Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

*Llaman panistas a los nuevos diplomáticos a rendir cuentas al Senado.

Las comisiones de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe ratificaron por unanimidad --con el voto favorable del PAN-- las designaciones de Rubén Alberto Beltrán Guerrero, Fernando Ortega Bernés y Francisco Arroyo Vieyra como embajadores en Chile, Paraguay y Uruguay, respectivamente.

Durante la reunión, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron, destacó la trayectoria de Beltrán Guerrero. “Encontrarnos comparecientes con su experiencia da mucho gusto y da mucha tranquilidad saber que los temas de nuestro país, nuestros intereses y nuestros connacionales, están en muy buenas manos”.

Asimismo, le pidió remitir al Senado  información sobre la red de tratados comerciales que tiene Chile y que le ha permitido diversificar su economía, mientras México sigue con 80 por ciento de sus exportaciones hacia Estados Unidos. “México  debe conocer esa experiencia sobre todo en aquellos tratados que resultan polémicos para nuestro país, como son el caso de China, Brasil o Corea”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Mariana Gómez del Campo Gurza, felicitó al compareciente porque en su plan de trabajo entregó un informe sobre su labor en la embajada de México en Rusia, lo que deja ver su compromiso con la rendición de cuentas.

“Lo vemos en pocas ocasiones, vemos que algunos otros compañeros que van a embajadas o consulados, pues no están tan convencidos de la parte de rendición de cuentas y espero que podamos tener la misma dinámica concretamente con la embajada de Chile”, precisó.

Lamentó que el gobierno federal haya dejado acéfala por más de siete meses la embajada mexicana, a pesar de la importancia que tiene Chile en Latinoamérica y el Caribe.

El senador Ernesto Cordero Arroyo destacó la relación bilateral que México tiene con Chile, ya que con ese país se han establecido alianzas políticas, comerciales y de integración económica, y consecuencia de ello es el Acuerdo de la Alianza del Pacífico, actualmente en proceso de ratificación en ambas naciones.

Pidió al embajador Beltrán Guerrero trabajar para potenciar las oportunidades comerciales bilaterales que “son enormes” en casi todos los sectores económicos y a desarrollar el mercado financiero.

En su turno, la senadora Luisa María Calderón Hinojosa solicitó poner énfasis en el intercambio de la experiencia de la cultura política y demócrata chilena, pues los jóvenes mexicanos, agregó,  deben conocer que hay caminos para encontrar la verdad sin confrontaciones, así como lo hicieron los chilenos tras la dictadura.

Sobre el nombramiento de Arroyo Vieyra, quien además se desempeñará como representante permanente ante la Asociación Latinoamericana de Integración,  Cuevas Barron, Gómez del Campo y Juan Carlos Romero Hicks destacaron su trabajo en favor de la diplomacia parlamentaria, en su paso por el Congreso de la Unión, al tiempo que lamentaron que esa representación diplomática haya estado vacante por más de un año.

Asimismo, los legisladores confiaron en que al ser un parlamentario de carrera tendrá la voluntad para entrarle al tema de la rendición de cuentas, pues con los embajadores se debe tener una retroalimentación permanente.

“Acostumbrado a rendir cuentas, esperamos que los siga haciendo con nosotros, porque esa parte es lo que tenemos pendiente en el diseño institucional. Se ratifican embajadores, pero no está prevista la normatividad para poder tener esa comunicación de manera regular”, dijo Romero Hicks.

Por último, le solicitaron un informe sobre el avance de la implementación de la legislación que legalizó la marihuana, ello ante el próximo debate que sobre el tema comenzará en el Senado de la República, pues México necesita conocer experiencias internacionales para tener una buena legislación.

Al comparecer Ortega Bernés, Cuevas Barron indicó que a pesar de que con Paraguay se tienen instrumentos jurídicos para la promoción comercial, los empresarios mexicanos se siguen quejando por el trato diferenciado que se les da ante inversionistas provenientes del Mercosur y paraguayos, por lo que solicitó trabajar para que ello se erradique.

También pidió implementar una estrategia de promoción para incentivar el intercambio comercial bilateral, pues con todo y que se tienen instrumentos jurídicos los productos mexicanos no están llegando a los anaqueles paraguayos.

En su turno, la senadora Gómez del Campo Gurza exhortó a Ortega Bernés a trabajar para llevar a cabo una reunión interparlamentaria, que tenga como temas comunes la migración, el narcotráfico y la seguridad.

 

---000---