Ante las graves consecuencias que origina en las grandes ciudades la poca movilidad urbana por la preponderancia que se le otorgó a los vehículos automotores, es necesario que el problema se analice a profundidad, considerando aspectos sociales, económicos, de salud y de medio ambiente, expuso el senador Jesús Casillas Romero y la senadora Anabel Acosta, al presentar la iniciativa para que la Comisión de Movilidad del Senado de la República deje de ser especial.
Al respecto, señalaron los legisladores por Jalisco y Sonora, la propuesta no se considera sólo de nombre, sino de abordar el tema de la movilidad urbana desde una visión multidisciplinaria y particular para que se analice el tema que es de gran trascendencia para la sociedad.
La comisión legislativa de referencia estará en plenas condiciones de discutir el tema de movilidad urbana en su contribución al desarrollo social, al uso racional de bienes escasos, como la energía y el espacio urbano, así como el impacto al medio ambiente, explicó.
El senador Jesús Casillas mencionó la urgencia de atender las necesidades de desplazamiento de la población, sobre todo de los más vulnerables, que son los niños; transporte público de mejor calidad, la promoción del uso de la bicicleta, entre otros.
La instancia senatorial que se propone, expuso, incidirá en la adopción de políticas públicas en la materia, promoción en la modernización del transporte público, desarrollo de un sistema integral de transporte multimodal, mayor accesibilidad a espacios públicos y desalentar el uso del automóvil.
Asimismo, intervenir en la generación de normas sobre planeación urbana sostenible, constitución de mecanismos de participación ciudadana y programas de difusión sobre alternativas de transporte para acceder a una mayor movilidad urbana, señalaron los senadores Casillas y Acosta.
-0-0-0-