Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna lamentó que en la propuesta de Paquete Económico 2017, el gobierno federal refrendara su política de  invertir lo menos posible en Pemex, lo que acelerará su privatización.

 

“Hacienda sigue invirtiendo en hidrocarburos, pero no lo suficiente; ni exploración, ni en desarrollo,  como para estabilizar la producción de petróleo y gas. Se mantiene la política de invertir lo menos posible en Pemex, además, en un clima de urgencia y recursos escasos prefiere asignar lo que tienen a lo que ellos llaman proyectos prioritarios”, añadió.

 

Padierna Luna refirió que la exportación trae una caída de 200 mil barriles diarios que es igual a la caída que tendría la producción, es decir, la baja en la producción se repercute completamente en las exportaciones. “El recorte de 200 barriles se podría interpretar como la contribución de México para eliminar la oferta excedentaria en el mercado internacional”.

 

“En términos de ingresos, la baja en la producción no se compensa con el aumento en el precio del petróleo. El valor de la producción pasaría de 27,988 a 25,334 mdd lo cual significa una pérdida de valor de 2,654 mdd, casi 50 mil millones de pesos. Esa disminución explica en parte el recorte al presupuesto de Pemex, la lógica de Hacienda es que a menor valor producido menor presupuesto asignado”, agregó.

 

La también integrante de la Comisión de Hacienda en el Senado, recordó que Hacienda propuso un recorte total al gasto público por  239 mil 700 mdp. Alrededor de 36 por ciento recaería en Pemex. El presupuesto planteado para Pemex en 2017 sería de 391 mil 946 mdp, lo cual significa 86, 336 mdp  menos que el presupuesto en 2016 que fue de 478 mil 282 mdp.  En términos relativos es una disminución de 18%.

 

Refirió que en 2015, el Congreso aprobó para Pemex un presupuesto de 530 mil mdp, pero en febrero de ese año vino un recorte de 62 mil mdp, para quedar entonces en  468 mil mdp. En 2016, el presupuesto original de Pemex fue de 547,560 mdp, pero en febrero vino un recorte de 100 mil mdp, que le impuso Hacienda a Pemex y luego avaló el Consejo de Administración. De esos 100 mil mdp de recorte el 65.9% correspondió al diferimiento de las inversiones, el 28.9% a mejorar la eficiencia mediante la reducción de costos y el restante 6.2% en ajustes diversos.

 

“La reducción del presupuesto de Pemex implica menor gasto operativo y de capital, ya muy afectado por los recortes anteriores. La reducción más importante ha sido en  el gasto de capital. El gasto de capital, expresado en dólares para tomar en cuenta la devaluación del peso,  disminuyó 32.5% en 2015 y 33.4% para 2016.  La contracción acumulada en los dos últimos años alcanza ya 55% con respecto a 2014”, advirtió.

 

La legisladora perredista señaló que si al nuevo recorte planteado para el 2017  por más de 86 mil mdp, se agrega  la política deliberada de desinversión para hacer espacio al sector privado en el camino a construir una industria petrolera privada, lo único que se puede esperar es una degradación más acelerada de los indicadores operativos y financiero de Pemex, que sin duda está pasando por su peor momento de su historia.

 

“Con la administración de Peña Nieto las reservas de petróleo y gas natural han caído 16%; la tasa de restitución de reservas sólo llega 67% por falta de exploración; el costo de producción del petróleo ha crecido 37.4%; la producción de petróleo se ha reducido 14% y la de gas natural casi 7%; la quema y venteo de gas ha crecido casi 5 veces; la elaboración de productos petroquímicos ha caído 49.6% y la de petrolíferos 13.1%; se han dejado de producir más de 50 mil barriles diarios de gasolina, lo cual corresponde a una contracción del 12%, en cambio, las importación neta se ha incrementado en 24%; la balanza comercial petrolera es ahora deficitaria; el índice de frecuencia de accidentes ha crecido 25% y el índice de gravedad 27%; las emisiones de óxidos de azufre han aumentado 79%; las pérdidas en el estado de resultados no dejan de crecer; los ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización se ha desplomado 86%; el patrimonio, positivo en 2012, ahora es negativo y alcanza la enorme suma de - 66,269 mdd; la deuda financiera de largo plazo se ha incrementado 46.2% y la deuda de corto plazo 41.8% y la deuda financiera neta total alcanza 80,470 mdd”, delineó.

 

Padierna Luna consideró que recortando el presupuesto y limitando el acceso al crédito, Hacienda está presionando a Pemex para que utilice los instrumentos que le dio la reforma energética. Así, el presupuesto 2017 induce a Pemex a acelerar la privatización mediante los mecanismos que surgieron de la reforma energética: alianzas, monetizaciones, participaciones, farm-outs, desinversiones, fibras E.

 

---000---