Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión del discurso de bienvenida del Senador Francisco Salvador López Brito, durante la presentación del libro "Derechos humanos en salud, hoy; una perspectiva desde la bioética y el bioderecho".
Muy buenas tardes.
Para el Senado de la República es un honor recibirlos a ustedes, amigas y amigos mexicanos, quienes son precisamente los propietarios de esta casa, la casa de los senadores, pero en primer lugar la casa de todos los mexicanos.
Como parte integrante de la Comisión de Salud, les doy la bienvenida a la presentación de una obra muy importante para quienes somos profesionales de la salud, del derecho, de quienes nos interesan los derechos humanos, en sí para todos quienes nos preocupa la salud y el respeto a los derechos humanos aquí en nuestra patria.
El libro que lleva como título "Derechos humanos en salud, hoy”, una vez quienes, espero que todos lo conozcamos, lo leamos, vamos a ver que vamos a tener una grata experiencia y un muy importante conocimiento en el tema que nos servirá en nuestra vida particular y quienes de una u otra manera desempeñamos tareas del conocimiento, de la docencia, de la legislatura, creo que nos va a servir en mucho.
Les doy pues la bienvenida. Hay un dicho muy popular: que todo hombre y toda mujer, para dejar una serie de hechos importantes en la vida y para que su vida sea trascendente, se dice que debe uno tener un hijo, sembrar un árbol y también hacer un libro.
Yo creo que en esta tarea Gabriel García Colorado, Juan Rivero Legarreta, Iliana Rodríguez Santibáñez y Estíbaliz Sáenz de Cámara están contribuyendo a esta tarea trascendente que tenemos como mujeres y como hombres en esta vida.
Una vez que les he dado y con mucho gusto la bienvenida a este evento, vamos a desarrollar este trabajo, esta tarea de dar a conocer esta obra desarrollando el siguiente orden del día:
En primer término va a participar el Doctor Gabriel García Colorado con el tema “Importancia de los derechos humanos en salud”; una vez que se incorpore el Doctor Julio Hernández Pliego, nos hablaría sobre “La repercusión de los derechos humanos en la calidad de la atención y las instituciones del Sector Salud; su servidor como su representante popular en el Senado e integrante de la Comisión de Salud, también les tocaré el tema de “Impacto del Derecho a la Salud y la Legislación Mexicana”, y cerraría este evento y presentación de esta obra el Maestro Juan Rivero Legarreta con el tema “Por qué debe haber una nueva disciplina del bioderecho”.
Entonces iniciaríamos con la presentación del Doctor Gabriel García Colorado. Hablando un poquito sobre su curricula pues es Médico Cirujano, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); ha sido profesor en varias universidades, entre las que destacan la misma UNAM, la UAM, la Universidad Marista, la Universidad Pontificia de México, el Instituto de Comunicaciones y Filosofía y la Organización Panamericana de la Salud. Miembro de varias sociedades y asociaciones científicas y académicas. Autor de un centenar de artículos en diversas revistas y de 22 libros en materia de bioética y de derechos humanos; actualmente preside la Asociación de Bioética y Derecho Humanos Netemachilizpan A.C y es coordinador de bioética en el Instituto de Formación e investigación en Bioética y Bioderecho (INFOIBB).
El Doctor Gabriel García Colorado desarrollará el tema de “Importancia de los Derechos Humanos en Salud”.
Quiero comentarles que este evento de presentación de este libro es llevado a miles y miles de hogares en México a través de nuestro Canal del Congreso, a quienes les agradecemos por sus atenciones y adelante Doctor Gabriel García Colorado.
Gracias.

ooOoo