Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

·     Esta Cámara es la responsable de ratificar el acuerdo de París de la ONU en materia de cambio climático y la Agenda 2030, recordó.

·     Busca fortalecer la capacidad institucional del Senado para que de forma especializada elabore dictámenes, informes y opiniones sobre el tema.

·     La Cámara de Diputados ya cuenta con una Comisión Ordinaria sobre el particular.

Ante la imperiosa necesidad de que el Senado de la República cuente con la capacidad institucional para revisar que los compromisos en materia de cambio climático signados por nuestro país sean discutidos bajo el consenso plural y adecuando el marco regulatorio general aplicable, el legislador Manuel Cárdenas Fonseca, promueve iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Congreso General, a fin de establecer la Comisión Ordinaria de Cambio Climático y Desarrollo Bajo en Emisiones.

Bajo esta premisa, el senador Cárdenas Fonseca recordó que el pasado 22 de abril, el Presidente Enrique Peña Nieto firmó ad referéndum el Acuerdo de París, el cual tiene como propósito reforzar la respuesta mundial al cambio climático impulsando la economía verde y el desarrollo bajo en emisiones, aumentando la capacidad de adaptación y resiliencia de las poblaciones humanas y los ecosistemas.

En este contexto, puntualizó el legislador, el Senado de la República, deberá promover un diagnóstico del potencial asociado a instrumentos legales específicos de modo que México pueda realizar el cumplimiento de los próximos hitos en el régimen internacional de cambio climático al menos en estos tres ejes:

A.      El marco de discusión sobre reglas de contabilidad para el financiamiento climático;

B.      El establecimiento de acciones y medidas sujetas con base en los principios de equidad; y,

C.      La evaluación del incremento de metas como parte de las rutas de desarrollo bajo en emisiones.

Por lo anterior, puntualizó, al tener esta Cámara una Comisión Ordinaria en materia de Cambio Climático se obtendrán beneficios como poder de manera especializada, elaborar dictámenes, informes y opiniones respecto a los asuntos relativos al Cambio Climático, así como sus facultades de información, control y evaluación.

Una ventaja más de la Comisión de Cambio Climático y Desarrollo Bajo en Emisiones será la de tener facultad de dictaminación a la par de la Comisión en la Materia de la Cámara de Diputados.

Se dará más fuerza y presencia al Senado de la República en la trascendencia, análisis y discusión de los Acuerdos Internacionales en materia de cambio climático.

Y finalmente, se consolidará una visión federalista del fenómeno de cambio climático, al ser este un fenómeno que trasciende las delimitaciones territoriales.

 

---000---