Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Comisión de Pesca y Acuacultura del Senado aprobó, con modificaciones, una iniciativa del legislador panista Ernesto Ruffo Appel que reforma la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, con el propósito de crear los “Centros de Descarga Certificada”, para que los pescadores de una localidad, permisionarios o concesionarios mejoren el proceso de certificación de las descargas a través de un tercero.

De acuerdo con el dictamen aprobado, dichos centros se instalarán “en puertos o costas donde se llevarán a cabo un conjunto de actividades técnicas, administrativas y sistematizadas que, a petición de los pescadores de una localidad establecerán una coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)”.

Con ello, se desalentará la pesca y descarga ilegal y furtiva, pues se mejorarán los controles de registro de la procedencia de los desembarques, de los volúmenes de captura, de las especies capturadas y de la documentación requerida, como la bitácora y la guía de pesca.

Para el senador Francisco Salvador López Brito, esta reforma contribuirá al fortalecimiento y transparencia del Registro Nacional Pesquero y mejorará las acciones de inspección y vigilancia, en aras de elevar la calidad del producto pesquero.

La creación de estos Centros de Descarga Certificada no tendrá un impacto presupuestal de recursos públicos, ya que será pagado por los pescadores interesados, aclaró el senador Ruffo Appel en la reunión de trabajo.

En otro punto del orden del día, la Comisión avaló una iniciativa de los senadores de Acción Nacional, Francisco Salvador López Brito y Mariana Gómez del Campo Gurza, para cambiar el nombre del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) por el de Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, con el propósito de fortalecer las acciones de políticas públicas orientadas a la investigación de la actividad acuícola nacional.

De acuerdo con el dictamen aprobado, la adhesión del término “acuacultura” y su definición legal, “se adecua el marco jurídico relacionado con la actividad de la pesca y la acuacultura, para tener una base común legal que pueda brindar mayor certeza jurídica con la investigación acuícola nacional que lleva a cabo” dicho Instituto.

También fue aprobada otra propuesta de reforma hecha por el senador panista López Brito para corregir la imprecisión semántica que actualmente versa en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables sobre la naturaleza jurídica del Inapesca, al denominarlo “órgano” en vez de “organismo” descentralizado.

 

---000---