandando a alguien o algún grupo de expertos para investigar?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Sí, por supuesto que no solamente debe quedarse en una condena; debe el Estado mexicano disponer de una serie de elementos de auxilio, de cooperación y sobre todo hacer la exigencia in situ, la exigencia en el Estado egipcio, la exigencia a través de la red diplomática y consular, es parte de los protocolos normales.
Debe de inmediato prestarse la asistencia debida a los familiares y al resto de los compatriotas que estaban de visita en Egipto, prestarle debida información para que los familiares sepan qué está pasando con quienes fueron agredidos, los que han quedado heridos y además, el Estado debe atender de manera puntual la repatriación tanto de los cuerpos como de quienes están todavía en atención médica en Egipto,
Debe ser una respuesta integral del Estado mexicano que sin lugar a dudas, no se puede quedar únicamente en la condena o en la exigencia de responsabilidades; sino además de ayudar y asistir a nuestros compatriotas, que también el Estado mexicano mantenga su exigencia hasta en tanto los hechos quedan debidamente clarificados y las responsabilidades delimitadas.
REPORTERO: El gobierno ya se comprometió a crear una comisión encabezada por el Ministro del Interior para esclarecer los hechos.
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Es una noticia importante que el Estado egipcio ya ha respondido de manera rápida al llamado que ha hecho el Ejecutivo Federal, pero tenemos que esperar a que estos mecanismos y estos anuncios generen las respuestas contundentes y debidas al caso.
REPORTERA: Una opinión de esta decisión del gobierno federal de cancelar la cena y de este llamado que se está haciendo en redes sociales para no acudir al Zócalo.
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Le hemos dado la bienvenida a ese mensaje de austeridad y le hemos dado la bienvenida a esta señal que ha enviado el Ejecutivo Federal, el Presidente de la República, en términos de ser sensibles a las condiciones que vive el país.
Ha presentado un paquete económico que revela una carencia importante de ingresos y también la necesidad de ajustar los gastos.
No solamente damos bienvenida a ese gesto que ha tenido el Presidente de la República; lo respaldamos. Y el Gobierno de la República encontrará en el Senado de la República no solamente el respaldo para este tipo de decisiones, sino también la corresponsabilidad en el ajuste de los gastos de nuestro país.
REPORTERO: Gracias, senador.
¿Usted cómo ve el planteamiento que pretenden hacer los grupos parlamentarios del Senado, de pedirle a la PGR crear dos fiscalías para el caso Ayotzinapa; una para que se aboque a investigar a profundidad los hechos y otra para localizar a los estudiantes?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: La Junta de Coordinación Política está estudiando los distintos posicionamientos, las distintas proposiciones y medidas que han sugerido los grupos parlamentarios en relación con el caso Ayotzinapa después del informe del Grupo Independiente de Expertos.
La Junta de Coordinación presentará al Pleno los próximos días sus conclusiones. La Mesa Directiva se mantendrá atenta a esos consensos.
Existen diversos instrumentos, diversos mecanismos que puede impulsar el Senado para contribuir que el caso Ayotzinapa quede debidamente esclarecido y se deslinden las responsabilidades.
Lo importante es que el Senado de la República, dentro de sus facultades de control parlamentario, de control político, debe insistir a que estos crímenes no queden impunes.
REPORTERO: En este caso, esta reunión que va a tener el Presidente, ¿el Presidente tendría que haber ido a Ayotzinapa y no recibir a los padres en Los Pinos?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: El Presidente de la República por razones de su agenda y por razones de su cargo debe tener la flexibilidad para poder atender los distintos casos en función de las circunstancias.
No me parece que una visita en Ayotzinapa cambie la dimensión de los acontecimientos ni tampoco la necesidad de que el Estado mexicano tome decisiones contundentes.
Inevitablemente, más allá del esclarecimiento de las responsabilidades en el caso de Ayotzinapa de una investigación puntual y objetiva, lo que tenemos que hacer como país es generar capacidades institucionales para que no vuelva a pasar; capacidades institucionales para poder encontrar a cualquier persona desaparecida; capacidades institucionales para castigar y sancionar una desaparición; capacidades institucionales para prevenir que el crimen organizado se apropie del patrimonio de las personas, o bien, lacere la integridad física de los mexicanos.
Ese es el debate de futuro, cómo generar capacidades institucionales para que el Estado Mexicano tenga la suficiente fuerza, la suficiente potencia para evitar que el drama de Ayotzinapa se repita en el futuro.
REPORTERO: ¿Habrá ley en este periodo, senador?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Nosotros estamos comprometidos a sacar adelante y aprobar la ley para fortalecer las capacidades institucionales en materia de desaparición forzada de personas y desapariciones a manos de particulares.
Es un compromiso que hemos hecho de manera pública, hay distintas iniciativas de reforma constitucional y de leyes reglamentarias. Está prácticamente presente en todas las agendas de los grupos parlamentarios y en consecuencia parece que son de las prioridades esenciales de los grupos parlamentarios para este periodo.
REPORTERO: A un año de Ayotzinapa, como mencionaba, que había que generar condiciones para que no vuelva a ocurrir, ¿se ha avanzado algo en eso? ¿Fue hace un año y ha ocurrido otra vez?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Ustedes conocen mejor que nadie cómo se ha desenvuelto el caso Ayotzinapa.
Tuvimos una investigación que desarrollo la Procuraduría General de la República, que ha encontrado una respuesta por parte de una investigación independiente y que nos ha obligado no solamente a revisar la investigación, sino también nos ha obligado o ha obligado a las instituciones a reabrir hipótesis, a reabrir los cauces de la investigación, a replantearse prácticamente todo el caso.
Pero no solamente tenemos que actuar en términos de una investigación satisfactoria y el castigo a los culpables. Ha quedado evidenciado que el Estado Mexicano carece de instituciones, carece de fortalezas para prevenir, investigar y sancionar casos como este.
Tenemos un desafío enorme en materia de crimen organizado, un desafío que solamente se va a poder resolver en la medida en la que el país tenga capacidades institucionales, fortalezas institucionales y eso implica policías confiables, policías honestos, corporaciones robustas, ministerios públicos profesionales y decentes jueces que apliquen la ley.
Un arsenal de instrumento de capacidades, no solamente para resolver el caso de Ayotzinapa, sino para que nunca más se presente un caso como este.
Ustedes conocen perfectamente bien que en muchos rincones de nuestro país las desapariciones de personas es una constante, a manos del crimen organizado hay muchos de esos casos, pero también a manos de agentes del Estado.
En consecuencia, nuestro deber, como parte del Estado mexicano, es crear esas capacidades, crear instrumentos legislativos potentes, para que no haya posibilidad alguna de que una institución o algún órgano del Estado se evada de esa responsabilidad.
REPORTERO: ¿Falló el Estado Mexicano al tratar de…el caso Ayotzinapa?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: La falla del Estado mexicano es más que evidente y lo digo como Estado mexicano, no como gobierno, es una falla del Estado mexicano y el estado mexicano somos todos.
Hemos fallado en el Legislativo por no tener esos instrumentos legislativos correctamente aprobados en tiempo y forma. Han fallado las instancias de investigación porque hoy no tenemos a los culpables tras las rejas.
Como Estado mexicano hemos fallado y hay que reconocer esa falla, pero sobre todo, más allá de reconocer esa falla, hay que corregirla y la única manera de corregir esa falla estructural del Estado Mexicano es crear capacidades, instituciones sólidas que prevengan, eviten, investiguen y sancionen cualquier caso de desaparición, independientemente a manos de quien sea.
Gracias.
0-0-0