- La legisladora dice que se trabaja en un primer borrador de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción para presentarlo en el próximo periodo legislativo
- Reconoce que para integrar toda la legislación secundaria se necesita de la participación de toda la sociedad
- El combate a la corrupción es una de las demandas más sentidas de los mexicanos, subraya la presidenta de la Comisión de Gobernación
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz Salazar señaló que se está trabajando en un primer borrador de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción para presentarlo en el próximo periodo legislativo.
Estableció que hay un profundo proceso de reflexión, análisis y consulta con académicos, expertos y sociedad civil sobre lo que deberá ser la legislación secundaria que permita hacer operativo y eficaz al Sistema Nacional Anticorrupción.
La senadora Cristina Díaz reconoció que no será un proceso corto ni sencillo integrar toda la legislación reglamentaria, por ello necesitamos de la colaboración de todos los actores.
Y, sobre todo –agregó- lograr que la sociedad en su conjunto también entienda y asuma su rol en la solución de la corrupción que es uno de los principales problemas que enfrentamos y su combate es una de las demandas más sentidas de los mexicanos, dijo la senadora priista por Nuevo León.
Sólo así, entre todos, -señaló- podremos caminar hacia un sólido Estado de Derecho en México, condición sine qua non para el combate a la corrupción; un Estado de Derecho que fortalezca las instituciones.
La presidenta de la Comisión de Gobernación estableció que la ley secundaria tiene sustento en la reforma constitucional y, derivado del proceso de análisis, habremos de expedir paulatinamente otros 6 ordenamientos jurídicos para cumplir con los objetivos de dicha reforma.
Esto es, reformas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas; Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa; a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; a la Ley General en materia de Responsabilidades Administrativas, faltas graves de los servidores públicos; y de sanciones a los particulares involucrados en faltas graves por actos de corrupción; al Código Penal Federal; y a la Ley Orgánica del Congreso General y a los Reglamentos de las Cámaras.
La legisladora priista explicó que una vez concluida esta primera etapa, se tendrán 180 días para adecuar entre 25 y 30 leyes más, cuyas reformas dependerán de los contenidos finales de las primeras 7 leyes a elaborar.
Subrayó que esta reforma es el inicio de un compromiso político del Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal con la sociedad mexicana y “su debida implementación estará garantizada si, y sólo si, ciudadanos y gobierno actuamos en concordancia con los principios y reglas dispuestas en la Reforma”.
Incluso dijo que puede no ser perfecta, pero creo que hay un amplio consenso de que es un avance significativo e histórico y va en la dirección correcta.
-0-0-0-