En sesión de Pleno del Senado de la República, la senadora Pilar Ortega Martínez presentó iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objeto de crear el Instituto Nacional de Servicios Forenses.
En la máxima tribuna del país, la legisladora guanajuatense expuso que el nuevo diseño legal en materia penal requiere del acompañamiento de instituciones que permitan esclarecer los hechos constitutivos del delito de manera trasparente, a fin de evitar la impunidad, pero también que se culpe a inocentes.
En este nuevo diseño legal, la investigación es un pilar básico para el éxito del sistema, y no cabe duda que los servicios periciales y forenses son una parte fundamental de la misma, sin los cuales no existiría prueba objetiva y por ende no habría un sistema efectivo de justicia, abundo Ortega Martínez.
En ese sentido, la senadora panista dijo que no podemos pasar inadvertido que en fecha reciente el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos derivado del "Informe Ayotzinapa. Investigaciones y Primeras conclusiones de las desapariciones y homicidios de los normalistas de Ayotzinapa” propusieron ante el Senado reformas al marco jurídico para que los servicios periciales sean autónomos, pues de su informe se desprende un sesgo del trabajo pericial, para sustentar la tesis preconcebida del cuestionado incendio en el basurero de Cocula.
Cabe mencionar, que el informe del citado grupo de expertos, con base en el análisis de un perito independiente, sobre la supuesta incineración de normalistas de Ayotzinapa en un basurero de Cocula, que fue la conclusión a que llegó la Procuraduría General de la República, destaca la relativa al peritaje relacionado al fuego, señalando que este no fue hecho de acuerdo a las reglas internacionales ampliamente aceptadas por la comunidad forense en fuego, abundó.
“Este hecho pone de manifiesto la necesidad de contar con instituciones periciales autónomas, ajenas a cualquier influencia o injerencia política, que actúen bajo patrones estrictamente científicos y que brinden certeza a la investigación”, sentenció.
Por ello, nuestra propuesta se encamina a generar un órgano responsable de prestar servicios forenses con plena autonomía técnica y orgánica, que garantice certeza en los resultados de sus dictámenes periciales, indicó Pilar Ortega.
Y aunque es cierto que los hechos recientes en la investigación sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con certeza del actuar de las instituciones periciales, nuestra propuesta responde de igual forma a una exigencia del sistema acusatorio, al crear una instancia de servicio forense independiente tanto del órgano de acusación como de defensa, garantizando una investigación científica del delito realizada de manera objetiva, así como igualdad procesal o igualdad de armas dentro del proceso penal acusatorio, indicó la senadora de la República.
En suma, puntualizó Ortega Martínez la presente iniciativa tiene como objeto propiciar mayor certeza en las investigaciones realizadas por las instituciones responsables de la procuración de justicia en nuestro país, así como a las defensorías públicas.
---000---