Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Durante las audiencias públicas en materia de seguridad y justicia, en el Senado de la República, que abrieron el día de hoy, el senador Alejandro Encinas realizó una reflexión sobre el contenido y los objetivos del debate.

Señaló que el debate que hoy inicia no se va a reducir en el replanteamiento de los mecanismos de coordinación en torno de: cómo asumir los temas de la seguridad pública en nuestro país, la protección de los derechos humanos o el sistema de concurrencias en materia de justicia penal, sino va involucrar tres reflexiones que implicarán modificar de manera sustantiva el sistema político y federal en el país.

La primera reflexión señaló que tiene que ver con la redefinición de un sistema federal mexicano en la reedición del municipalismo, que va a ser resultado de la discusión de la Ley contra la Infiltración del Crimen Organizado en los Municipios y conocer las facultades del gobierno federal y de los estados para enfrentar la presencia del crimen organizado, así como revisar los mecanismos para declarar la disolución de los ayuntamientos o intervenir en acciones puntuales del combate al crimen.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, reitero en una revisión del sistema federal y del sistema de competencias y concurrencias en materia penal en donde se refinaran ¿Cuáles serán las nuevas competencias federales? que incluso podrían conculcar algunas de las atribuciones de los gobiernos de los Estados y al mismo tiempo en esta redefinición del sistema federal el planteamiento de las policías únicas que implicará una reforma al artículo 115 constitucional para eliminar la facultad de los municipios en las tareas de seguridad pública.

Manifestó que es un tema ligado profundamente a una reedición al sistema federal y del municipalismo en el país.

Señaló que el segundo está vinculado con la defensa y protección de los derechos humanos, ya que el decálogo que presentó el Ejecutivo Federal provendrán nuevas iniciativas como las leyes generales en materia de tortura y desaparición forzada, así mismo, habrá el establecimiento de nuevos protocolos en materia de la defensa de los derechos humanos; se creará un sistema nacional de búsqueda de personas en los cuales dentro de ese sistema implicará hacer una revisión a diversas leyes y al marco legislativo, para definir no solamente el habito de la competencia del gobierno federal, sino en este sistema nacional de búsquedas de personas desaparecidas ¿cómo intervendrán los distintos órdenes de gobierno?.

El tercer tema está vinculado al gobierno abierto que no solamente implicará al desahogo de las leyes generales en materia de Transparencia y Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y la Ley general de Archivos, así como la discusión de la creación del sistema nacional anticorrupción, las cuales están pendientes y se tendrán que dictaminar antes del 8 de febrero. Aseveró

“Es una reedición de nuestro marco federalista, del municipalismo en México, de las responsabilidades del Estado mexicano en materia de derechos humanos y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos para gozar de un gobierno abierto; y crear un sistema que permita la transparencia, la rendición de cuentas y garantice el acceso al derecho a la información pública de los ciudadanos. No es un asunto solamente de policías y ladrones; sino va implicar una revisión de las bases constitutivas del sistema federal de nuestro país”, concluyó.

 

---000---