Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

A casi un año de la contaminación en el río Sonora, las secuelas y daños al medio ambiente, pero sobre todo a la población afectada, aún persisten, por ello, el Senado de la República emitió un exhorto al gobierno de la entidad, a fin de que refuercen las acciones en materia de prevención, detección y atención especializada para el tratamiento de los enfermos en ese estado.
Mediante un punto de acuerdo que aprobó el pleno de la Cámara de Senadores y a partir de una propuesta de senadores del Grupo Parlamentario del PRI, habitantes de Sonora han hecho pública su molestia por la deficiencia de los servicios de salud que reciben.
En ese sentido, manifiestan en la exposición de motivos que derivado de la baja calidad de los servicios de salud, muchas personas que sufrieron diversos trastornos por la ingesta o uso de agua contaminada, aún resienten afectaciones en el sistema digestivo o en gran parte de su piel.
Informaron que al 6 de agosto de 2014 se derramaron más de 40 mil metros cúbicos de contaminantes en las afluentes del río Sonora y Bacanuchi, ocasionando severas afectaciones a mas de 24 mil sonorenses de los municipios de Arizpe, Banámichi, Huépac, Aconchi, Baviácora, San Felipe de Jesús y Ures.
Conforme a estudios realizados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se encontraron niveles altos de cobre, arsénico, aluminio, cadmio, cromo, fierro, manganeso y plomo, metales altamente tóxicos para el medio ambiente y la salud.
No obstante la acción que puso en marcha el Gobierno federal, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que asignó una unidad médica para detectar y atender casos con problemas de contaminación, el gobierno de Sonora ha carecido de interés para actuar con prontitud y calidad en cuanto a servicios de salud.

-0-0-0-