Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión estenográfica del mensaje del senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, al clausurar los trabajos del 25 Congreso Nacional e Internacional de Magistrados de la Ciudad de México.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Muy buenas tardes tengan todos ustedes.

 

Quiero agradecer la invitación de mi amigo, el magistrado presidente Manuel Hallivis Pelayo, a esta ceremonia de clausura de este importantísimo Congreso Nacional e Internacional de Magistrados.

 

Saludar, por supuesto, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; a las distinguidas magistradas y magistrados; senadoras; miembros del presídium.

 

Muchas gracias a todos por esta oportunidad de dirigirme a ustedes.

 

Debo decir, a propósito del mensaje que acaba de transmitirles el Jefe de Gobierno, es que además de los lugares que él mismo sugirió, también les puedo proponer que visiten el Senado de la República en sus dos sedes: la sede histórica de Xicoténcatl y la sede nueva, en Reforma e Insurgentes.

 

Y también comentarles que existe una ruta de Turibús que pueden ustedes visitar, que pasa por un circuito, a propósito del centenario de la Constitución y que muy amablemente el Jefe de Gobierno nos ha ayudado a construir, de aquí al 5 de febrero del año que entra, a propósito de los trabajos conmemorativos.

 

Y debo también decir que tengo otra coincidencia con lo que dijo en su mensaje. También a mí se me hizo muy difícil el Derecho Fiscal y por eso me dediqué a la política; no dejé solamente la materia, sino algo más.

 

Estamos en un momento de transformación institucional en nuestro país y la larga historia, el largo desarrollo del hoy Tribunal de Justicia Administrativa ha culminado, tiene una nueva fase en la reciente reforma en materia de anticorrupción.

 

Fue, entre otras cosas, además de su fortalecimiento, también el reconocimiento del peso específico que tiene nuestro diseño institucional. Y este reconocimiento se traduce fundamentalmente en la asignación de nuevas responsabilidades y nuevas atribuciones. Hoy el Tribunal de Justicia Administrativa se convierte básicamente en un Tribunal disciplinario del comportamiento de los servidores públicos.

 

Se convierte en el órgano garante de la integridad del servicio público, de la ética institucionalizada, de los principios y valores que se convierten en obligaciones, deberes y sobre todo en procedimientos de disciplina interna del servicio público.

 

Y esa reforma fue construida no solamente con la colaboración técnica del Tribunal, sino desde el reconocimiento de que es un Tribunal fuerte, que trabaja bien, que aplica la ley, que construye sus decisiones desde la razón de la ley, pero sobre todo velando por la justicia.

 

Y en este paso en esta importante reforma, también resaltamos y subrayamos la función que desarrolla el Tribunal en nuestra convivencia.

 

No es solamente un tribunal que resuelve las controversias entre el Estado y los ciudadanos; es un Tribunal que permite la pacificación de los conflictos, que permite, en buena medida asegura el buen funcionamiento de los servicios públicos y garantiza al final de cuentas los derechos de las personas. Porque ese es el nuevo lenguaje que tenemos en el país, el lenguaje de los derechos humanos.

 

Una evolución normativa-institucional que traslada la perspectiva del punto de partida del funcionamiento de las instituciones del Estado a la persona, y desde ahí construimos no solamente los casos, las razones que resuelven los casos sino al final de cuentas el diseño de nuestras instituciones.

 

Por eso celebro que en este importante foro hayan ustedes conversado sobre las posiciones jurídicas individuales que están en los tratados internacionales que pueden convertirse en contenidos normativos a propósito del desarrollo de las atribuciones que tiene este Tribunal.

 

¿Cómo convertir derechos consignados en tratados internacionales en reglas para solución de los casos que tiene en sus manos el Tribunal? A partir de un instrumento fundamental que fue incorporado en la reforma de 2011: La convencionalidad, el control de convencionalidad, que junto con el control difuso, la posibilidad de que cualquier órgano de aplicación pueda invocar una regla constitucional o una regla convencional, junto con ese instrumento nos da una nueva dinámica de funcionamiento orgánico y normativo en nuestro país.

 

Así, amigas y amigos magistrados de todo el mundo, ustedes podrán apreciar que México está en ese proceso de transformación.

 

Estamos en un proceso muy importante de mejoramiento de nuestras instituciones sobre la base de los cuatro pilares que han definido el consenso de nuestro país en las últimas décadas: Democracia política, libertad económica, libertades de mercado, responsabilidad de social del Estado, que el Estado se hace cargo de los más desaventajados y, por supuesto, Estado de derecho.

 

Y las reformas que hemos hecho en materia de Estado de derecho tienen como propósito esencial fortalecer nuestras instituciones para que ninguna injusticia quede sin solución, y que a final de cuentas tutelemos desde todas nuestras instituciones los derechos de todos.

 

Por eso, a propósito de esta invitación a tomar parte de la clausura de este foro, quiero felicitar a nombre del Senado de la República, a las magistradas, a los magistrados de nuestro Tribunal de Justicia Administrativa por su compromiso con México, por todo lo que hacen todos los días por los ciudadanos, y sobre todo reconocerles el enorme esfuerzo institucional y compromiso con la ley que todos los días nos demuestran.

 

Y por supuesto, hacer, para lo cual me han invitado, que es declarar la formal clausura de este Congreso Nacional.

 

Les ruego ponerse de pie para hacer lo propio.

 

Siendo las catorce horas con veintiocho minutos, del viernes veintiséis de agosto de dos mil dieciséis, damos por formalmente concluidos los trabajos del Congreso Nacional e Internacional de Magistrados, organizado por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la Asociación Iberoamericana de Tribunales de Justicia Fiscal o Administrativa.

 

Enhorabuena, bienvenidos a México y que tenga una feliz estancia.

Calendario

Septiembre 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5