Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En el marco del tercer día de audiencias públicas convocadas por el Senado de la República, relativas a la discusión de la iniciativa enviada por el ejecutivo federal sobre Seguridad y Justicia y durante la mesa “Sistemas de competencias en materia penal”, conducida por el Senador Alejandro Encinas, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, señaló que durante los tres días de audiencias en las que participaron, gobernadores, presidentes municipales, académicos, funcionarios de los tres órdenes de gobierno se rebasó por mucho lo contemplado en el tema de las competencias penales, y agradeció la participación de los ponentes que enriquecieron con sus experiencias el análisis que el Senado debe realizar de la iniciativa remitida por el Ejecutivo federal.

El legislador señaló que en estos días se había hablado de federalismo, de las competencias locales y las condiciones del municipio; lo que obligaba a reorientar la estrategia del combate a la delincuencia organizada.

Señaló la importancia de haber abordado los temas relacionados con los derechos humanos, especialmente la legislación en materia de desaparición forzada y tortura. Temas que daban cuenta de que no se trata solo de una iniciativa de ley, sino de un conjunto de reformas que representan un replanteamiento del federalismo mexicano y que en muchos casos, hay algunas medidas, que no sólo replantean sino que obligan a revisar otros rubros, como es el caso del municipio.

Ya que, abundó el Senador Encinas, al establecerse diversas disposiciones como la facultad que quiere arrogarse el ejecutivo para la disolución de ayuntamientos, para asumir parcial o totalmente las funciones municipales y favorecer la creación de una policía y un mando único, no solamente se debilita el municipalismo sino que se diluye un órgano de gobierno, convirtiéndolo en un órgano de carácter administrativo; lo que significaría regresar a los tiempos de las intendencias y las provincias.

El Senador concluyó reconociendo la importancia de este ejercicio y señaló que para lograr avances sustantivos debe haber un trabajo coordinado entre los tres poderes de gobierno, sobre todo en temas de tal relevancia como la seguridad y la justicia.

---000---