Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión estenográfica de la entrevista al senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.

REPORTERO: ¿Cómo ve el resultado de las elecciones? ¿Es un revés al PRI y al PRD?

 

Ustedes se reposicionan.

 

¿Cuál es la lectura que le da, senador?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Es un buen triunfo para Acción Nacional, para las coaliciones que formaron Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática en algunos estados.

 

Pero, como siempre, las derrotas y las victorias en la democracia tienen explicaciones complejas; son explicaciones mucho más profundas que un análisis general de un resultado agregado.

 

En cada contexto, en cada estado pesaron distintas variables, distintos factores.

 

Por supuesto que el peso específico de los candidatos del trabajo que hicieron en tierra de sus estructuras electorales fue determinante en la elección.

 

Creo que haber escogido a los candidatos naturales a quienes tenían trabajo en tierra, a quienes aparecían por arriba en las preferencias electorales fue un acierto, y sobre todo que el partido se volcara a apoyar a esos candidatos.

 

Creo que la suma de factores explica en buena medida el resultado, y sobre todo que se trabajó intensamente desde cada trinchera para obtener triunfos y alternancias en dichas entidades del país.

 

REPORTERO: ¿Quién pierde aquí?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Por supuesto que las derrotas y victorias tienen símbolos partidarios. Es decir, hay símbolos que ganan y hay símbolos que pierden, porque fueron esos símbolos los que fueron cruzados en la boleta, pero creo que hay que hacer un balance mucho más agregado.

 

Hay un mensaje muy claro de los ciudadanos a castigar malos gobiernos. Hay también un mensaje muy claro de los ciudadanos de que quieren buenos gobiernos, que quieren responsabilidad, que quieren seriedad en la conducción de las políticas públicas, que quieren honestidad, que quieren democracia, que quieren unos gobiernos que no solamente sean austeros sino también que sean gobiernos sensibles a las necesidades de la gente; que no hagan abusos, que gobiernen sobre la base y en el marco de la ley.

 

Creo que ese es el mensaje más emblemático.

 

También hay que destacar la altísima participación de los ciudadanos. Hace muchos años no veíamos elecciones tan participativas. Y lo que revela este dato es que los ciudadanos cuando participan deciden, y cuando participan activamente pueden cambiar las cosas. Creo que ese es el dato más revelador de esta jornada electoral.

 

Hay estados en los que se superó la participación del 50 por ciento, cuando hace seis años estaban por debajo del 40 por ciento. El ciudadano se movilizó, el ciudadano salió a votar, el ciudadano fue a dar un veredicto en la boleta electoral, y ese es el veredicto que tenemos que analizar todos.

 

Por supuesto que a partir del resultado electoral vienen reflexiones para todos, reflexiones internas, reflexiones de instituciones, reflexiones sobre la vigencia de la ley, reflexiones incluso de equipos políticos dentro de los propios partidos. Pero lo más importante es reconocer que el ciudadano nos mandó una señal muy clara:

 

Los ciudadanos quieren buenos gobiernos. Los ciudadanos quieren gobiernos que den resultados, y los ciudadanos están dispuestos a castigar cuando eso no sucede.

 

REPORTERO: ¿Ya se ven de nuevo en Los Pinos en el 2018?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Yo soy de la idea de que Los Pinos todavía está muy lejos. El 2018 está todavía distante.

 

Lo que sí puedo decir es que había una vieja añoranza en Acción Nacional, un viejo anhelo de conquistar Palacio Nacional a partir de la conquista de los palacios municipales y estatales.

 

Por fin estamos construyendo esa ruta local.

 

No se puede ganar la Presidencia de la República si un partido no tiene una estructura local, si no tiene gobiernos a nivel municipal y a nivel estatal.

 

Cuando Fox ganó la elección presidencial del 2000 gobernamos menos de una tercera parte del país en términos de poder local, y eso hizo difícil en buena medida la conducción del país una vez ganada la Presidencia de la República.

 

El presidente Fox tuvo que pactar con los gobernadores de otros símbolos partidarios para garantizar la gobernabilidad del país.

 

La elección tensa de 2006 también se explica por la pluralidad en el ámbito local.

 

El hecho de que el Partido Acción Nacional junto con el PRD en alianza tengan poder local, es una buena noticia de que podemos construir una estrategia territorial que le dé al PAN una posibilidad seria de competir para el 2018.

 

Pero, insisto, estamos muy lejos.

 

No va a haber 2018 si los gobernadores electos en el 2016 no dan resultados.

 

No va a haber 2018 si hacemos malos gobiernos.

 

No va a haber 2018 si traicionamos la confianza que hoy tuvimos.

 

No va a haber 2018 si no satisfacemos la expectativa que están generando los ciudadanos sobre lo que significan los gobiernos de Acción Nacional.

 

El 2018 se construye todos los días. Esto es un pequeño episodio. Hay que seguir trabajando intensamente por convencer, por emocionar, pero sobre todo por dar resultados.

 

REPORTERO: Bueno, y no se puede dejar de pensar que independientemente de que hay que atravesar todo eso que señala, la persona, ¿y la persona podría ser Ricardo Anaya tras esos resultados?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Yo creo que la candidatura de Acción Nacional todavía está lejos, faltan dos años. Hacer anticipaciones me parece que es irresponsable y también bastante pernicioso para la dinámica interna del partido.

 

Si tratamos de desde ahora acomodar lo que ha sucedido, no solamente es injusto para los candidatos que es un enorme esfuerzo, sino también nos estaríamos distrayendo de la tarea que tenemos por delante.


Por supuesto que hay liderazgos en nuestro partido que pueden ganar la Presidencia de la República en 2018, que tienen reconocimiento dentro del partido y que tienen reconocimiento fuera del partido, que tienen talento, capacidades, candidatos y candidatas.

 

No va a haber una candidatura competitiva en el 2018 si no sabemos leer este resultado y si no trabajamos intensamente por responder a lo que este resultado significa. Es un voto de confianza para Acción Nacional que no se puede traicionar en ningún momento.

 

Creo que al clave hacia 2018 es responder a la confianza que en 2018 nos dieron los ciudadanos, seguir avanzando electoralmente en el 2017, lograr una candidatura competitiva y sobre todo, subrayo, un partido en unidad.

 

REPORTERA: (Inaudible)…el PAN no ganó solo, sino con el PRD.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Por supuesto que el PRD hizo una enorme contribución a muchos de los triunfos que obtuvimos, no solamente en coalición electoral, hubo liderazgos del PRD que con mucha valentía fueron a apoyar a candidatos de Acción Nacional, aunque no fuéramos en alianza.


Pasó en Tamaulipas, pasó en otras entidades de la República, donde liderazgos del PRD, el Chihuahua, fueron a levantar la mano a un candidato que no estaba registrado por sus siglas, pero que era el más competitivo y el que podía garantizar la alternancia política y pacífica en esa entidad federativa.

 

Hay contribución del partido en su conjunto como institución; hay contribución de los perredistas en lo individual; hay contribución de muchos ciudadanos que siendo afines al PRD, decidieron por el voto útil y apoyaron a los candidatos que podían lograr la alternancia.

 

También hay una enorme contribución de muchos ciudadanos que no son militantes de los partidos políticos y que decidieron apoyar a la mejor oferta presentada en estas elecciones.

 

Muchos candidatos independientes que declinaron por los abanderados de Acción Nacional, muchos empresarios, activistas, que dijeron: es el momento de lograr la alternancia y en consecuencia dejaron sus posiciones originales y se sumaron a un movimiento de cambio político.


Los resultados electorales, el triunfo es una suma de muchas voluntades; no es mezquino tratar de capitalizar unos cuantos el resultado electoral que es un esfuerzo de muchos.

 

Yo estuve en muchas campañas y vi el enorme trabaja que durante muchos días, muchas semanas, en horarios verdaderamente salvajes, hacían muchos militantes de Acción Nacional, del PRD, de otros partidos, ciudadanos que se comprometieron a prestar un poquito su tiempo por lograr un resultado electoral y cambiar su realidad.

 

No le podemos demeritar una sola pizca a quienes hicieron esa contribución. El resultado es trabajo de equipo, el resultado es consecuencia de buenas candidaturas y sobre todo de mucho esfuerzo político por convencer.

 

Así debemos ver este resultado. Ya vendrá tiempo para el 2018, ya vendrá tiempo para resolver nuestra candidatura. Hoy tenemos que leer muy bien y con mucha claridad el mensaje de los ciudadanos.

 

Acción Nacional puede tener un voto de confianza si se compromete y sui da resultados.

 

REPORTERO: ¿Sí cabría la posibilidad de una alianza a la Presidencia de la República para un PRD?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Yo prefiero hablar de una alianza ciudadana, una alianza más amplia.


Las alianzas de partidos ya no garantizan per sé ningún resultado positivo, es la verdad. Hicimos una alianza en Oaxaca y perdimos. Las alianzas per sé no resuelven una elección a favor o en contra.

 

¿Qué si resuelve una elección a favor o en contra?

 

Que se sumen esfuerzos, que se sumen agendas, que se sumen liderazgos, fue incluso más de determinante, en Chihuahua, por ejemplo, la participación de académicos, de figuras de peso moral del PRD, que incluso la propia alianza electoral.

 

Ahí nos fuimos sin alianza electoral, pero se logró una convergencia de voluntades. La alianza formal, ese acuerdo entre partidos, no garantiza absolutamente nada.

 

¿Qué es lo que debe haber detrás de una alianza?

 

Compromiso, trabajo, esfuerzo, agenda, determinación, propósito político-electoral, propósito también de gobierno y creo que es ahí donde está la clave del entendimiento de lo que sigue para adelante.

 

Yo creo que las alianzas no resuelven de manera automática un triunfo electoral, pero sí pueden ser un factor para garantizar gobernabilidad en una democracia cada vez más plural como la que vivimos.

 

REPORTERO: ¿El ensayo que representará el Estado de México es lo que marcará el preámbulo o antesala para la presidencial del 2018?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: El 2017 tiene tres laboratorios, Coahuila, Nayarit y el Estado de México.

 

El Estado de México es, de alguna manera, la joya de la corona de 2017 y la gran pregunta es cómo vamos a abordar esa elección. Vamos a abordarla simplemente con una coalición electoral opositora o vamos a abordar esa elección con una agenda y un discurso, con una narrativa que le haga sentido a los ciudadanos, que le haga sentido a muchos ciudadanos que no están hoy con el partido en el gobierno y que quieren una claridad de oferta del lado de la oposición.

 

Creo que ahí es donde está la clave de lo que tenemos que preparar para el 2017 en el Estado de México, una oferta política alternativa, y de ahí construir un liderazgo, y de ahí construir una base electoral profunda que convierta esa narrativa, ese liderazgo, en un resultado electoral.

 

Ese es el propósito de fondo, lo podemos ver incluso también en Coahuila, un estado que no ha conocido la alternancia, donde hay un profundo desgaste de un régimen político verdaderamente corrupto y corruptor; un régimen político agotado, un régimen político que ha conocido cualquier tipo de abusos, ¿y cómo vamos a abordar esa elección en Coahuila?

 

Con una narrativa de cambio de alternancia, con una narrativa de mejoramiento de las condiciones económicas, con una narrativa basada en buenos liderazgos. Esas son las incógnitas que tenemos que despejar en estos próximos años.

 

El 2016 era una aduana previa al 2018; pero también el 2017 es una aduana previa al 2018. Si logramos convencer a los ciudadanos que el PAN con sus alianzas políticas o ciudadanas es la mejor oferta para México, no tengo duda que el 17 será un buen resultado y sin lugar a dudas, en el 18 regresaremos a los Pinos.

 

REPORTERO: Oiga, de lo que la gente quedó harta, de lo que la gente quedó un poco harta fue de tanto spot y tanto derroche de recursos.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Hay un déficit en el debate público. Creo que la calidad del debate público tocó fondo en esta elección.

 

La gente también castigó las mentiras, los anonimatos, las calumnias. Quiere más debate, quiere más propuestas, quiere más confrontación de ideas.

 

Hace un momento me decía el presidente del INE una frase que me llamó mucho la atención y creo que es muy prudente en estos momentos: “hay que quitarle peso específico a los mercadólogos, para que resurjan los ideólogos en los partidos políticos”. Quien pueda describir y diagnosticar la realidad y presentar las propuestas de tal manera que los ciudadanos se sumen a esas propuestas y a esa acción colectiva para cambiar esa realidad.

 

Hoy estamos reduciendo las campañas a esfuerzos de publicidad, cancioncitas, frijoles con gorgojo, mensajitos absolutamente banales, porque no tenemos una cultura del debate público; y eso pasa por el modelo de comunicación política.

 

El modelo de comunicación política actual asfixia el debate público. El hecho de que si no estamos todos no podemos debatir, asfixia el debate público y genera distorsiones al debate público. No hay debate público, estamos viendo esos debates acartonados, a cámara fija, en los cuales son intervenciones interminables donde el ciudadano no recibe ningún tipo de información valiosa y no podemos medir la musculatura racional, las competencias de cada una de las ofertas que están en disputa.

 

Creo que ese es el desafío de nuestra elección. Cada elección deja un aprendizaje, el aprendizaje de la equidad, de la influencia del dinero, la influencia de los medios de comunicación, la imposibilidad de garantizar la imparcialidad o la autonomía de los órganos electorales.

 

Creo que esta elección dejó una lección: nuestro debate público no está sirviendo para informar a la gente ni tampoco para que se revelen las fortalezas de cada opción política.

 

Por eso era más atractivo esperar la siguiente entrega de la legión anonymous, que lo que decían los candidatos en campaña. Por eso era más atractivo esperar la próxima intervención telefónica, que escuchar las propuestas digeridas por parte de los partidos y de los candidatos. Por eso era más interesante ver la siguiente edición del periódico en el cual se sugería alguna relación ilegal, sospechosa entre un candidato y alguna persona, antes que revisar la trayectoria, el perfil, las capacidades, la fortaleza intelectual de los candidatos.

 

Creo que ese es el gran aprendizaje de esta elección y ojalá pronto le demos cause a esa realidad. Y no solamente es un tema de reglas, es un tema también de códigos políticos entre los contendientes, de fijar claramente las líneas rojas, lo que no se vale en una democracia política y sobre todo, y sobre todo abrir cada vez más espacios de debate para que demostremos lo que somos y lo que proponemos.

 

REPORTERO: Margarita Zavala, Ricardo Anaya o Roberto Gil Zuarth.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Creo que hay muchos liderazgos en el partido que pueden competir en el 2018, pero sigo insistiendo, anticipar el 2018 ahora, no solamente es incurrir en un optimismo desmedido; pensar que ya porque ganamos siete elecciones estamos en la antesala de los Pinos.

 

Falta mucho trabajo y faltan muchos desafíos por enfrentar. El partido puede recuperar los Pinos si cumple tres condiciones: si damos resultados en donde nos dio la confianza los ciudadanos; si logramos una candidatura competitiva, la que tenga condiciones de competitividad y sobre todo, si garantizamos un partido unido.

 

¿Qué vimos en esta elección?

 

Un partido volcado por sus candidatos, vimos a los senadores, a los diputados trabajando intensamente por sus compañeros, vimos a tirios y troyanos trabajando por los mismos candidatos, aun cuando no se pudieran ver ni en pintura, aun cuando no pudieran estar sentados en la misma mesa.

 

Creo que ese es el gran aprendizaje para el partido: cuando hay unidad, cuando hay candidaturas buenas y competitivas y cuando, sobre todo, hay unidad de propósitos, capacidad de hacer valer el interés fundamental en lugar del interés parcial, ganamos y logramos convencer.

 

REPORTERO: Roberto Gil Zuarth puede ser el candidato de unidad.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Yo no, como le dije alguna vez, no tengo prisas ni tampoco surto especulaciones.

 

Algún día tendremos la ocasión de hablar de esas opciones.

 

Yo creo que hay liderazgos en el partido. Creo que hay la posibilidad de construir candidaturas fuertes. Ojalá nos preocupemos por lo fundamental y ya llegará el momento de que se apunte el que quiera apuntarse y que surja una candidatura fuerte.

 

REPORTERO: Ya la sociedad mandó un mensaje a todos los electores con estos procesos.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Mandó un mensaje y el mensaje no puede ser más claro: Gobierno que no cumple; gobierno que cumple mal, se va.

 

Gobierno que cumple, se queda.

 

REPORTERO: Esta fuerza que retuvieron con los siete estados, de alguna manera les daría un refuerzo a propuestas como el mando mixto, ¿no? Prácticamente en el análisis que viene ahora.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Pues no lo sé, no sé decir, porque creo que el problema de seguridad tiene que ver con causas mucho más profundas que quién gane la gubernatura.

 

Tenemos que construir instituciones, y las instituciones tienen que superar y trascender a las personas.

 

 REPORTERO: Me refiero a lo que hizo Eruviel, de haber desplazado a los panistas en el Estado de México y solamente los priistas ser mando único y dejar fuera al PAN.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Yo creo que instituciones que dependen de una persona no son instituciones. Lo que ahora se construye es el nuevo modelo de seguridad pública para el país.

 

REPORTERO: (Inaudible)… le debe su triunfo a la iniciativa del presidente Peña Nieto del matrimonio entre el mismo sexo?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Entiendo que él dijo que era un “regalito de Dios”.

 

REPORTERO: Yo creo que se refiere al presidente Peña Nieto.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Él tiene mejor evaluación de su campaña que la que puedo hacer yo.

 

REPORTERO: ¿Usted considera que esa iniciativa sí ayudó a los triunfos panistas?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: No tengo datos. No puedo hacer ninguna afirmación si no tengo manera de evaluar el peso específico que tuvo ese elemento.

 

Yo le puedo decir que en algunas de las elecciones en las que yo fio ni tema fue.

 

Gracias.

Calendario

Septiembre 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5