Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• Urge contar con presupuesto para instalar el Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, señaló García Gómez

La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Martha Elena García Gómez, celebró la aprobación de un exhorto del Senado al Ejecutivo federal y de las entidades federativas a disponer recursos presupuestarios suficientes para dar cumplimiento a la implementación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes publicada en Diario Oficial el pasado 4 de diciembre.

El dictamen aprobado por el Pleno, cuyo origen es un punto de acuerdo presentado por las senadoras, Martha Elena García, Hilda Flores Escalera, Diva Gastélum Bajo, Angélica de la Peña Gómez, y los senadores Juan Carlos Romero Hicks y Alejandro Encinas Rodríguez, presidentes de la Comisiones dictaminadoras de la ley, establece la creación, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

En ese sentido, la senadora panista destacó la urgencia de contar con recursos necesarios para que se instale a la brevedad el Sistema Nacional que coordinará y diseñará todos los programas y políticas públicas integrales y transversales dirigidas a la niñez y adolescencia de México, el cual será encabezado por el Presidente de la República.

“La niñez mexicana requiere un compromiso real, tenemos un ley con los más altos estándares a nivel internacional, sin embrago falta lo más importante: que inicie la operación real, por ejemplo, urge el nombramiento del Secretariado Ejecutivo, la elaboración del Programa Nacional y algo fundamental, el Sistema Nacional de Información de Niñas, Niños y Adolescentes, que permitirá conocer su situación en todo el país, pues recordemos que hasta el día de hoy no existen cifras que permitan tener una radiografía puntual”, puntualizó la legisladora.

El punto de acuerdo aprobado también contempla un exhorto de la Cámara de Senadores a los congresos locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que realicen sus procesos de armonización legislativa con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de impulsar la implementación y adecuar sus propios marcos legales.

Por otra parte, la senadora habló también del otro dictamen presentado al Pleno por la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, el cual exhorta a la titular de la Procuraduría General de la República a informar sobre las sanciones a las personas responsables de los hechos delictivos y que constituyen violaciones a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes quienes vivían en el albergue La Gran Familia.

Asimismo, se solicitó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia verificar si la señora Rosa Verduzco, quien operaba el albergue, hospeda a personas en situación de abandono, nuevamente en su domicilio.

Con la aprobación de estos dictámenes, destacó la legisladora federal, se demuestra el compromiso del Senado de la República con la niñez y adolescencia mexicana.


---000---