Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Pide a la Secretaría de Salud un informe sobre las políticas y estrategias que se aplican para dicha enfermedad

El senador panista Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro presentó un punto de acuerdo para solicitar al titular del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia que implemente estrategias de información, detección oportuna y tratamiento de la diabetes tipo 1.
Asimismo, pidió a la Secretaría de Salud un informe relativo a las políticas y estrategias en materia de información, detección oportuna y tratamiento de esta enfermedad en niños y adolescentes.
Fernández Sánchez Navarro indicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012), los niveles de sobrepeso y obesidad en la población mexicana representan una amenaza a la sustentabilidad de nuestro sistema de salud, por su asociación con las enfermedades no transmisibles y por el uso de recursos especializados que imponen altos costos para su atención.
Según la encuesta, entre los hombres mayores de 20 años, el 42.6 por ciento presentan sobrepeso y 26.8 obesidad; mientras que en las mujeres las cifras corresponden a 35.5 y 37.5 por ciento, respectivamente. Y en la población escolar de 5 a 11 años la prevalencia de sobrepeso es de 19.8 y la de obesidad de 14.6 por ciento.
De acuerdo con la ENSANUT 2012, la diabetes mellitus afecta actualmente al 9.2 por ciento de la población del país, presentando un incremento de 2.2 puntos porcentuales respecto de la registrada en el año 2006, expuso el senador de Acción Nacional.
Las estrategias en nuestro país se centran en la diabetes tipo 2, sin embargo, indicó, no se tiene conocimiento de estrategias enfocadas a la tipo 1, por lo que es necesaria la inclusión de ésta dentro de los programas de salud, por tratarse de una enfermedad que afecta principalmente a niños y adolescentes.
En México desafortunadamente no se cuenta con cifras precisas sobre el número de casos de diabetes tipo 1, situación que impide dimensionar de forma integral la prevalencia de esta enfermedad, lamentó Fernández Sánchez Navarro.
Por ello, es indispensable buscar políticas públicas enfocadas a proporcionar la información a la población respecto al padecimiento, para así facilitar la detección oportuna, dijo.
Explicó que el descubrimiento oportuno cobra relevancia, dado que la mayoría de las personas con diabetes tipo 1 detectan la enfermedad cuando ya presentan complicaciones como la Cetoacidosis diabética (CAD) que ocurre cuando una persona tiene niveles extremadamente altos de glucosa en la sangre y una severa falta de insulina.
La CAD, informó, es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en los niños con diabetes tipo 1.
Indicó que entre las estrategias que el Centro Nacional para la Salud podría implementar, sería el incluir en las cartillas nacionales de salud un rubro destinado a brindar información sobre la diabetes tipo 1, que permita a los padres de familia conocer los síntomas y en caso de contar con indicios solicitar pruebas que les permitan tener un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
La propuesta del senador del PAN se turnó a la Comisión de Salud para su análisis y dictamen correspondiente.

ooOoo