SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Buenas tardes.
Es muy grato para mí el poder realizar esta sesión de trabajo de manera coordinada con los presidentes, tanto de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, que preside el senador Zoé Robledo; como por supuesto el senador Raúl Gracia, al frente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera.
Le pediría al secretario de la Comisión de Cultura, al senador Javier Lozano, nos pudiera señalar si existe por parte de la Comisión de Cultura el quórum correspondiente.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Están cuatro de cinco integrantes presentes. Tenemos quórum.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Gracias.
Le pediría al señor presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, que nos indique si existe el quórum de la comisión que él preside.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Con gusto, senadora.
Con ocho integrantes que han ya firmado la lista de asistencia de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, ocho de doce. Tenemos quórum.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Del mismo modo, le rogaría al presidente de la Comisión de Estudios Legislativos nos informe sobre los integrantes de la misma.
SENADOR RAÚL GRACIA GUZMÁN: Gracias, presidenta.
Estamos cuatro de cinco, por lo tanto hay quórum.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Muchas gracias.
Si no tienen inconveniente, les pediría entonces que habiendo quórum, pudiéramos simplemente aprobar el orden del día que les fue debidamente notificado a todos y que podamos iniciar entonces la discusión que nos ocupa en este día.
Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo levantando la mano.
El punto único de este día, habiendo sido aprobado, es la discusión y en su caso aprobación del proyecto de dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; así como de otras leyes para crear la Secretaría de Cultura.
Quisiera simplemente, para poner en antecedente a todos los integrantes de estas comisiones unidas, señalarles la cronología de lo que ha representado el dictamen que nos ocupa.
Primero, tener en cuenta que el 8 de septiembre de 2015, el Ejecutivo Federal envió a la Cámara de Diputados el proyecto de decreto.
El 14 de septiembre de este mismo año, la Mesa Directiva lo turnó a la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara.
El 26 de noviembre decidimos las directivas de las comisiones de Cultura de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, instalarnos en conferencia con el propósito de empezar a conocer los alcances de la propia iniciativa y sobre todo de poder llevar un diálogo abierto, con los diversos sectores involucrados en este tema.
En ese sentido, los días 1, 2, 4 y 7 de diciembre se realizaron audiencias públicas con los titulares de la SEP, de CONACULTA, con las distintas representaciones sindicales y con miembros de la actividad artística y cultural.
El día 10 de diciembre, para conocimiento de todos, el proyecto de decreto fue aprobado con modificaciones por el Pleno de la Cámara de Diputados, con una votación de 426 a favor, cero en contra y sólo una abstención.
Destacando todo este trabajo, nos dimos a la tarea ambas comisiones de poder revisar el dictamen que nos fue turnado y de elaborar el propio de la Cámara de Senadores, que está a su disposición.
Habiendo dicho esto, está a su consideración y a su discusión el dictamen que hoy nos ocupa.
Tiene la palabra el senador Javier Lozano.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, presidenta.
Buenas tardes a todos.
Solamente para expresar mi beneplácito y desde luego mi voto a favor de este dictamen, pues ha sido producto de un trabajo en conferencia con la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, señaladamente reconocer el trabajo de Santiago Taboada, su presidente; y que nos permitió no solamente conocer al detalle la iniciativa del presidente Peña Nieto para la transformación del actual Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en Secretaría de Cultura; sino para poder escuchar a distintas personas, instituciones, sindicatos, artistas, creadores, recreadores, en fin; que pudieron dar su punto de vista para enriquecer ese proyecto, esa iniciativa y convertirla en un dictamen que como ya se comentó, pasó prácticamente por unanimidad en Cámara de Diputados, y que es un buen primer paso para consolidar un andamiaje legislativo en materia cultural.
Lo que sigue después de esta reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y que se hacen adecuaciones a 19 otros ordenamientos, vendrá la Ley General de Cultura y seguramente seguiremos dando pasos encaminados hacia darle a la cultura el lugar preponderante, yo diría como actividad estratégica para el Estado mexicano que merece.
Así, pues, que yo nada más apunto, le vamos a dar orden al sector; se le va a dar la prioridad que merece en el diseño de políticas públicas a nuestro país. Y algo muy importante, esto no cuesta un centavo más. Presupuestalmente no tiene un impacto en cuanto al presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que hace a la administración, operación y burocracia de la nueva Secretaría de Cultura, si esperamos todos que eventualmente vengan más apoyos, más recursos para los programas, para los proyectos, para los becarios, para los creadores, para los artistas, para la difusión de la cultura.
Pero, dicho lo anterior, me siento muy satisfecho de que estemos llegando a este momento, y desde luego esperanzado a que hoy mismo podamos pasarlo al Pleno y votar a favor.
Gracias.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Gracias, senador.
Le preguntaría al señor senador Robledo si tiene algunos comentarios.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Sí, muchas gracias senadora presidenta Blanca Alcalá; compañeras y compañeros:
Simplemente destacando algunos de los elementos importantes de este dictamen que han generado ciertas discusiones, debates y demás.
Primero, el mundo entero, las democracias modernas siempre cuentan con un ministerio de cultura. Es el diseño institucional aceptado por los países con los que hacemos negocios. Es el diseño institucional aceptado por las democracias con las que nos comparamos de manera permanente, en algunos casos incluso desde una óptica aspiracional.
El diseño me parece que es correcto. Efectivamente, como ya señaló el senador Lozano, no hay un incremento en el aparato burocrático; hay un ordenamiento, lo cual es algo positivo.
Sin embargo, efectivamente, lo que se busca es que con mucho más orden en el sector y que con una coordinación más adecuada, entonces puedan llegar más recursos.
Más recursos no para la burocracia; más recursos justamente para que la cultura empiece a ser vista de una manera diferente dentro de nuestro país. Por eso es tan importante la tarea de separarla del sector de instrucción y educación, que solamente estaba ya limitando sus posibilidades y sus funciones.
Hay que recordar que la cultura en nuestro país ha sido desdeñada muchas veces por los presupuestos para un ejercicio mucho más amplio.
Hoy, como están las cosas, cultura recibe el mismo presupuesto que el INE o un presupuesto cinco veces menor al de la Secretaría de la Defensa. Ojalá esto logre modificarse en algún momento.
En ese mismo sentido es que hay que destacar que la cultura es uno de los grandes valores que atraen para México no solamente turistas e inversiones, sino que es uno de los elementos que realmente nos permite estar entre los países que influyen a nivel global en el rumbo que se le está dando al mundo.
Déjenme citarles un estudio de Portland Comunications, que midió lo que se conoce como “poder blando” en el mundo. El poder blando, que es todo aquello que no tiene que ver ni con la posición relativa económica de un país ni con su capacidad militar.
Y México logró meterse dentro de los 30 países con mayor influencia en el número 29, justamente gracias a la cultura.
Citando ese documento, dice Portland Comunications, que la fortaleza de México está en su gente, su cultura y su gastronomía. Entre más logre México empujar estos elementos, el mundo caerá más en su poder blando.
Por eso es que hoy por fin que el encargado de llevar la política cultural en México pueda reunirse con los ministros de cultura de otros países como par, es algo que debemos de celebrar.
En ese sentido, mi voto será a favor. Y ojalá sea el inicio de un proceso paralelo.
Por un lado, de elitizar la cultura mexicana; y, en ese sentido, descentralizarla también.
Que lo mismo un mexicano de bajos ingresos que de altos tenga acceso a servicios y productos culturales, aquí en la Ciudad de México que en el Estado de Chiapas o en Baja California o en cualquier rincón del país.
Me parece que lo que estamos haciendo permitirá un acceso más justo y democrático a la cultura y a la vez fomentará la creación artística y cultural del país.
Ojalá de verdad la aprobación de este dictamen sea entendido en esa lógica, en la de construir una política cultural democrática y plural que nos dé pasos agigantados en todo los otros sectores que esto impacta.
En ese sentido, mi voto a favor y enhorabuena porque este dictamen se esté aprobando el día de hoy.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Gracias senador.
Pidió la palabra, preguntaría al presidente de la Comisión de Estudios Legislativos si tiene comentarios. Pidió la palabra el senador Gerardo Sánchez.
SENADOR GERARDO SÁNCHEZ GARCÍA: Muchas gracias presidenta.
Al igual que lo han hecho mis compañeros Zoé y Javier Lozano, también manifestar nuestro beneplácito con la aprobación de este dictamen para la creación de la Secretaría de Cultura, iniciativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto y retomada de manera oportuna e importante por el Congreso de la Unión.
Porque parecía que esta iniciativa no saldría en este periodo de sesiones. Sin embargo, la participación en conferencia de la Cámara de Diputados y del Senado ha permitido que se uniforme y se pueda consensar para la aprobación del presente dictamen.
Sobre todo también es muy oportuno porque nos permite iniciar con el ejercicio presupuestal 2016 y esto uniforma el criterio de gasto que también es muy importante en tratándose de rendición y transparencia de recursos.
Por eso también nosotros manifestamos nuestro beneplácito con este dictamen, reconocer la participación de todos, de Rafael Tovar y de Teresa para impulsarla, de Aurelio Nuño también al retomarla y reiniciar el diálogo con el Congreso de la Unión, lo que hoy nos permite justamente que estemos en posibilidades de que lo discutamos en el Pleno del Senado de la República, una vez que lo ha aprobado la Cámara de Diputados.
Por tanto pues también, como integrante de la Comisión de Cultura, manifestamos nuestro beneplácito a favor del presente dictamen para la creación de la Secretaría de Cultura.
Es cuanto, presidenta.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Muchas gracias senador.
El senador Blásquez también solicitó el uso de la palabra.
SENADOR MARCO ANTONIO BLÁSQUEZ SALINAS: Muchas gracias.
Para mostrar mi beneplácito por la creación de este ministerio, quien pudiera en estos momentos oponerse o mostrar una reserva al impulso a la creación de esta secretaría.
Nada más quisiera dejar establecido en el debate que es muy importante que el Ejecutivo Federal de manera responsable, totalmente apartado del aspecto partidista político, nombre a la mujer o al hombre que será el titular de este ministerio.
Porque hemos visto que los perfiles se han ido ablandando. Vemos el saltimbanqui de funcionarios que cuando no le saben a la ganadería, le saben a las finanzas y luego también le saben a las tuercas y a los tornillos y obviamente se pierde la sensación de especialidad de los servidores públicos de alto nivel.
Lo estamos viendo, por ejemplo, en la Secretaría de Educación Pública. No tengo nada en contra del señor Aurelio Nuño, pero parece que tenemos un golpista magisterial y tenemos un gran publirrelacionista pero no lo vemos aplicado a lo que tiene que ver.
Y lo reitero, con todo el respeto que me merece el señor y su futuro político, tenemos un golpista sindical y tenemos ahí un publirrelacionista que diariamente se posiciona de los principales espacios de radio y televisión pero no tenemos avances substanciales en la materia de la educación pública.
Ojala que el señor Presidente, que será su responsabilidad exclusiva, proponga o nombre a una persona que tenga la verdadera capacidad, el verdadero enfoque para promover la cultura.
Si así fuere, habremos tenido un éxito. De lo contrario, estaríamos nada más abonando a una mala práctica política.
Es la cuenta.
Muchas gracias.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Gracias senador.
Les preguntaría a las compañeras y compañeros senadores.
El senador Armando Ríos Piter, después el senador Orihuela, la senadora Itzel Ríos, y por último la senadora Marcela Torres, en ese orden.
Ah. Primero las damas.
Gracias senador.
La senadora Itzel Ríos de la Mora.
SENADORA ITZEL RÍOS DE LA MORA: Apelaba que se siguiera el orden establecido pero me queda claro que la equidad no tiene que ver con la caballerosidad.
Gracias.
Yo solamente decir que me siento bastante contenta, sino este es el gran primer paso y lo que decía el senador: hoy es el paso, digámoslo, en papel, en una manifestación política de generar la cultura que de verdad es un principio para unirnos, más allá de las diferencias que tengamos.
Y lo que nos va a decir si tuvimos o no razón va a ser el tiempo; el tiempo y las buenas prácticas, como lo dije hace un rato, políticas. Yo aspiro que así sea, que esta buena intención convertida ahora en un acierto en el Senado se vuelva también una práctica cotidiana que nos haga ser más grande culturalmente hablando.
Colima se significa por muchas cosas culturales como cada entidad federativa y yo estoy muy segura que esto es un acierto y que la historia nos va a decir que lo hicimos, y lo hicimos bastante bien, porque tenemos que buscar cosas que nos hagan unirnos y coincidir y la cultura es de esas cosas buenas que tienen los países que nos hacen sentirnos identificados.
Entonces yo no solamente votaría a favor. También iré predicando con el ejemplo, iré haciendo que esto en la práctica se lleve a cabo. La comisión que tenemos también tiene que ver con eso.
Entonces yo contenta; manifiesto el beneplácito y de verdad que ojala esto día a día se vuelva todavía más grande y se vuelva una práctica cotidiana.
Es cuánto.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Gracias senadora.
Senadora Torres Peimbert.
SENADORA MARCELA TORRES PEIMBERT: Muy buenas tardes a todas y a todos.
Simplemente un comentario: y es decir que el día de hoy creo que como legisladoras y legisladores, estamos cumpliendo con nuestro trabajo y es a través de una ley generar la posibilidad de la creación de esta Secretaría de Estado y elevar la cultura al nivel que debe de tener, a un nivel importante en el cual los presupuesto de apoyo a nuestros creadores y creadoras, puedan fluir de manera más sencilla, a todas las organizaciones ciudadanas que trabajan promocionando la cultura nacional también.
Y que como todo, ahora queda a cargo del Ejecutivo la implementación de esta Secretaría.
El Legislativo cumple una vez más con su tarea y creo que es ahora el turno del Ejecutivo para hacer que de esta Secretaría surja realmente una defensa mayor de nuestros valores culturales.
México tiene un enorme problema de falta de identidad, nos hemos vuelto una cultura aspiracional, queremos ser como los vecinos del norte.
Es un país que desgraciadamente lee poco por persona y muchos de nuestros criterios se forman en los medios masivos de comunicación: radio, televisión y cine.
Es por eso que es tan importante defender y promover la creación de contenidos audiovisuales nacionales, que muestren realmente nuestros paisajes, nuestros idiomas, distintos; nuestra pluralidad en cuanto a alimentación, costumbres, etcétera.
Espero que el Ejecutivo implemente adecuadamente esta Secretaría y tengamos una política más agresiva de defensa de nuestro cine nacional, el cual tenemos muy poca oportunidad de ver. Ayer simplemente hablábamos con la productora de una película, que se llama “La jaula de oro”, y creo que nadie en la mesa sabe que es la película más premiada en la historia del cine mexicano.
Tiene más de 80 premios internacionales, en distintos festivales. Sin embargo, a pesar de que la han visto más de 80 millones de personas, fuera de México, en México ni siquiera se llega a un millón. Creo que eso es preocupante, porque habla de nuestra cultura, habla de un problema muy claro de una manera bellísima, que es la migración o el problema enorme que viven los indígenas mexicanos en Chiapas y como esa, hay muchos otros creadores de gran calidad, que se reconocen a nivel internacional: tenemos dos mexicanos directores laureados en los óscares en Estados Unidos, y no vemos cine nacional.
Creo que merece la pena que hagamos un esfuerzo, espero que con la creación de esto, y por eso es que lo estoy apoyando, realmente protejamos más a nuestras creadoras, nuestros creadores; y favorezcamos que los mexicanos y mexicanas puedan tener acceso a esos materiales audiovisuales, tanto en el cine como en las plataformas digitales, como en la programación de televisión, pública y privada.
Por otro lado, simplemente felicitar, porque creo que es un acierto el que a través de la creación de esta Secretaría, la cultura también entre a este Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia contra las mujeres.
También este sistema podrá opinar en cuanto a los contenidos de diversos programas y niveles de instrucción en la cultura, a favor de los derechos humanos de las mujeres y sobre la igualdad de género. Creo que ese es un gran acierto y tengo que felicitarlo.
Muchas gracias. Es cuanto.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Muchas gracias.
El senador Ríos Piter.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Muchas gracias.
Yo no quiero desaprovechar la oportunidad para no solamente manifestar mi voto a favor del presente dictamen, sino me parece que es un momento pertinente para tratar de reflexionar hacia dónde nos puede dirigir esta decisión. Puede ser como ha ocurrido en otras ocasiones, un simple arreglo burocrático nuevo, una oportunidad para salir con un discurso de bombo y platillo al finalizar el año y tal vez con eso hacer un listado de buenos propósitos que a final de cuentas, no tengan el asidero ni tengan la profundidad que se puede tener.
Pero está la oportunidad de hacer algo distinto. Yo estoy convencido de que nuestro país en un momento de enorme complejidad, como el que llevamos viviendo hace mucho tiempo, requiere un momento de rehumanización de su sociedad, de relanzamiento de su mexicanidad como un proceso de orgullo que permita reencontrarnos entre hermanos, entre cohabitantes de comunidades, con una visión de lo que es nuestro país.
Estaba viendo el dictamen y la verdad es que vale la pena siempre recordar quién es México y quiénes somos los mexicanos, porque luego se nos olvida, como buenos mexicanos, en las condiciones de crítica que muchas veces vemos en el corto plazo, no logramos dimensionar que somos el sexto lugar en patrimonio mundial, México: Es el primero en América Latina y el décimo segundo en patrimonio inmaterial.
Es el quinto por la diversidad lingüística y tercero en la lista de ciudades patrimonio de la humanidad; además de que contamos con infraestructura cultural de las más amplias de América Latina.
¿Por qué creo que es pertinente revalorar esto?
A mí me gusta siempre hacer un ejercicio en la Asamblea.
Cuando uno empieza a hablar de las entidades de las que venimos, y jamás he visto el rostro de un senador o una senadora más iluminado que cuando se habla de las cosas buenas que puede tener Colima, que puede tener en sus iglesias, en sus conventos, Puebla, que puede tener en sus espacios desde las partes desérticas y su belleza minera; San Luis Potosí con sus ciudades añejas; Querétaro con nuestro bagaje histórico-cultural; Michoacán con su Danza de Viejitos.
Uno puede, y Chong no es de los que baila entre ellos, por cierto.
Digamos, va uno avanzando por nuestra República, y sin duda alguna cuando uno ve lo que somos como mexicanos y mexicanas, esa cultura que es la que le da trascendencia, pero que sobre todo es la que nos puede permitir reencontrarnos, de eso se tiene que tratar esta Secretaría. Yo espero que esa sea la visión que tenga el Ejecutivo.
Ya lo comentaban quienes me antecedieron, el Legislativo ha apoyado esta posición que ha planteado el Presidente de la República, pero sería una enorme pena que se quede como un nuevo arreglo burocrático.
México puede relanzarse con la cultura a nivel nacional, y especialmente a nivel internacional, por eso se necesitará liderazgo de esta Secretaría, capacidad de articular con otras dependencias, con el área de cultura, con el área de relaciones exteriores y darle ese brillo a nuestro país, que es el que siempre ha tenido y que muchas veces nosotros los mexicanos por los problemas de coyuntura olvidamos.
Enhorabuena, y mi voto será a favor de este dictamen.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Gracias, senador.
El senador Ascensión Orihuela.
SENADOR JOSÉ ASCENSIÓN ORIHUELA BÁRCENAS: Gracias, presidenta.
Aunque no lo crea el senador Ríos Piter, sí bailo y canto, y me gusta mucho el folclor michoacano y el folclor de las diferentes regiones de nuestro país. Lo disfruto mucho.
Y, por supuesto que estoy de acuerdo con todos quienes han hecho uso de la palabra.
¿Quién no está orgulloso de su región, de su folclor, de su origen, de su cultura?
Aquí mismo en esta mesa tenemos la representación de Estados tan relevantes, como los estados del sur: Chiapas, Guerrero; los del centro: Querétaro, Colima, Michoacán, Puebla; el norte: Baja California, San Luis Potosí. Todos los estados tenemos una representación importante en temas de cultura.
México es, pues, un mosaico de culturas y todos estamos orgullosos de nuestro origen, de lo que podemos mostrarle al pueblo y al mundo.
Y de algo que decía el senador Ríos Piter, de esa gran riqueza que tenemos en nuestro país que ha sido reconocida como patrimonios de la humanidad en diferentes ámbitos.
En los ámbitos culturales, como la cocina purépecha; en los ámbitos de naturaleza, como los diferentes paisajes de nuestro país, desde las mariposas monarcas y las grandes ciudades patrimonio.
Creo que este esfuerzo del gobierno del presidente Peña, del presidente Peña en lo particular, y este acuerdo que hoy se transmite en esta mesa nos permite ver con un gran optimismo el futuro de esta Secretaría.
Yo espero que lo que hoy estamos aprobando, lo que hoy estamos legislando, porque yo también me sumo con mi voto a favor, habrá de ser el principio de una nueva etapa para nuestro país; no sólo del reconocimiento cultural sino de lo que puede representar en el desarrollo económico, social, cultural, de muchos de los grandes pueblos que acumulan la mayor parte de nuestras culturas y que están en rezagos económicos.
Creo que hoy puede ser el inicio de una nueva etapa de una expectativa para que estos pueblos originarios de nuestro país, dueños de este gran orgullo cultural mexicano, puedan tener una expectativa positiva.
Yo me sumo a los propósitos de esta mesa y espero que lo que hoy estamos aprobando tengas un futuro muy importante para nuestros pueblos y para toda la patria en conjunto.
Así es que mi voto será a favor, senadora.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Muchas gracias senador.
Finalmente solicitó el uso de la palabra también el senador Miguel Ángel Chico Herrera.
SENADOR MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA: Muchas gracias presidenta.
Yo como senador de la República, como senador por el estado de Guanajuato, celebro esta iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto. México es un gran mosaico cultural, regional, y esto va a potencializar la gran cultura que existe en el país.
En mi estado, Guanajuato, tenemos ciudades patrimonio de la humanidad, tenemos la cultura de los templos religiosos, tenemos una diversidad de temas culturales, la Universidad de Guanajuato, donde tuve el honor de cursar mi licenciatura y nosotros, para los guanajuatenses, celebramos y nos beneficiará mucho la creación de la secretaría de Cultura.
Mi voto será a favor, presidenta.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Muchas gracias señor senador.
Después de haber escuchado todas las intervenciones de las y los senadores, yo simplemente concluiría esta parte del debate, primero agradeciéndoles a todos las expresiones que han señalado en relación con el beneplácito que representa crear esta Secretaría de Cultura.
Aquí se ha señalado ya la importancia, lo estratégico que representa la secretaría, lo trascendente que también constituye.
Yo también anotaría, en un segundo punto, como también lo hicieron en la Cámara de Diputados, que efectivamente este es el primer paso de muchos más que tendremos que seguir dando.
De manera que, en concreto, el poder legislar, como lo señala el artículo cuarto constitucional, en materia de los derechos culturales, en el propio artículo 76, fracción ñ) de la Constitución, que nos llevará seguramente a que a partir del próximo año podamos también en esta cámara iniciar un debate amplio con todos los sectores, con todos los actores involucrados, que nos permitan tener la posibilidad de una Ley General de Cultura.
Por supuesto, cuando hablo del primer paso y retomando todo lo que ustedes ya han señalado, definitivamente que no sólo resulte estratégico, trascendente, sino también prioritarios para nuestro país los recursos que se destinen al ámbito cultural, que sea coordinado, que sea articulado a favor de lo que implican todos los mexicanos.
No teniendo ningún otro comentario, yo le preguntaría al señor secretario de la Comisión de Cultura, si nos puede manifestar los votos, que se expresen los votos de la propia Comisión en relación con este dictamen.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Sí, le hago la aclaración, presidenta, que no obstante que no se encuentran en este momento Mariana y Luis Humberto, ya dejaron firmado el dictamen a favor, por lo cual tendremos unanimidad de votos en la Comisión de Cultura.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Gracias señor Secretario.
Entonces la de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muchas gracias.
Por parte de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía:
El senador Zoé Robledo Aburto, a favor.
La senadora Itzel Sarahí Ríos de la Mora.
SENADORA ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA: A favor.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: El Senador Javier Corral Jurado, no se encuentra.
Senador José Ascención Orihuela Bárcenas.
SENADOR JOSÉ ASCENCIÓN ORIHUELA BÁRCENAS: A favor.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: De la misma manera nos hizo llegar el senador Miguel Romo Medina su firma a la votación.
Miguel Ángel Chico Herrera.
SENADOR MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA: A favor.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: La senadora Gabriela Cuevas Barrón, no se encuentra.
La senadora María Marcela Torres Peimbert.
SENADORA MARÍA MARCELA TORRES PEIMBERT: A favor.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Senador Javier Lozano Alarcón.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: A favor.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Senador Armando Ríos Piter.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: A favor.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Senador Marco Antonio Blásquez Salinas.
SENADOR MARCO ANTONIO BLÁSQUEZ SALINAS: A favor.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Y el senador Juan Gerardo Flores Ramírez, que no se encuentra en este momento.
Con 9 de 10 votos, está aprobado el Dictamen por la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Muchas gracias senador.
El senador Raúl Gracia, por favor.
SENADOR RAÚL GRACIA GUZMÁN: Senadora Sonia Mendoza (no se escucha respuesta).
Senador Zoé Robledo.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: A favor.
SENADOR RAÚL GRACIA GUZMÁN: Senador Miguel Ángel Chico.
SENADOR MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA: A favor.
SENADOR RAÚL GRACIA GUZMÁN: El de la voz, a favor.
Se aprueba con 4 votos.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Prácticamente por la mayoría de cada una de las comisiones que están congregadas, está aprobado todo el Dictamen que ha puesto a consideración.
Muchas gracias a todos.
Por unanimidad de todas las comisiones que están presentes.
Muchas gracias.
-0-0-0-