Con el propósito de armonizar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con la resolución de la Corte, el senador Aarón Irízar López propuso reformar ambas normas, que establecen la atribución del Senado para ratificar al comisionado nacional de seguridad y la comparecencia del secretario de Gobernación cada seis meses.
Explicó que el máximo tribunal declaró la inexistencia de base constitucional que sustente la participación del Senado, concretamente, por lo que hace a su ratificación, toda vez que se observa en el ámbito de de la administración pública.
De acuerdo a la resolución, agregó, el legislador se extralimitó al establecer dicha disposición normativa, en virtud de que es la Constitución la que dispone de manera precisa los nombramientos que deben ser ratificados por la Cámara alta y quienes deben comparecer.
Dijo que la decisión de la Corte les concedió la razón en el sentido de que los mandos de seguridad que proponga el Ejecutivo federal no tendrían que ser ratificados por el Senado. Hay temas como el de seguridad nacional que debe estar bajo la tutela del Ejecutivo federal, señaló el legislador priista por el estado de Sinaloa.
Sin embargo, precisó que en cuanto a la ratificación del secretario ejecutivo, los ministros no alcanzaron la votación calificada para declarar inválida la participación del Senado en este proceso de elección.
Hizo notar que el pasado 21 de octubre, se puso a la consideración del Pleno de la Corte la discusión de la acción de inconstitucionalidad 1/2013, promovida por el 34% de los diputados de la actual LXII Legislatura, a través de la cual se impugnaron diversas disposiciones de la Ley en cita.
---000---