- La propuesta deberá estar acompañada por su declaración de intereses, ya que ésta permitirá detectar y prevenir un posible conflicto ético y legal de su actuar, advirtió
- Agregó que esta medida se deriva de la reforma constitucional que crea el SNA, y la reforma a la LOAPF, en donde se estableció la facultad del Senado para ratificar el nombramiento del titular de la SFP
- Su nombramiento cobra especial relevancia, en el marco de la próxima instalación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, enfatizó
Implementar la política nacional de combate a la corrupción demanda con urgencia que el Ejecutivo Federal remita al Senado la propuesta de nombramiento del titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), dependencia que no puede continuar acéfala, al ser una pieza clave del Sistema Nacional Anticorrupción.
La senadora Laura Angélica Rojas Hernández advirtió que la propuesta de nombramiento deberá estar acompañada por su declaración de intereses, ya que ésta permitirá detectar y prevenir un posible conflicto ético y legal del actuar del próximo titular de la SFP.
La declaración de intereses, explicó la también integrante de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana, será un factor para desincentivar el nombramiento de un Secretario de la Función Pública cuyos vínculos pudieran comprometer su independencia e imparcialidad previendo la repetición, en el futuro, de investigaciones con resultado conocido de manera anticipada como el de la llamada “Casa Blanca”.
Rojas Hernández agregó que esta medida se deriva de la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción en mayo de 2015, y la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), en donde se estableció la facultad del Senado para ratificar el nombramiento del Secretario de la Función Pública, el cual deberá estar acompañado de la declaración de intereses de la persona propuesta, en los términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
La legisladora de Acción Nacional enfatizó que la propuesta del titular de la SFP cobra especial relevancia, en el marco de la próxima instalación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción del cual el Secretario forma parte, y de cara a las funciones que dicha dependencia desempeñará en la construcción e implementación de la política nacional de combate a la corrupción.