A fin de evitar que las técnicas de producción tradicionales se abandonen de manera forzada por la desigual competencia que representan las nuevas tecnologías de agricultura de mercado, el senador del PRI Manuel Cota Jiménez propuso modificaciones a la Ley General de Desarrollo Rural Sustentable, en favor de la libre determinación de los pueblos indígenas en materia de producción primaria.
“Las técnicas agrícolas tradicionales de los pueblos indígenas corren grave riesgo de ser perdidas por el creciente paradigma de agricultura de mercado que cada día va penetrando en el mundo rural. El no realizar acciones para preservar dichas técnicas y dejar que el curso del mundo vaya acomodando las cosas en su lugar, sería una omisión grave que conllevaría al incumplimiento de garantizar la libre determinación de los pueblos indígenas”, señaló.
En tribuna, el legislador por el estado de Nayarit añadió que los cambios a los artículos 7 y 15 de dicha ley proponen que el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable deberá incluir, en su integración, a representantes de productores indígenas.
Sin embargo, el legislador priista reconoció la necesidad de que los productores agrarios se actualicen, por ello dentro de su propuesta se establece que habrá estímulos para la utilización de dichas técnicas, apoyo para la colocación en mercado, comercialización nacional e internacional y la promoción y el mantenimiento del precio de los productos obtenidos a través de la utilización de técnicas ancestrales.
“Las modificaciones legales contemplan que dentro del Programa Especial Concurrente se fomenten acciones para generar condiciones de equidad social y de mercado, que sean verdadera garantía para el ejercicio del derecho humano a la libre determinación de los productores indígenas que utilicen medios de producción tradicionales”, señaló.
---000---