Y también, como ustedes saben, hemos propuesto que se tenga un tablero de control y que tengamos las fechas claras de cuándo van a tener esta legislación para poder monitorear y para poder apoyar cuando veamos que en el tablero de control algún estado no avanza, podemos ir a ese estado, platicar con los propios legisladores o con el Ejecutivo de ese estado para darle un empujón y hacer que esto se pueda homologar de la manera más rápida.
REPORTERA: Y, senador, ¿quién va a tener el control del tablero de control o cómo se va a establecer?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Yo creo que se puede hacer aquí un grupo con el presidente de la Comisión, con su Mesa Directiva que está integrada por diferentes grupos parlamentarios, con la propia Auditoría Superior de la Federación, incluso con la Secretaría de la Función Pública, y desde ahí tener este tablero de control para poderle dar un seguimiento puntual.
REPORTERA: ¿Pero sería un mecanismo institucional formal?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí, sin duda. Un mecanismo institucional con un tablero público conocido, donde sepamos cómo avanza, sepamos las dificultades y hagamos que vayan los congresos locales y que vayan rápido también a hacer estas leyes que están pendientes.
REPORTERA: Digamos, es una manera sana de presionar para que salga adelante.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Pues yo diría que es una manera sana de ver cómo les ayudamos a los que tengan alguna dificultad. Más que presionar, estoy seguro que ellos con su gran responsabilidad y a sabiendas de lo que implica todo este sistema, van a tratar de avanzar de manera rápida.
REPORTERA: Senador, también ayer las organizaciones de la sociedad civil expresaron su preocupación por el proyecto de dictamen en el tema de marihuana medicinal.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí.
REPORTERA: Ellos consideran que hay una regresión y que incluso hay preceptos que se sacan de la Ley de Salud que tumbarían los amparos que están en proceso y que se mandan al Código Penal, por eso advierten al criminalización del manejo del enervante.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Va a haber una reunión al rato.
Justamente en Mesa Directiva lo que acordamos es que se pudiera platicar y que hubiera una reunión con el senador López Brito, que es el presidente de la Comisión de Salud y con algunos otros actores que tienen observaciones al dictamen, para que puedan platicar y que puedan hacer una última revisión.
Está agendado para el día de hoy de primera lectura. Entonces, estaos a tiempo de que se revise y sin duda si esas organizaciones están por aquí, pues sería bueno que ubicaran al doctor López Brito, que es una persona dispuesta, que es una persona conocedora del tema, pues para que puedan intercambiar los últimos aspectos.
REPORTERA: ¿Usted conoce el dictamen o cómo viene el tema, no ven ustedes un riesgo de regresión como lo alertan ellos?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Yo dejaría eso a la especialidad de las propias comisiones.
La verdad es que ya hemos recibido el dictamen, yo no he tenido oportunidad de leerlo, se acaba de recibir el día de ayer, pero confío plenamente en que las comisiones especializadas en esos temas, pues lo hagan con responsabilidad y que sean certeros.
REPORTERA: Hay algún avance en el tema del Grupo de Alto Nivel para el asunto Trump.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Pues ya está, yo ya hablé con el secretario de Gobernación, ya lo invité, me dijo que por supuesto, que estaría ahí, que quiere pertenecer al grupo.
Hablé también con Juan Pablo Castañón, me dijo que por supuesto; le pedí al CIDE, a Sergio López Ayón que ellos llevaran la Secretaría Técnica de este grupo, también me dijo que sí; la secretaria Ruiz Massieu y con el que no pude hablar es con el secretario Idelfonso, es el que me falta.
Inicié con eso y con una primera agenda que estamos desarrollando para ver el tema, podríamos tener la primera sesión o la implementación de este grupo de Alto Nivel de Estrategia, pudiera ser el 20 de diciembre, para ya tener la agenda y luego a partir de ahí, tener cada mes una reunión para ver los avances y los compromisos de cada quien y de cómo estamos avanzando en el tema.
Sin duda también pues hay preocupación de los senadores para conocer cuáles son las medidas de prevención ante los escenarios buenos, pero también ante los escenarios, inclusive del propio Tratado de Libre Comercio.
REPORTERO: ¿Han pensado viajar a estados Unidos en algún momento?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: No, bueno, seguramente se hará lo que tenga que hacerse.
Si hay algún senador o empresario o hay un motivo por cual ir y tener un acercamiento, sin duda yo creo que tendrán que ir y no será un solo viaje sino muchos viajes.
Hay que acercarse no sólo a los congresistas; si el Consejo Coordinador Empresarial también pide ayuda para establecer contactos con los propios empresarios estadounidenses que tienen relaciones comerciales con México, pues de inmediato también tendrían que ir los senadores para ayudar al fortalecimiento de esta relación y a la concientización de lo que implica dejar al lado a México en un tema de comercialización tan importante para nosotros.
REPORTERO: Senador: ¿usted coincide con muchas voces que dicen que con Trump se avecinan tiempos difíciles para México?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí, sin duda sí. Yo creo que nadie podría estar contento de lo que ha pasado pero lo hay que hacer es trabajar, lo que hay que hacer es encontrar las áreas de oportunidad.
Lo que uno no puede hacer pues es nada más quedarse en los lamentos y en pensar que este es un destino de mala suerte.
El destino lo construimos los mexicanos, tenemos mexicanos talentosos, empresarios talentosos, secretarios de Estado talentosos que pueden sentarse en una Mesa a hacer un fortalecimiento del TLC o a renegociar inclusive el TLC.
Entonces confiemos en nuestros secretarios, confiemos en nuestros empresarios, que son mexicanos talentosos, que están a la altura de cualquier país para discutir, para revisar y para negociar cualquier tema.
REPORTERA: Presidente: ¿este grupo de trabajo no llega tarde? ¿No se conforma tarde?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Tarde es que no se conformara. Me parece que se han estado haciendo esfuerzos en lo individual.
En la reunión con la Cancillería, bueno, pues nos dio cuenta de una serie de más de 30 acciones que han estado realizando.
Ustedes han escuchado al Consejo Coordinador Empresarial, las reuniones que ya han empezado a establecer con sus contrapartes en Estados Unidos, otras acá, los gobernadores están haciendo un esfuerzo.
Ustedes vieron a la gobernadora de Sonora tener una reunión justamente con su vecino gobernador de Estados Unidos, el propio Senado, la senadora Marcela Guerra ha tenido ya algunos encuentros con algunos legisladores. Sin duda ha habido esfuerzos, pero estos esfuerzos han sido hechos de manera individual.
Aquí lo que hay que hacer es tener ya la unidad y tener la Mesa establecida, en donde todos nos sentemos y articulemos una estrategia, una estrategia correcta de hacia dónde vamos, cómo vamos y todos en unidad.
Gracias.