Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • Inadmisible que se proyecte una deuda pública de cerca de 50% de acuerdo a los criterios generales de Política Económica 2017.
  • De manera artificiosa se aumentan ingresos fiscales por más de 50 mmdp para repartirse entre las prioridades de las bancadas.

 

De cara a la discusión y aprobación del dictamen de la miscelánea fiscal en el Senado de la República, la Senadora Ciudadana Martha Tagle Martínez hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas respecto al origen, monto y destino de los recursos recaudados a través de los diversos fuentes de ingreso e impuestos que las y los mexicanos pagan y que no necesariamente se ven traducidos en lo convenido y por ende, en un mayor bienestar social. 

 

En ese sentido se sumó a la propuesta que diferentes organizaciones de contar con un Consejo Fiscal, integrado por un equipo técnico e independiente, encargado de generar sus propias proyecciones macroeconómicas que evalúe las estimaciones y los resultados financieros, así como las reglas fiscales.

 

“Es necesario impulsar, de la mano de la sociedad civil, la puesta en marcha de ciertas herramientas que permitan contar con un mejor análisis con la finalidad de tomar las mejores decisiones respecto a las partidas en materia presupuestal y fiscal, que sean acordes a la realidad del país y no estén supeditadas a los intereses partidistas”, refirió Tagle Martínez.

En dicho tenor la Senadora Ciudadana señaló que es “inadmisible se aumente por más de 50 mil millones de pesos el monto de ingresos fiscales de manera artificiosa –mediante la cotización del peso frente al dólar y el aumento de la producción petrolera- a fin de contar con una bolsa de reparto que se distribuya de acuerdo a las prioridades que se marquen en cada bancada, a condición de no tocar otros indicadores de la miscelánea fiscal como es la deuda del gobierno federal que se proyecta en cerca del 50% de acuerdo a los criterios generales de Política Económica 2017, 15 puntos del PIB arriba de lo estimado para el 2016.

Por último, Tagle Martínez precisó que si bien hay elementos positivos en la miscelánea fiscal como la creación de ciertos estímulos fiscales a favor del medio ambiente; la flexibilización en el mercado de combustibles en el marco de una economía global volátil, posiblemente generará un impacto negativo en los bolsillos de las familias mexicanas, por ejemplo ante un inminente aumento en los costos de la gasolina; por lo que resulta necesario analizar las mejores alternativas económicas con la finalidad de disminuir los mayores costos sociales.