Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ENTREVISTA A CÉSAR CAMACHO QUIROZ, DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “AGUILES SERDÁN ¿SACRIFICIO O ASESINATO? FILOMENA DEL VALLE VIUDA DE SERDÁN VS. EL ESTADO MEXICANO”, ORGANIZADO POR LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

PREGUNTA.- Yo le quiero preguntar, doctor: Estamos en la fase final de la negociación de la Reforma Política. Y quiero saber: ¿Cuál es la disposición del PRI; hasta dónde se puede flexibilizar ante el planteamiento del PAN y el PRD de que sí se concrete la anulación de las elecciones por el rebase de tope de campaña?
RESPUESTA.- Bueno, en el caso de que los Partidos tengan a su cargo la administración de los recursos de campaña. Nosotros hemos planteado lo que coloquialmente podríamos llamar “la chequera única en manos de la autoridad electoral”, de suerte que si los Partidos no son quienes administren los recursos de campaña, no habrá opción jurídica para rebasar tope alguno.
PREGUNTA.- ¿Entonces en este caso, el PRI, este asunto de la chequera es opcional. O sea, no sería obligatorio para todos los Partidos?
RESPUESTA.- ¡No! Si se cristaliza sí será obligatorio para todos los Partidos. Insisto, y eso elimina la posibilidad del rebase de topes de campaña, porque en el momento en que la cantidad asignada, a determinado Partido llegue a su límite, sencillamente no habrá modo de gastar más.
PREGUNTA.- Presidente: ¿Su Partido transita con la segunda vuelta electoral para la elección a Presidente de la República?
RESPUESTA.- No. Nosotros hemos expresado que en ese tema no iríamos con la propuesta y esto lo conocen nuestros interlocutores de otros Partidos.
PREGUNTA.- ¿Es irrebatible ese tema?
RESPUESTA.- Absolutamente.
PREGUNTA.- ¿Por qué, Presidente, no transitar con eso?
RESPUESTA.- Porque creemos que no es esa la mejor forma de decantar la expresión democrática, porque más que votar a favor de alguien, parece la inducción a votar en contra de alguien.
PREGUNTA.- Su posición respecto a este modelo que se está creando, de este nuevo Instituto Nacional Electoral, que no desaparezcan los Órganos Estatales, ¿cómo lo ve usted?
RESPUESTA.- Nos parece que es una posición equilibrada, que media las originales posturas de una institución nacional, que desaparece las instituciones estatales electorales, que por cierto durante décadas han acumulado experiencia, hay servicios profesionales de carrera en los institutos electorales que han producido en el sentido más amplio, gente con experiencia y con capacidad, personas imparciales, cuyo perfil es importante considerar para organizar comicios.
Y algo que va de la mano con eso, es que se mantengan los Tribunales Estatales Electorales, porque se necesitan al menos dos instancias, es decir, alguien que resuelva y alguien que pueda revisar lo que la primera autoridad resuelva.
De suerte que por eso parece viable mantener las instituciones electorales jurisdiccionales, que por cierto tienen más o menos el 95 por ciento de confirmación de sus decisiones, lo que demuestra que están bien hechas las resoluciones de los Tribunales Estatales Electorales.
Creo que además es una manera de contemporizar el federalismo político, con la certeza electoral.
En este modelo del que usted habla, un modelo mixto, se ha considerado la posibilidad de que los consejeros locales, los consejeros estatales, sean nombrados por la autoridad nacional, con lo cual se quitaría de en medio la suspicacia de que son personas que pueden obedecer a intereses diversos, de aquellos que la institución y la ley prevén.
PREGUNTA.- En materia de Reforma Energética, ¿qué le responde a Jesús Zambrano, que pide que se difiera la discusión de este tema para el próximo año?
RESPUESTA.- Creo que están dadas las condiciones para acometerlo pronto y hacerlo bien, porque la discusión empezó hace varias semanas.
Si bien ha habido un acuerdo para que se dictamine primero las reformas político electorales, yo tengo la seguridad de que ha alcanzado un nivel de maduración suficiente la discusión en foros académicos aquí mismo en el Senado, las convocadas por las Fracciones Parlamentarias, las convocadas por las Comisiones de Estudio y Dictamen.
De suerte que los legisladores están listos para entrar a la recta final de la discusión de un tema importante, de una que yo califico LA REFORMA (con mayúsculas); la Reforma que permitirá detonar el enorme potencial que por momentos no ha sido suficientemente aprovechado por los mexicanos.
La Reforma Energética no sólo es importante; es indispensable e inaplazable.
PREGUNTA.- Dice el PAN que la Reforma que propuso el Ejecutivo Federal, es muy poco ambiciosa. Que la que debe de aprobarse es la que ellos propusieron, que tiene mayor alcance en cuanto a reformar la Constitución.
RESPUESTA.- Creo que nosotros, al respaldar la iniciativa de Enrique Peña Nieto, estamos por modernizar profundamente el sector energético, por modificar la Constitución para quitarnos ataduras, pero para seguir manteniendo este organismo descentralizado, esta entidad paraestatal, que es la que nos ha provocado enorme orgullo a los mexicanos.
Si las condiciones en las que está son buenas, yo estoy seguro que pueden ser infinitamente mejores, con una reforma, un entramado jurídico institucional, que le dé solidez y durante muchos años capacidad para detonar el potencial que los mexicanos necesitamos, porque se tiene que convertir en mejores oportunidades en lo social, en lo educativo, en materia de salud, en infraestructura. En fin, en mejores condiciones para los mexicanos.
PREGUNTA.- Le preocupa a usted que esta reforma, después de tanto esfuerzo, ¿se pueda echar abajo con la consulta que está promoviendo el PRD, no solamente ahora, sino en el 2015, para tirarla?
RESPUESTA.- Yo estoy seguro que una explicación vasta, suficiente y comprensible a cargo de las autoridades y de los partidos, le destacará a los mexicanos sus bondades, de suerte que sea una reforma de hondo calado, que nos dé a los mexicanos retos para el presente y el futuro, todo ello con la característica del bienestar tan ansiado, tan esperado por los mexicanos.
PREGUNTA.- ¿Su opinión sobre el este tema de violencia que están viviendo presidentes municipales, con amenazas, extorsiones?
RESPUESTA.- Creo que nos debe preocupar la estabilidad, la paz y la seguridad ¡de todos los mexicanos!, no sólo de los políticos.
Muchas Gracias.

 

--oo0oo--

Calendario

Mayo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1