Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Al inaugurar el Foro “Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación", el senador Javier Lozano Alarcón indicó que es necesario analizar de manera precisa cuáles han sido las causas reales de la incidencia de accidentes en carreteras y autopistas del país, muchos de ellos a causa de transportes de doble remolque.

“Hay un movimiento muy entendible y es necesario revisar qué está pasando”, señaló el Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Destacó que la Norma Oficial Mexicana (NOM) respectiva tiene importantes diferencias a la anterior, ya que disminuye la velocidad permitida de los transportes de doble remolque, de 95 a 80 kilómetros por hora; limita su circulación a carreteras de altas especificaciones; reduce el límite de carga permitido, de 80 a 72 toneladas, y acorta el tamaño de los semirremolques, de 45 a 40 pies.

“El problema que hemos visto en los últimos tiempos, desde que entró en vigor esta Norma Oficial Mexicana, es que sigue la incidencia de accidentes en nuestras carreteras, autopistas de jurisdicción federal, muchos de ellos relacionados con dobles “fulles” o dobles remolques, y ha habido todo un movimiento, muy entendible en los últimos tiempos; hay que revisar qué está pasando”, dijo.

Por ello, hizo un llamado a analizar de manera realista las causas de dichos accidentes y definir si es necesario cambiar la NOM actual; modificar la supervisión y vigilancia de ésta, o modificar el artículo 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para prohibir la circulación de transportes de doble remolque.

 

---000---

 

  

26 de octubre de 2016

 

Versión de la intervención del senador Javier Lozano Alarcón en el foro “Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación"

(…) esta Norma Oficial Mexicana 012, o su contenido, tiene algunas diferencias en relación con la anterior, disminuye la velocidad para los “fulles” a 80 kilómetros, antes eran 95 kilómetros por hora y limita semirremolques a 40 pies, antes eran 45, limita la circulación de los doble remolques a carreteras de altas especificaciones, antes no había esta limitante, la carga en los “fulles” se limita a 75 toneladas y media, antes era de 80, se homologa el peso de tractocamiones sencillos y se establecen límites de pesos y dimensiones acordes con el tipo y clasificación de las carreteras.

Entonces hasta aquí suenan las cosas muy bien. El problema que hemos visto en los últimos tiempos, desde que entró en vigor esta Norma Oficial Mexicana es que sigue la incidencia de accidentes en nuestras carreteras, autopistas, de jurisdicción federal, muchos de ellos muy visiblemente se trata de dobles “fulles” o dobles remolques, y ha habido todo un movimiento, muy, digamos, muy entendible en los últimos tiempos de revisar qué está pasando.

Y ahí es donde yo quisiera, y con esto voy a terminar mi intervención inicial, yo lo que quisiera es que en este foro nos concentrásemos en algunos aspectos fundamentales, ¿qué es lo que está mal, la Norma Oficial Mexicana, y tiene que ser objeto de una revisión, o lo que está mal es la supervisión y vigilancia de la misma?, ¿qué es lo que tenemos que hacer?, ¿superar la Norma Oficial Mexicana e irnos directamente ya a meterle mano al artículo 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, o debemos dejar todo esto como aspecto técnico en una Norma Oficial Mexicana? Y si le metemos mano al artículo 50, ¿en qué sentido?, ¿ponemos nosotros como legisladores los límites, o llegamos incluso a la prohibición de dobles “fulles”, etcétera?

Entonces, hemos invitado y como se ha distribuido este foro, digamos, el turno para las exposiciones del mismo lo hemos dividido en tres grandes bloques: un primer bloque de autoridades, autoridades y legisladores que en este sentido serán el presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados y el senador Manuel Cavazos, de Estudios Legislativos, además de su servidor, que estoy haciendo uso de la palabra, las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y también pues como les comenté la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica.

Después en un segundo bloque tendremos cámaras y asociaciones de la industria, los prestadores de servicios, ahí tenemos a todas las organizaciones, bueno, no es posible tener absolutamente a todo mundo, pero sí creemos que tenemos a lo más representativo de cámaras y asociaciones, prestadores de servicios y también usuarios de este servicio de autotransporte.

Y tenemos, por último, la intervención muy importante para nosotros de representantes de la sociedad civil que están encabezando este movimiento respecto de los dobles remolques, pero también representantes de la academia, instituciones de educación superior, en fin.

Al final de cada uno de los bloques y cada participación, y sí les voy a rogar su comprensión, les anticipo que vamos a ser muy estrictos con el tiempo por la razón que ya les expuse al inicio de mi intervención, que cada participación no exceda de los siete minutos que tienen asignados para que podamos escuchar a todo el mundo y podamos terminar el foro e irnos a nuestra sesión del Pleno del Senado.

Pero al final de cada uno de los tres bloques va a poder hacer preguntas o tener alguna intervención cualquier senador o diputado que estén aquí, para formular preguntas a los ponentes, a los panelistas, y que de esa manera vayamos nosotros enriqueciendo el conocimiento que tenemos sobre la materia.

Concluyo diciendo que tenemos tres iniciativas presentadas sobre este tema y, antes de proceder a dictaminar estas iniciativas, lo que queremos es escuchar la voz de las autoridades, de  los expertos, de los usuarios, de la sociedad civil, de los académicos y que tengamos pues muchos mejores elementos para la toma de decisiones.

Entonces si están ustedes de acuerdo, y dicho lo anterior, vamos a comenzar con la participación del presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, el diputado Alfredo Rodríguez Dávila, hasta por siete minutos, adelante con su intervención y así nos vamos con el resto de los participantes.

Muchas gracias y, nuevamente, bienvenidos a todos.

 

---000---