Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La vicecoordinadora del Grupo parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna lamentó que en el Paquete Económico 2016, concretamente en la Ley de Derechos se esté regalando a los grandes empresarios el uso y aprovechamiento de los bienes del Estado, citó como ejemplo el caso de la minería.
La legisladora perredista cuestionó que no se hubiera propuesto modificar el régimen fiscal para las concesiones mineras, lo cual calificó como una aberración ante la falta de ingresos que se presenta en el país, ya que la recaudación de este derecho es mínima de 2 mil millones comparados con los cerca de 200 mil millones del PIB minero que representa.
Recordó que el régimen fiscal minero no establecía regalías estatales, ni impuestos ecológicos, ni impuestos a las ganancias extraordinarias, ni retención de dividendos, es decir, en un año un concesionario puede extraer un gramo o cien gramos o un kilo o una tonelada de oro y por hectárea pagaban lo mismo 250 pesos como cuota fija, lo cual es inaceptable.
Refirió que, de acuerdo con la Auditoria Superior de la Federación en 2013 los pagos de explotación minera eran simbólicos, mismo que contrastan con el valor de los recursos extraídos. Un año después en 2014, los derechos mineros representaron apenas el 1.08 por ciento del valor de la producción, es decir, una verdadera bicoca; luego se hizo la Reforma Fiscal en octubre del 2013 que apenas y tocó a las mineras, se estableció que a partir del 2014 pagarían 3 nuevos derechos: el derecho especial sobre minería, el derecho adicional sobre minería y el derecho extraordinario de minería; sin embargo, según las cifras de la Ley de Derechos es del 1 por ciento del valor de la producción, entonces, los tres nuevos derechos quedan anulados con la acreditación que se les autoriza en la propia ley.
“¿Qué está pasando?, pues que se prohíbe que un derecho especial sobre minería -que se introdujo en la Reforma Fiscal-, se acredite contra el pago de derechos que ya existía, es decir, se anuló el aumento del pago de derechos que establecía la Reforma Hacendaria para las mineras; te pongo un derecho por un lado, pero luego lo acredito o te lo descuento por el otro y terminaron pagando un poquito menos de lo que pagaban antes de la Reforma Hacendaria, lo cual significa que el poder de las mineras es mayor al poder del Estado”, sentenció.
“La gran conclusión en el tema de la Ley de Derechos es la omisión grave de no aumentar la recaudación de las mineras y que en los hecho se está regalando el oro, la plata y otros bienes, es decir, a la minería no se le cobra nada”, finalizó.

-0-0-0-