Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Es necesario que se desde los partidos políticos se generen acciones afirmativas en pro de la formación política de las mujeres, afirmó la senadora panista Pilar Ortega Martínez, al presentar una iniciativa que plantea destinar mayores recursos en dicho rubro y establecer un mínimo de 3 por ciento previsto en la legislación vigente.

La legisladora por Guanajuato indicó que no se pueden entender reglas específicas de paridad de género para la selección de candidatas sin que se establezcan las condiciones legales para la adecuada formación de las mismas y sin que se les dé a los partidos políticos las herramientas necesarias para realizar dicha formación.

“La propuesta que estamos presentando el día de hoy pretende modificar una disposición de la Ley de Partidos Políticos, que tiene que ver con las prerrogativas de los partidos y el monto destinado de los mismos para el fortalecimiento de la participación política de las mujeres”, explicó Ortega Martínez.

En este orden de ideas, abundó la senadora del PAN, el artículo 51, párrafo 1, en su fracción V de la Ley General de Partidos Políticos establece que los partidos políticos nacionales deberán destinar anualmente para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres el 3 por ciento del financiamiento público ordinario.

Sin embargo, la redacción de propio artículo 51 supone que este 3 por ciento es un tope y para el caso de actividades específicas establece que por lo menos se destinará el porcentaje referido en esa disposición; en el caso de las mujeres se establece tajantemente que es el 3 por ciento.

Dicha redacción debe cambiarse, ya que hoy todos los partidos políticos tienen la obligación de postular un número mayor de mujeres candidatas y es importante generar previsiones para que los partidos no tengan esa limitante y el porcentaje pueda incluso crecer, señaló.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción V del numeral 1 del artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos fue turnada a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda para su análisis.


---000---