Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PREGUNTA: Y de alguna manera parece que eso no depende de Mancera sino de la CNTE, porque las cadenas humanas solamente pueden quitarse con el uso de la fuerza.

RESPUESTA: Bueno, pues es lo que se está valorando y vamos a ver qué procede más adelante.

PREGUNTA: ¿Senador, es válido que se haga este tipo de protestas donde no dejan pasar no sólo a los senadores sino a los trabajadores de los comercios, del Senado, a las casas?

RESPUESTA: A mí me parece que esto fue ocasionado debido a la irresponsabilidad que se tuvo desde antes de estos días al introducir una ley que no estaba consensada ni siquiera con los legisladores, porque se había establecido un mecanismo de discusión distinto y sin decir nada, simple y sencillamente el Secretario de Educación envió la propuesta y se pretendía hacer efectiva de esa manera.

Me parece que tienen que entender que no se puede gobernar así. Había acuerdos con los maestros, con la CNTE, con todo mundo había acuerdos para procesar esa ley y, bueno, vean en lo que ha terminado todo esto, en una cuestión de mucha presión, por supuesto. Y, pues creo que yo entiendo la postura, no justifico la toma de los edificios pero entiendo su enojo, por supuesto. Si se les mandó hacer foros y la resolución de los foros no fue considerada para la elaboración de la ley, pues es una burla a los maestros y claro, los entiendo, entiendo su enojo.

PREGUNTA: Senador, ¿están valorando la posibilidad de una sede alterna como ocurrió con los diputados?

RESPUESTA: Aún no estamos valorando eso. Estamos tratando de ingresar, estamos dialogando, estamos pidiendo al Jefe de Gobierno también ese espacio para el diálogo con los manifestantes y vamos a ver si logramos aquí reunirnos.

PREGUNTA: ¿Coinciden en esta visión de que se dobló al Congreso? Porque finalmente salió el dictamen y de todas maneras salieron corriendo.

RESPUESTA: Bueno, insisto, esto es resultado de una pésima política para procesar los temas. Creo que el gobierno se tiene que dar cuenta que no se puede gobernar como ellos lo hicieron hace muchos años.

PREGUNTA: ¿O sea que es Peña quien puso en esta situación al Congreso?

RESPUESTA: Me parece que es el Gobierno Federal, me parece que es el Presidente de la República, me parece que es el Secretario de Educación quien puso al Congreso en este problema. Sí, así es.

PREGUNTA: Senador, al retirar el punto, bueno la discusión de la orden del día, la discusión de la Ley del Profesional Docente y aún así continúan las protestas. ¿No es esto algo más allá que…?

RESPUESTA: Bueno pues sí, se endurecieron las protestas, en efecto se retiró esa Ley del Servicio Profesional Docente, pero hay otros reclamos de que en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, también ahí tienen algunos detalles con los cuales no están de acuerdo. Y todo esto se estaba dialogando en un clima incluso hasta cordial con los maestros mismos, había acuerdos con ellos de que no iba a haber este tipo de manifestaciones, pero pues se les trata de sorprender pues vean lo que sucede.

PREGUNTA: Senador, ¿hasta qué momento van a esperar a que les contesten si hay garantías para que sesionen aquí o tomar una decisión de ir a una sede alterna¿

RESPUESTA: Vamos a esperar supongo un par de horas todavía para establecer contacto con los manifestantes, para dialogar con ellos y que podamos trabajar.

PREGUNTA: ¿Quién los buscaría, la Comisión de Educación o la Mesa?

RESPUESTA: Se está estableciendo desde la Comisión de Educación, desde el Gobierno del Distrito Federal, nosotros también desde la Mesa estamos tratando de establecer con ellos contactos para dialogar.

PREGUNTA: Muchas gracias, Senador.


--oo0oo--

Calendario

Julio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3