Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión Estenográfica de la entrevista al senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.

REPORTERO: (Inaudible).

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Dependen del tipo y el modelo. Todavía son elevados en precio porque la tecnología es cara y porque en el mercado todavía no ha generado una competencia suficiente; pero en el corto plazo serán las alternativas de movilidad limpias y sustentables que conoceremos como sociedad.

 

REPORTERA: ¿El transporte público no sería una opción más viable para evitar la contaminación?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: No, por supuesto, son, dices, alternativas. Hay que generar alternativas de transporte público también sustentable, pero la conversión de los vehículos es también fundamental. En lugar de tener vehículos de combustión, es mejor que en nuestras ciudades circulen vehículos eléctricos.

 

REPORTERA: ¿Desde cuándo tiene su vehículo?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Casi un mes. Cuando empezó la contingencia y empecé a no circular fui a buscar este.

 

REPORTERA: ¿Y se ha sentido cómodo?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Sí, la verdad es que está muy cómodo. Es chiquito, se puede estacionar en cualquier lugar. Es bastante fácil de manejar. No ocupa grandes espacios, puede uno en una ciudad tan complicada en términos de circulación es una buena alternativa.

 

REPORTERA: Y sobre todo los microbuses, camiones. ¿Qué tan complicado es también tenerlo?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Lo ven chiquito, de repente le avientan lámina, pero por ahí uno se defiende.

 

REPORTERA: Oiga, senador, tengo entendido que va a haber un plan para que puedan los trabajadores y los propios senadores poder cambiar hacia estos vehículos, que sería como un descuento de nómina.

 

¿Nos lo puede explicar?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: No, lo que estamos platicando con algunas empresas distribuidoras de coches eléctricos es un precio preferencial con algún esquema de financiamiento al cual pudieran los funcionarios del Senado adscribirse.

 

No implicaría bajo ninguna circunstancia erogaciones del Senado, sólo un precio preferencial con un mecanismo de financiamiento que contrataría directamente el servidor público con la empresa, a cambio de tener un paquete más económico.

 

Estamos en una negociación, en pláticas con ellos, con distintas comercializadoras de vehículos eléctricos para dar opciones a nuestros servidores públicos.

 

REPORTERO: ¿Y los autos que son asignados a los grupos parlamentarios eventualmente podrían cambiar?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Eventualmente, cuando haya un proceso de sustitución. No estamos pensando en el corto plazo sustituir vehículos.

 

Lo que hemos platicado en la administración es que ojalá los grupos parlamentarios vayan deshaciéndose de vehículos viejos, y que si toman la decisión de comprar otros vehículos, que busquen ofertas eléctricas.

 

Estos vehículos son una mejor alternativa, pero no estamos pensando en el Senado de la República comprar ningún tipo de vehículos.

 

REPORTERO: Y sobre el tema de anticorrupción, usted mencionaba en la mañana que ya falta poco para llegar a un acuerdo.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Estamos atorados por un artículo.

 

REPORTERO: ¿Cuál artículo?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: El tema de las declaraciones, la publicidad de declaraciones y los alcances de las declaraciones, la famosa “declaración 3 de 3”.

 

Ustedes saben que hay quienes consideran que no pudiera tener un alcance hasta cuarto grado, que no toda la información puede ser pública porque hay información sensible de los servidores públicos, que su publicidad implicaría riesgos o afectaciones…

 

REPORTERA: De seguridad.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: De seguridad o incluso por ejemplo si un servidor público tiene un litigio mercantil con el arrendador de su casa, son elementos que pueden obrar en su contra, porque son documentales públicas, juicios civiles, entornos familiares, en fin.

 

Se está discutiendo sobre qué alternativa que garantice el objetivo de mayor escrutinio sobre los servidores públicos, pero que tampoco implique vulnerar los derechos que tienen los servidores públicos a su intimidad y a su privacidad.

 

Estamos tratando de encontrar una solución en un equilibrio que sea responsable, pero también reflexivo.

 

REPORTERO: PAN y PRD ayer eran muy tajantes al decir que no iban a presentarse, no iban a abordar estos dictámenes.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Los grupos parlamentarios tendrán que tomar una decisión, nos quedan pocas horas. Entiendo que hay notables avances que se han incorporado buena parte de las observaciones que han hecho los grupos parlamentarios a los documentos.

 

Ojalá que en estas horas podamos resolver lo que nos falta, el país está exigiendo unas leyes, el país está exigiendo que aprobemos el Sistema Nacional Anticorrupción y no debiera haber ningún obstáculo para que hagamos política, para que generemos un espacio de entendimiento y logremos cumplir con ese objetivo.

 

No solamente es una obligación constitucional, también es una responsabilidad ética del Senado de la República.

 

REPORTERA: Oiga, senador, pero lo podría terminar el Senado, pero ya no la Cámara de Diputados. Tendría que quedar ahí pendiente ¿o ya hablaron con diputados?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Bueno, creo que depende cuándo los enviemos. Si logramos darle tiempo suficiente a la Cámara de Diputados podría haber un espacio.

 

Por ejemplo, nosotros estamos por recibir la miscelánea penal, hay apertura de nuestra parte de discutirla para que concluya su trámite legislativo. Si hay consenso entre los grupos parlamentarios, ese consenso se puede respetar en ambas cámaras; depende cuándo enviemos el paquete anticorrupción.

 

Si no queda tiempo será muy difícil, pero si le damos un espacio suficiente a la Cámara, podría haber condiciones.

 

REPORTERA: O sea, todavía hasta el viernes, ¿no? porque el periodo cierra el sábado.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: El periodo se cierra el 30 de abril y mientras el periodo esté abierto, tenemos posibilidad de concretar políticas públicas, concretar decisiones que la gente está reclamando.

 

Ojalá podamos hacer política, poder anteponer los intereses nacionales y que logremos espacios de entendimiento, de apertura y de voluntad políticas.

 

REPORTERA: Ahora, senador, desaparición forzada y tortura parece que tienen ahí algunos problemas, ¿usted sabe algo?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Tortura, me comentan el día de ayer que hubo una reunión (inaudible).

 

En desaparición forzada de personas entiendo, todavía hay algunas diferencias, pero están trabajando intensamente. Es uno de los objetivos concretar esa reforma en las próximas horas.

 

REPORTERA: Hoy sale Ejecución Penal…

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Hoy sale Ejecución Penal, Sistema de Justicia para Adolescentes; eventualmente Ley de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados; algunos otros dictámenes que tenemos ahí en la lista.

 

Eventualmente podría llegar tortura y algunas otras disposiciones.

 

REPORTERA: Y estas tres que salen hoy, ¿sí tienen posibilidades de ser aprobadas en Cámara de Diputados?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Yo creo que sí, les quedaría tiempo suficiente para poderlas analizar; sobre todo porque son temas que han venido discutiéndose de tiempo atrás.

 

REPORTERA: Y porque tiene que ver con el sistema acusatorio, ¿verdad?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: De Justicia Penal, sí.

 

Y hay amplio consenso.

 

REPORTERO: ¿Y un extraordinario, senador?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Los extraordinarios van a depender de los productos que tengamos.

 

Si tenemos conclusiones sobre hacia dónde queremos llevar las decisiones, el extraordinario será posible; pero si estamos lejos, no hay manera de construir un extraordinario en un contexto como el que estamos enfrentando, de dos elecciones locales.

 

Calendario

Septiembre 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5