Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

·  Se tomó en cuenta una iniciativa presentada por senadores integrantes de la Comisión Especial para darle Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca

La senadora Mariana Gómez del Campo Gurza aseguró que las reformas a la Ley General de Víctimas también fueron producto, junto con otras consideraciones, de los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca.

Así lo aseguró la Presidenta de la Comisión Especial para darle Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, órgano legislativo que sesionó y tuvo vigencia durante el periodo de receso del Congreso de la Unión, en que sesionó la Comisión Permanente.

Hoy se están abordando dictámenes que inciden directamente en la transformación de la realidad de muchísimas personas en nuestro país, que desafortunadamente han sufrido violaciones, abusos, atropellos, incluso de personas que han perdido algún familiar y se han topado con un muro de insensibilidad por parte de diversas autoridades, afirmó la legisladora.

Al participar en la discusión del dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas, Gómez del Campo Gurza celebró la sensibilidad de los legisladores para impulsar este tipo de legislación y poder hacer la vida mucho más fácil a la gente, cuando son víctimas y este tipo de hechos se dan en diferentes estados de la República.

Recordó que en los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, las personas que resultaron víctimas en la comunidad no pudieron acceder al fondo de ayuda de manera pronta y expedita, debido a que no contaban con facturas de los gastos que habían erogado por servicios funerarios, por traslados, hospedaje, alimentación, o atención médica que recibieron en hospitales particulares.

En ese sentido, dijo que los legisladores integrantes de esa Comisión sobre Nochixtlán, la senadora María Hilaria Domínguez (PRI), y los senadores Fidel Demedicicis (PRD), Ismael Hernández Deras (PRI), Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Benjamín Robles Montoya, presentaron una iniciativa de ley para que se discutiera en el marco de la dictaminación de la Ley General de Víctimas y que “fuese tomada en cuenta, como afortunadamente sucedió”.

 

---000---

 

4 de noviembre de 2016

Versión de la intervención en tribuna de la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, al participar en la discusión de un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación; de Derechos Humanos; de Justicia; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas

Gracias, Presidente.

Me parece este un día muy relevante en materia legislativa, se están abordando dictámenes que inciden directamente en la transformación de la realidad de muchísimas personas en nuestro país, que desafortunadamente han sufrido violaciones, han sufrido abusos, han sufrido atropellos, incluso de personas que han perdido algún familiar y se han topado con un muro de insensibilidad por parte de diversas autoridades. Y también una ley con serias complicaciones para poderse ejecutar. Me queda claro que no existe ley perfecta, pero que las comisiones han hecho un trabajo, un es fuerzo muy importante y han tratado también de escuchar a las diferentes voces.

Yo quiero compartirles, y por eso mi interés de intervenir en este dictamen, que durante la Comisión Permanente, primero, como ustedes saben se creó una Comisión Especial para darle Seguimiento a los hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca. Fuimos testigos de la urgencia de reformar la ley de víctimas.

Las personas que resultaron víctimas en la comunidad no pudieron acceder al fondo de ayuda de manera pronta y expedita debido a que no contaban con facturas de los gastos que habían erogado por servicios funerarios, por ejemplo, o para el reembolso de los traslados, para el hospedaje, para la alimentación, para la atención médica que recibieron en hospitales particulares.

Después de una reunión larga que tuvimos con el presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas nos reunimos con diferentes actores, pero hubo temas que nos inquietaron y lo que hicimos fue, un grupo de senadores, integrantes de esta comisión de Nochixtlán, la senadora María Hilaria Domínguez, el senador Fidel Demedicicis, el senador Ismael Hernández Deras, el senador Juan Carlos Romero Hicks, el senador Benjamín Robles, lo que hicimos fue presentar una iniciativa de ley concretamente para que se discutiera también en esta ley de víctimas y que fuese tomada en cuenta.

Yo quiero decirles que afortunadamente tomaron en cuenta la gran mayoría de lo que expusimos en esta iniciativa de ley, por ejemplo la parte de prever que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión de Atención a Víctimas de las entidades federativas estén facultadas para otorgar de manear directa medidas de ayuda, asistencia y atención con cargo al fondo federal o a los fondos de las entidades federativas, respectivamente.

Prever que en casos urgentes o de extrema necesidad también la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y las comisiones de las entidades federativas estén facultadas para autorizar que las víctimas que se encuadren en algunos supuestos acudan a instituciones privadas de atención médica y sean cubiertos sus gastos.

Incluir el reembolso de los traslados, que las víctimas deben realizar para acudir o recibir atención médica o para alguna diligencia en la que deban participar o estar presentes.

Flexibilizar los requisitos de inscripción al registro nacional de víctimas y prever que la Comisión Ejecutiva para inscribir víctimas del fuero común, cuya calidad haya sido reconocida por el Ministerio Público, una autoridad jurisdiccional o mediante un organismo protector de los derechos humanos.

La posibilidad también de prever la facultad de atracción de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas nos parecía fundamental.

Yo agradezco a las tres comisiones, a las dos presidentas y al presidente que hayan podido incluir muchas de estas propuestas que hicimos desde una iniciativa de ley que nació en esta Comisión Especial de Seguimiento a los hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca.

Qué bueno que tengamos la sensibilidad para impulsar este tipo de legislación y poderle hacer la vida a la gente mucho más fácil, cuando desafortunadamente son víctimas y este tipo de hechos se dan en diferentes estados de la República.

Es cuanto, gracias.

 

---000---