Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión estenográfica de la ceremonia de expedición del testimonio notarial que asienta la propiedad, a favor del Senado de la República, del inmueble ubicado en avenida Paseo de la Reforma no. 135 y develación de la placa conmemorativa.

PRESENTADORA: Muy buenas tardes. Sean todas y todos ustedes bienvenidos a la celebración de la firma de la escritura pública que transmite la propiedad en favor de la Cámara de Senadores, del inmueble ubicado en Avenida Paseo de la Reforma, número 135.

 

Para llevar a cabo este acontecimiento, saludamos en primer término al honorable presídium que nos acompaña:

 

Senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.

 

Senador Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Junta de Coordinación Política.

 

Senadora Hilda Flores Escalera, secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República.

 

Licenciado Patricio Garza Bandala, notario número 18 de la Ciudad de México.

 

Senador Jorge Luis Lavalle Maury, presidente de la Comisión de Administración y del Comité Técnico del Fideicomiso.

 

Senador Raúl Aarón Pozos Lanz, secretario de la Comisión de Administración.

 

Senador César Octavio Pedroza Gaytán, secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

 

Esta tarde saludamos y damos la bienvenida al licenciado José González Morfín, director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Panamericana.

 

Al diputado Gustavo Madero Muñoz.

 

También nos acompaña el licenciado Diego Fernández de Cevallos.

 

A los medios de comunicación que esta tarde nos acompañan. A todas y a todos ustedes, muchas gracias por su presencia.

 

Iniciamos este acto con las palabras del presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa Patrón.

 

SENADOR EMILIO GAMBOA PATRÓN: Muy buenas tardes.

 

Señor presidente del Senado de la República.

 

Señores expresidentes del Senado de la República, bienvenidos a su casa.

 

Señor Notario, bienvenido.

 

Miembros de la Mesa Directiva, el secretario y la secretaria.

 

Bienvenido presidente de la Comisión de Administración.

 

Quiero decirles que para el Senado de la República hoy es un día mucho, muy especial. Desde 1994, cuando se otorgó el primer presupuesto para construir este edificio, quienes tuvieron una visión y lo hicieron para que el Senado fuera un Senado más amplio, en función de que Xicoténcatl teníamos oficinas muy distribuidas en diversos lugares.

 

Y parte fundamental de eso fue el expresidente del Senado en ese entonces, Diego Fernández de Cevallos; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Enrique Jackson Ramírez.

 

Hoy es una realidad que el Senado ya pasa a manos de la administración de los senadores de la República. Nosotros pasaremos, el Senado se va a quedar aquí.

 

Los funcionarios administrativos, que hoy nos acompaña el coordinador, seguirán sin duda alguna, llevando la administración puntual y honesta que se tiene que llevar en la administración de este gran edificio.

 

Un edificio donde hoy estamos en el Patrio del Federalismo, donde se configuran la pluralidad de este país, el equilibrio entre el Ejecutivo, el, el Legislativo y desde luego dándole siempre su lugar al Poder Judicial.

 

Este Senado, que ha hecho un verdadero esfuerzo el presidente de la Mesa Directiva que, por cierto, a una semana de que deje de ser presidente del Senado yo quiero dejar testimonio de reconocimiento de un hombre que no sólo trabajó para que en el pleno se llevaran las sesiones serias, puntuales con debate, con pluralidad, es la casa del pueblo, y lo hizo con su profesionalismo; lo hizo con la capacidad que lo caracteriza; lo hizo con una visión de cómo podía configurar las fuerzas políticas que hoy representan este Senado de la República.

 

Es la LXIII Legislatura la que tiene el privilegio, y lo digo de verdad, de recibir de forma oficial el edificio del Senado de la República.

 

Hubo dimes y diretes sobre esta construcción.

 

Yo, como senador de la República, felicito de verdad la visión; felicito de verdad los que pudieron ver que se necesitaba un nuevo Senado de la República y que dejaron como propiedad del Senado, Xicoténcatl, que es la historia del Senado y representa también la historia de México.

 

Por eso, señor presidente, lo felicito. Creo que es uno más de los actos de talento, de inteligencia, de seriedad y de profesionalismo que ha podido usted construir a través ya de casi un año como presidente.

 

Y quiero decirle que a nombre de la Junta de Coordinación Política le hacemos un reconocimiento. Un reconocimiento por este acto tan importante que ya dije lo que representa, pero también un reconocimiento a un hombre que se ha dedicado durante cuatro años de tiempo completo al Senado de la República.

 

Muchísimas gracias.

 

PRESENTADORA: Muchas gracias al senador Gamboa Patrón.

 

Y bien, antes de continuar, queremos destacar y agradecer la presencia de los senadores José González Morfín, diputado Gustavo Madero Muñoz y Diego Fernández de Ceballos, en su calidad de expresidentes del Senado de la República durante las últimas legislaturas.

 

Tiene ahora la palabra el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Muy buenas tardes tengan todos ustedes. No solamente nos acompañan en su calidad de expresidentes del Senado de la República y testigos de una larga historia, como decía bien el senador Gamboa, inició en 1994 la visión de darle al Senado una nueva sede.

 

Ellos están aquí en su carácter de senadores vitalicios, porque así fueron nombrados por el Pleno hace algunos meses cuando inició este año, pero sobre todo también los hemos convocado a prestar testimonio de este importante momento.

 

Quiero agradecer su presencia. Quiero agradecer también el acompañamiento, pero también el esfuerzo que hicieron a lo largo del tiempo por que el Senado de la República tenga una sede digna acorde a sus nuevos tiempos.

 

Quiero destacar en primer lugar el apoyo, el acompañamiento decidido, el respaldo que el presidente de la Junta de Coordinación Política, el senador Emilio Gamboa, dio a este proyecto y a muchos otros.

 

No es solamente el fin de un largo proceso de construcción, de recepción, de finiquito, de procesos administrativos, sino es también el traslado al patrimonio federal de este recinto parlamentario y lo que eso significa en términos del patrimonio de nuestro país.

 

Es una decisión de la mayor envergadura, no solamente en términos simbólicos sino también en términos económicos.

 

Déjenme darles un dato: pagamos aproximadamente 18 millones de pesos anuales en Impuesto Predial, que no debíamos estar pagando, en razón de que se trata de un inmueble propiedad del Estado Mexicano y que, en consecuencia, en virtud de esta incertidumbre, nos estaba costando dinero que pudiéramos destinar a otros propósito del Senado de la República.

 

Hoy, con la traslación, el traslado de dominio, de la propiedad plena de este inmueble, vamos también a cerrar un momento, largo proceso administrativo, que ha implicado también, a partir de la estrategia que seguimos desde la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, un ahorro sustancial para el Senado de la República, de 157 millones de pesos, que nos hemos ahorrado precisamente del finiquito que se esperaba para recibir en propiedad este inmueble.

 

Con eso podemos decir que las generaciones anteriores a nosotros, a esta Legislatura y esta Legislatura, han logrado conformar una unidad patrimonial de los mexicanos en el recinto legislativo del senado de la República.

 

Hoy recibimos, además de este recinto, seis inmuebles que están alrededor del mismo, que han sido adquiridos a lo largo del tiempo y que constituyen parte del patrimonio integral del Congreso de la Unión y por supuesto del Senado de la República.

 

Seis inmuebles que, junto con una reserva de prácticamente 575 millones de pesos que dejamos en el Fideicomiso, van a ser, al final de cuentas, el horizonte de desarrollo inmobiliario del Senado de la República.

 

Tener no solamente instalaciones dignas, accesibles, sino también simbólica, ejemplar, de lo que significa el Senado de la República para la democracia mexicana y para las instituciones políticas de nuestro país.


La tarea sigue. Hoy simplemente concluimos un proceso; y sigue gracias al esfuerzo que han hecho muchísimas personas en torno a este momento.


Por supuesto quiero agradecer a Banobras, a su director, que fungió como fiduciario durante todo este tiempo, que nos ayudó a llevar orden, claridad, transparencia, al proceso de construcción de esta sede, a la adquisición de los inmuebles y por supuesto al finiquito de este proyecto.

 

También destacadamente a todos los que han integrado, a lo largo del tiempo, el Comité Técnico del Fideicomiso, senadores que han integrado o presidido este Comité Técnico, especialmente el día de hoy a quienes hemos concluido este proceso, al senador José Luis Lavalle Maury, presidente del Comité Técnico, pero también a los integrantes, Raúl Pozos Lanz, Luis María Beristain, Carlos Alberto Puente y David Monreal.

 

Por supuesto a los integrantes de la Mesa Directiva del Senado de la República, que desde el primer momento que llegamos este año decidimos resolver la propiedad de este recinto.

 

Que teníamos que invertir tiempo y esfuerzo en el análisis de todo el proceso, en la negociación, en la depuración, en las auditorías, en las evaluaciones, precisamente para que el Senado pudiera recibir en condiciones eficientes este inmueble.

 

Y hoy gracias también al apoyo de los servicios administrativos, encabezados por don Roberto Figueroa, es una realidad. Es una realidad tangible para los mexicanos, es la realidad de un nuevo inmueble que se ha vuelto un símbolo arquitectónico de la Ciudad de México, que se convierte también en un espacio público que pueden visitar nos solamente con el ánimo de dialogar con los legisladores, sino también para conocer la historia del Senado, la historia del Congreso, pero sobre el futuro que aquí, desde el Senado de la República se construye para nuestro país.

 

Quiero agradecer a todos ustedes, a quienes antes y hoy han tomado parte de esta decisión, porque sí, como lo decía Emilio Gamboa, es un momento histórico; un momento profundamente fructífero para todos, un momento que nos da cuenta de que esta institución es fuerte por sus hombres, por sus mujeres, pero sobre todo por su historia y su futuro.


Por su atención, muchísimas gracias y buenas tardes.

Calendario

Septiembre 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5