Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Desde sectores de la oposición se apuesta por debilitar instituciones y poderes: Arturo Zamora

El Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Arturo Zamora Jiménez dijo que esa instancia legislativa no debe convertirse en un “tribunal de alzada” en los procesos para ratificar a ministros a la SCJN, embajadores, cónsules y otros cargos de la administración federal, porque se destruyen no sólo reputaciones y carreras en el servicio público, sino también se debilita a las instituciones.

“Con actitudes de denostación, de descalificación en que incurren algunos legisladores, sólo se apuesta por construir la destrucción de instituciones del país y se debilita la credibilidad del Poder Judicial, que debe mantener su autonomía e independencia, que es determinante para la estabilidad política, económica y social del país”, subrayó el senador del Partido Revolucionario Institucional.

Lamentó la serie de adjetivos y descalificaciones en contra de personajes como Eduardo Medina Mora, candidato a ministro de la Corte, pero también de magistrados electorales, embajadores y cónsules que han sido denostados y prácticamente enjuiciados por senadores cuando comparecen, no sólo comisiones, sino incluso en el pleno frente a sus familias.

“El Senado no es un tribunal de alzada. Esa no es nuestra función. Debemos analizar con cuidado las trayectorias, el currículum, la experiencia, si cumplen con los requisitos para ser elegibles a determinado cargo, pero sin incurrir en excesos que debilitan a otros poderes, incluso afectan la credibilidad de funcionarios que serán los representantes de México en otros países”.

Zamora Jiménez, dijo que los tres candidatos propuestos por el presidente Enrique Peña Nieto para ocupar un lugar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) –Eduardo Medina Mora, Horacio Hernández y Felipe Fuentes-cumplen con lo establecido en el artículo 95 constitucional, en cuanto a honorabilidad y trayectoria para el desempeño de estas funciones y será el pleno con una mayoría calificada quien decida en este tema.

“No le hacemos un favor al país si continuamos desde el Senado, desde algunos sectores de la oposición, minando la imagen de funcionarios que aspiran a un cargo, porque afectamos la credibilidad, los cimientos, que deben ser sólidos, de las instituciones e incluso de otros poderes”, apuntó.

Argumentó que en estos procesos de selección no se debe incurrir en descalificaciones personales, en revivir temas o asuntos en donde los funcionarios que aspiran a la ratificación no beneficiaron a determinado sector, partido, gobierno o grupo político.

“No es lo mejor para las instituciones ni para las personas buscar manejar a la opinión pública de una manera tendenciosa, porque si los cargos presentes o futuros tuviesen que ser resueltos en función de opiniones que muchas veces están motivadas por información tendenciosa, entonces se afecta, sin duda alguna, a las instituciones”.

El senador del PRI por Jalisco expuso que estos procesos de ratificación no deben convertirse en una arena electoral, ni de activismo político, sino se debe valorar con respeto las propuestas y exponer si se está de acuerdo o no, pero sin afectar el derecho a la imagen de los aspirantes y de esta manera evitar minar a las instituciones del país.

“Lo que debemos diferenciar los senadores y diputados, quienes sí participamos en contiendas electorales para ser electos, es que los procesos de ratificación de ministros, embajadores y otros funcionarios, son sólo eso, no se trata de arenas partidistas, ni de carácter comicial donde se pretende juzgar o descalificar a personas”, concluyó.

-------------000000000000000000000000---------------