• El reto en el Senado es generar la legislación secundaria que haga operativa la reforma, destaca
• Inaugura el Seminario para promover la Integridad y combatir la corrupción: Perspectivas Comparadas desde los países de la OCDEÂ
• Los ponentes dan una visión general de las características que puede tener las leyes reglamentarias que sustentará el Sistema Nacional Anticorrupción
Al ser la corrupción la mayor causa de desigualdad y de exclusión en México, el reto para el Senado es generar la legislación secundaria que haga operativa la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción y de la cual dependerá el éxito de las reformas estructurales, afirmó la presidenta de la Comisión de Gobernación, senadora Cristina Díaz Salazar.
Esta es una tarea mayúscula pues estamos obligados a expedir la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción que será la base jurídica del andamiaje normativo de entre 7 leyes nuevas y otras más de 25 reformas a legislación federal y estatal que permita hacer operativo el Sistema Nacional Anticorrupción, señaló. En la inauguración del Seminario para Promover la Integridad y Evadir la corrupción: Perspectivas Comparadas desde los países de la OCDE, dijo que el reto más importante es que ciudadanos y gobierno actuemos juntos, y tomemos consciencia de que esta reforma es un cambio cultural de fondo para el país.
Ante senadores, representantes de la OCDE, del gobierno federal, integrantes del poder judicial y de organización civiles, comentó que con el inicio de las consultas con organismos multilaterales como la OCDE habrá grandes aportaciones para el debate público en materia de la integración de las leyes secundarias en materia de anticorrupción.
El objetivo del Seminario es ilustrar las buenas prácticas de los países de la OCDE para diseñar el marco de políticas, instituciones y herramientas para combatir eficazmente la corrupción, inculca valores de Integridad y mejorar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.
Además de proporcionar a los legisladores una visión general de las características principales que pueden tener en cuenta para elaborar la legislación secuestro sustentará el Sistema Nacional Anticorrupción.
En el Seminario participan los senadores Laura Rojas, Alejandro Encinas, Armando Ríos Peter, Lisbeth Hernández Lecona; Luis de Mello, subdirector de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial de la OCDE; Juan Manuel Portal, Auditor Superior de la Federación, Manuel Luciano Hallivis Pelayo, magistrado presidente del Tribunal federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Además de Patricia Kurczym Villalobos, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y Roberto Martínez Yllescas, Director del Centro dela OCDE para México y América Latina.
Los temas del Seminario se centran en temas como: generalizar la Integridad para restaurar la confianza en el gobierno y, Garantizando la ejecución penal y combatiendo el soborno extranjero; haciendo que La reforma en Integridad y anticorrupción sea una realidad: factores críticos de éxito en los países de la OCDE.
---000---