Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Versión de la entrevista concedida por el senador Ernesto Cordero Arroyo, al término de la reunión de la Tercera Comisión de la Permanente

SENADOR ERNESTO CORDERO ARROYO (ECA): A sus órdenes.
PREGUNTA (P): Senador, yo le quiero preguntar una cosa que está pasando en Nuevo León, estas denuncias que han salido a la luz pública sobre el gobernador Medina y la posibilidad, la intención de que en Estados Unidos se le juzgue o por lo menos se investiguen las propiedades de su familia y las cuentas que tiene en “paraísos fiscales”.
ECA: Me parece información muy relevante y, de ser así, pues sería un acto de corrupción muy grave y se tiene que investigar, me parece oportuno y pertinente que se investigue. Según entiendo, ya se presentaron las denuncias correspondientes y que se investigue.
Yo creo que es fundamental acabar con los abusos de los servidores públicos, acotar el poder casi ilimitado que tienen los gobernadores en sus estados, evidentemente no todos, pero algunos sí. Yo creo que va a ser un avance importante evitar que estas cosas sigan sucediendo.
P: ¿Esta denuncia no es parte de esa guerra que traen los candidatos en los estados por el proceso electoral?
ECA: Yo creo que no hay que confundir las cosas, evidentemente pues se enmarca en una contienda electoral, pero hay denuncias presentadas que están pues denotando actos de corrupción muy graves que por supuesto que se tienen que investigar.
No porque estos actos se conozcan o se den a la luz pública en medio de una contienda electoral hay que desestimarlos o hay que pensar que es una guerra sucia, no, yo creo que es muy importante. Yo creo que los neoleoneses tienen todo el derecho a saber si efectivamente su gobernador incurrió en actos de corrupción.
P: Por cierto, hablando de Nuevo León, senador, se maneja hoy en columnas de que pudiera declinar precisamente el candidato en el caso concreto del PAN en Nuevo León, unirse a “El Bronco” y a Elizondo, etcétera, ¿es sano ese tipo de cosas, suerte de alianzas de facto, al 5 para la hora?, ¿pudiera ser útil a la democracia mexicana?
ECA: Mira, me parece que el Partido Acción Nacional postuló a un buen candidato, que es Felipe de Jesús Cantú, alguien que ya fue alcalde de Monterrey, alguien que tiene una buena trayectoria. Y me parece que nuestro candidato, al revés, en este momento nuestro candidato debe de verse mucho más atractivo que antes porque, bueno, es una persona que tiene trayectoria, que tiene experiencia, que ha gobernado, una persona honesta, me parece muy importante.
Miren, yo creo que Felipe tiene posibilidades y va a seguir hasta el final. Tristemente la figura ciudadana que se legisló, que fue parte de la reforma política con mucho entusiasmo, con muchas ganas, pues tristemente esta figura ciudadana pues está sacando provecho pues un priista resentido que no obtuvo la candidatura de su partido y es ahora que, vestido como ciudadano, pretende engañarnos.
“El Bronco” es un priista que no obtuvo la candidatura y se fue ahora sí que por la libre, pero es tan priista como la candidata del Partido Revolucionario Institucional, yo creo que no nos debemos de confundir. Felipe de Jesús Cantú es un candidato del PAN que defiende los principios y valores del PAN, que todo mundo en Nuevo León conoce y donde no va a haber sorpresas ni pretende ser algo que no es.
P: ¿Se está pervirtiendo la figura de “candidato ciudadano” aprovechando una suerte de lagunas legales, senador?
ECA: Me parece que sí porque la figura ciudadana estaba destinada a ciudadanos que de manera legítima querían participar en política, que no habían estado vinculados a un partido político y que querían pues ser una alternativa para la ciudadanía, ése es el espíritu de la figura ciudadana, tristemente pues sí se ha desvirtuado, y ahora pues todos aquellos que no fueron favorecidos con la candidatura de su partido pues ahora se salen, ahora reniegan de los partidos políticos y pretenden de manera camaleónica simular algo que no son.
P: Senador, preguntarla, la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda en este tipo de procesos electorales ¿tiene algún enlace en el caso del INE, en su momento con el IFE, para un tema de fiscalización de monitoreo de candidatos de partidos políticos?, ¿ahí entra también la Unidad de Inteligencia Financiera para un eventual rastreo, o no hay nada, no hay…, digamos un enlace con el Instituto Nacional Electoral?
ECA: Hay que recordar que la Unidad de Inteligencia Financiera pues trata con información muy delicada de todos los ciudadanos, que es pues ahora sí el manejo de nuestros ahorros o de los depósitos que se hagan en los bancos, es información muy sensible que está salvaguardada afortunadamente por el secreto bancario.
Si alguien tiene alguna duda, pues que presente una denuncia, y ya con la denuncia presentada entonces sí la Unidad de Inteligencia Financiera puede actuar en consecuencia.
P: ¿Pero sólo que haya denuncia?
ECA: Por supuesto, si no imagínate, vivimos en un Estado de Derecho, si no ante la más mínima sospecha la Unidad de Inteligencia Financiera empiece a revelar los estados bancarios de todo mundo, eso me parecería muy grave y muy peligroso.
México es un país de libertades, un país de Estado de Derecho y donde, si hay alguna sospecha, que se presente una denuncia y entonces sí, las instituciones del Estado podrán participar, si no imagínate, a como están las cosas, ora sí que la Unidad de inteligencia Financiera se podría utilizar y desvirtuar su propósito para tomar venganzas para tomar vendetas, para digamos ir a desvirtuar su actuación. Por eso es tan importante que exista una denuncia.
P: Entonces, ¿tiene que ser a petición del MP y no en convenio con el INE, sino que opera bajo petición del MP?
ECA: Por supuesto, el INE no tiene por qué revelar el secreto bancario, no se tiene por qué revelar el secreto bancario ante el INE. Entonces, me parece pertinente cómo está actuando la Unidad de Inteligencia Financiera.
P: Senador, ¿no se está descomponiendo mucho el clima electoral, con el asesinato de candidatos, con matanzas que están surgiendo por ejemplo en Michoacán, nuevas?
ECA: Me parece que el país está pasando por una crisis de gobernabilidad muy seria y donde deberíamos de prestar atención, lo que está pasando en Guerrero no es poca cosa, donde hay candidatos decapitados, candidatos asesinados. Y la pregunta es si efectivamente hay condiciones para llevar a cabo una elección en una situación como esta.
Y no depende del INE; el INE y su presidente con la mejor de las intenciones pues dice que están listos, pero no depende de él, depende de las condiciones de gobernabilidad del país y me parece que tenemos que reflexionar al respecto. Y sí, ciertamente son muy preocupantes las condiciones de violencia y las crisis de gobernabilidad que tenemos en Michoacán, en Jalisco, en Tamaulipas, en Guerrero. Me parece que ya son muchos focos rojos que deberían atenderse.
P: ¿Ve una baja afluencia de votantes, senador, con este asunto de la violencia?
ECA: No hay mejor manera de cambiar las cosas que con el voto, es una herramienta poderosísima. Yo invito a todos los que me están escuchando a que ejerzan su derecho a votar y a cambiar las cosas, es la manera como se cambian las cosas en democracia, con el voto. Que no se dejen intimidar y que acudan a las urnas a votar.
Ahora, sí tenemos una responsabilidad, en aquellos lugares donde no haya condiciones para organizar una votación, bueno, pues ahí yo creo que habría que tomar una decisión.
P: ¿Sería Guerrero y Michoacán fundamentalmente?
ECA: Yo diría que Guerrero.
P: ¿Michoacán y Tamaulipas?
ECA: Yo creo que la evidencia que hoy tenemos y los asesinatos de candidatos han estado en el estado de Guerrero y hay que prestarle mucha atención.
P: ¿Qué medidas se podrían tomar, senador?
ECA: Las medidas que no nada más en el estado de Guerrero, es un combate frontal a la delincuencia organizada, que no porque no se hable de ellos van a desaparecer, ahí están, y con los cuales no se debe establecer ninguna negociación, y se debe combatir frontalmente y se debe de evitar los vasos comunicantes entre los gobernantes y la delincuencia organizada.
Eso es lo que se tiene que hacer, esa es la batalla que la sociedad mexicana demanda de sus autoridades y eso es algo que tristemente perdimos dos años en el camino. Ahora afortunadamente el actual gobierno empieza a darse cuenta que cometieron un error al pretender que no porque no se hablar del tema iban a desaparecer, ahí están, más fuertes que nunca y es necesario que el Estado los enfrente y los confronte y de ninguna manera se debe negociar con ellos.
P: ¿Reforzar la presencia del Ejército en las calles?
ECA: Donde sea necesarios, por supuesto, el Ejército mexicano, la Marina, la Policía Federal, con una verdadera lealtad a la sociedad mexicana han estado ahí cuando más se les necesita y me parece que para eso están, para salvaguardar al Estado mexicano, para proteger a las familias mexicanas de la delincuencia organizada, y me parece que está cumpliendo con una función que todos deberíamos de agradecerles.
P: Senador, ¿es el Gobierno federal con el local el que debe decidir si hay o no elecciones en Guerrero?
ECA: Yo creo que ahí hay que tomar una decisión seria, hay que analizar el tema con mucha seriedad. La Secretaría de Gobernación debe de verdaderamente hacer un acto de conciencia y determinar si hay condiciones o no para llevar a cabo una elección, como Estado deben de reflexionar y llevar a cabo y saber si hay elecciones.
Bueno, me parece que en un lugar en donde están asesinando candidatos a cada rato, sí hay que reflexionar; donde los candidatos ya están renunciando por temor, por miedo, como es el caso de Guerrero, pues sí habría que reflexionarlo.
P: ¿Pero sería por estado o focalizado a municipios, porque decir que no hay proceso electoral en toda la entidad luego cómo renuevas a las autoridades, tendría que intervenir el Senado para poner otra autoridad vía desaparición de poderes, o sea…?
ECA: Sin duda alguna no es una decisión fácil, pero también la pregunta es qué legitimidad tiene un proceso electoral donde fue viciado y fue afectado de arranque y de inicio por la violencia en el estado de Guerrero.
Gracias.
 

---000---
Â