Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • “Con la expedición de actas extemporáneas en el exterior buscamos garantizar el derecho a la identidad de los migrantes.”
  • “Es urgente que los miembros del Servicio Exterior Mexicano reciban una capacitación de derechos humanos para proteger efectivamente a los connacionales que viven en el extranjero.”

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, presidida por la senadora Gabriela Cuevas Barron, celebró este jueves una reunión ordinaria de trabajo, en donde se discutieron y votaron dos dictámenes que reforman la Ley del Servicio Exterior Mexicano; un punto de acuerdo vinculado a la suscripción de diversos convenios de la Organización Internacional del Trabajo; y un paquete de autorizaciones para que los efectivos de la Marina puedan salir del país a realizar actividades de adiestramiento militar.

Entre los dictámenes, la senadora Cuevas resaltó la reforma al artículo 44 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, explicando que “con esta reforma se faculta a la autoridad consular para expedir actas de nacimiento extemporáneas a favor de las personas que nacieron en México pero que residen fuera del territorio nacional y no fueron registradas oportunamente”.

Al respecto, la presidenta de la Comisión enfatizó que esta reforma fue producto del esfuerzo y del trabajo realizado con la sociedad civil. Y profundizó diciendo que “con esta modificación se cambiará la vida de miles de personas, dado que ahora podrán contar con la documentación necesaria que les permita ejercer sus derechos básicos, como inscribirse a las escuelas, trabajar en el sector formal o abrir una cuenta bancaria”.

A la reunión asistió Karen Mercado, presidenta de Be Fundation “Derecho a la Identidad”, impulsora de esta iniciativa desde la sociedad civil, quien mencionó que “la aprobación de este dictamen es histórica, pues cambiará la vida de muchos mexicanos que hasta hoy no pueden acceder a bienes y servicios en el extranjero por no tener plenamente garantizado su derecho a la identidad.”

En segundo término, la legisladora se refirió a la modificación al artículo 32 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, considerándola también como una reforma de suma importancia. De conformidad al dictamen, con esta reforma se busca que los candidatos a ingresar en la rama diplomático-consular del Servicio Exterior Mexicano estén obligados a acreditar conocimientos en materia de derechos humanos.

Al respecto, la legisladora concluyó: “no podemos permitir que, por falta de capacitación, cientos de mexicanos sigan sufriendo faltas o violaciones a sus derechos humanos. El respeto al debido proceso internacional es un derecho que el Estado debe garantizar a las y los mexicanos acusados de algún delito, aunque estos se encuentren fuera del país. No reconocer esta necesidad nos hace corresponsables.”

---000---