Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

·  Solicitan a la Cámara de Diputados aprobar un presupuesto con perpectiva de género

Senadoras del Partido Acción Nacional (PAN) demandaron a la Cámara de Diputados elaborar un presupuesto con perspectiva de género y evitar la disminución de los recursos que se destinan a diversos programas para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres.

En conferencia de prensa, las senadoras Marcela Torres Peimbert, Pilar Ortega Martínez y Sylvia Martínez Elizondo indicaron que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año se prevén recortes en materia de atención médica, educación y violencia contra las mujeres, entre otros.

Por este motivo, anunciaron la presentación de un punto de acuerdo en la sesión de hoy para revertir el proyecto que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió al Congreso de la Unión con recortes en áreas muy sensibles.

El 52 por ciento de los habitantes del país son mujeres, destacó Torres Peimbert, quien mencionó que México ha firmado covenios internacionales para apoyar a este sector de la población, el cual será seriamente afectado con la baja presupuestal.

Por su parte, Pilar Ortega  ejemplificó que en el Ramo 04 del PEF en el programa  para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres la reducción es de 79 millones de pesos, lo cual también sucede con programas para la defensa de los derechos humanos en el mismo ramo, cuya disminución asciende a 18 millones de pesos.

Al respecto, la senadora Martínez Elizondo reprobó que los diputados federales acuerden repartirse 20 millones de pesos cada uno, “para sus moches” y, por otro lado, pretendan recortar recursos a diversos programas de atención prioritaria para las mujeres.

En la conferencia de prensa también participó la senadora perredista Angélica de la Peña Gómez.

 

---000---

Se anexa cuadro presentado en el Punto de Acuerdo con las disminuciones previstas por la SHCP en distitntos programas de atención a las mujeres:

Rubro

Monto disminuido

Ramo 04 – Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres

$79,084,930

Ramo 04 – Programa de Derechos Humanos

$18,155,054

Ramo 10 – Actividades de Apoyo Administrativo

$2,000,000

Ramo 10 – Fondo Nacional Emprendedor

$350,000,000

Ramo 10 – Programa Nacional de financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural

$226,766,347

Ramo 11 – Programa Nacional de Becas

$435,424,768

Ramo 11 – Fortalecimiento de la Calidad Educativa

$29,193,709

Ramo 11 – Programa Nacional de Convivencia Escolar

$89,470,850

Ramo 12 – Atención a la salud

$72,272,329

Ramo 12 – Salud materna, sexual y reproductiva

$102,682,242

Ramo 14 – Programa de Apoyo al Empleo

$287,106,121

Ramo 15 – Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

$480,209,115

Ramo 15 – Programa de Infraestructura

$602,307,274

Ramo 15 – Programa de Apoyo a la Vivienda

$222,956,429

Ramo 16 – Programa de Empleo Temporal

$109,673,732

Ramo 16 – Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable

$137,693,260

Ramo 16 – Programa hacia la Igualdad y la sustentabilidad ambiental

$10,660,540

Ramo 17 – Investigar y perseguir los delitos relativos a la Delincuencia Organizada

$13,908,167

Ramo 17 – Actividades de Apoyo Administrativo

$25,396,365

Ramo 17 – Promoción del Desarrollo Humano y Planeación Institucional

$10,519,564

Ramo 20 – Articulación de políticas integrales de juventud

$66,495,140

Ramo 20 – Programa de Fomento a la Economía Social

$343,305,960

Ramo 20 – Programa de Coinversión Social

$30,711,997

Ramo 20 – Programa de Apoyo a las instancias de Mujeres en las Entidades Federativas

$52,234,287

Ramo 20 – Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras

$41,331,226

Ramo 20 – Seguro de vida para jefas de familia

$1,014,204,946

Ramo 47 – Fortalecimiento de la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres

$46,424,793

Ramo 47 – Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género

$149,955,019

Ramo 47 – Programa para el mejoramiento de la producción y la productividad indígena

$137,636,591

Ramo 47 – Programa de Derechos Indígenas

$10,943,409

 

10 de noviembre de 2016

* Versión de la conferencia de prensa de las senadoras panistas Marcela Torres Peimbert, Pilar Ortega Martínez y Sylvia Martínez Elizondo, acompañadas de la senadora perredista Angélica de la Peña Gómez

SENADORA MARCELA TORRES PEIMBERT (MTP): Compañeros y compañeras de la prensa, este frío día queremos dar un mensaje a nombre de todas las senadoras en este recinto, sin importar grupos parlamentarios, a nombre de las senadoras del PRI, a nombre de las senadoras del PAN, a nombre de las senadoras del PRD, del PT Y la senadora Martha Tagle como senadora independiente.

Queremos hacer un llamado, queremos exhortar, queremos exigir como representantes de 52 por ciento de las habitantes de este país, más de la mitad de los ciudadanos de este país somos mujeres.

Queremos exigir que el presupuesto que se está discutiendo hoy en la Cámara de Diputados tenga un perspectiva de género, ¿a qué nos referimos? Entendemos que hay recortes, entendemos que estamos pasando por tiempos en donde debemos apretarnos el cinturón en el sector público, sí, pero no aceptamos de ninguna manera que tengamos que apretarnos el cinturón más las mujeres que los hombres. Y a qué me refiero, hay recortes muy importantes en programas cruciales para las mujeres del país.

Específicamente me refiero al anexo 13 y a otros anexos, al anexo de salud, el cual les hablarán más adelante, que tiene que ver con prevención y atención de la violencia en contra de la mujer, con salud para la mujer, con programas de educación que ayudan y apuntalan, becas para mujeres, todos los programas de seguros para jefas de familia y una serie de recortes que afectan en mayor medida a las mujeres que a los hombres.

Tenemos convenios internacionales firmados, en el sentido de que en México se apoya a este grupo que es mayoritario que somos las mujeres, y a esta, a evitar esta feminización de la pobreza. Hacemos un llamado para que nuestras compañeras en  Cámara de Diputados, en específico a la Comisión de Presupuesto, que revise que efectivamente en México se respete este acuerdo en donde se protege con mayor fuerza  a las mujeres, hay un rubro de mujeres indígenas que le están quitando más de la mitad de presupuesto, específicamente para las mujeres más vulnerables de nuestro país.

A continuación, cedo la palabra a la senadora Pilar Ortega para que abunde en este tema.

SENADORA PILAR ORTEGA MARTÍNEZ (POM): Gracias, yo solamente agregaría que efectivamente después de haber hecho un gran esfuerzo a través de varios de años y que lográramos en la LX Legislatura, por fin, visibilizar a las mujeres en el diseño del presupuesto, haciéndolo transversal, todas las políticas que impactan en  mujeres, hoy ante este recorte anunciado por el Gobierno federal nos llama mucho la atención y nos indigna que estén justamente los programas más necesarios en donde tenemos todavía un gran desigualdad en México y que es necesario apuntalar esos programas para mejorar la vida de las mujeres, que sea justamente en esos programas en donde hay recorte.

Por ejemplo, yo cito en el Ramo 04 en donde hay un  programa para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres y el monto disminuido es de 79 millones de pesos, también programas de derechos humanos en el mismo Ramo, por 18 millones de pesos. Creo que estas áreas no se pueden recortar, porque hoy vivimos una situación que todavía  que duele, que lastima a las mujeres, en donde es necesario la actuación de los tres niveles de gobierno para combatir la violencia contra las mujeres y se debe hacer unan modificación importante a este proyecto de presupuesto, justo para que no sean los rubros de impacto a  las mujeres, los rubros que están destinados justamente a combatir la desigualdad, los que sean recortados.

Entonces, esa es parte de las razones por las que estamos haciendo esta petición.

SENADORA SYLVIA MARTÍNEZ ELIZONDO (SME): Buenos días a todos.

A mí, después de escuchar a mis compañeras sobre algunos rubros, sobre la desprotección de tantos ramos hacia las mujeres y haberles bajado el presupuesto, yo quisiera ahora llamarles la atención en el Ramo 12, donde salud materna, sexual y reproductiva se bajó 102 millones 682 mil 242 pesos, es una cifra muy alta en donde tenemos tanto problema con la salud de las mujeres, sobre todo en su maternidad, en sus enfermedades que atacan a las mujeres.

Entonces, exhortamos muy abiertamente a nuestros diputados federales a que tomen conciencia de esto que estamos convocándolos nosotras, de que cómo es posible que ellos si se repartan 20 millones  de pesos en donde están sus “moches” y hayan recortado tantos rubros a nuestros programas con las mujeres.

Muchas gracias por su atención.

INTERVENCIÓN DE LA SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ

PREGUNTA (P): Senadoras, dos preguntas. Una, ¿ya tuvieron contacto con sus compañeras diputadas para expresarles estos puntos?

Y dos, ¿consideran que este presupuesto es xenófobo?

MTP: Sí, las dos cosas sí.

La primera, ya establecimos contacto con nuestras compañeras diputadas y espero que ellas pelen la causa.

Este es un llamado desde las senadoras, todas las senadoras en este recinto, es un llamado público, es un llamado para alertar a la opinión pública en el sentido de los importantes recortes que están habiendo, específicamente en rubros tan importantes para la mujer.

Mencionaban algunos, les doy algunos otros: estancias infantiles ya lo dijeron, pero en estancias infantiles que es un servicio básico para el enorme número de mujeres que trabajan fuera y dentro de casa, es un recorte gigantesco, son 46 millones menos en el país. Creo que las compañeras tendrían en la Cámara que estar alzando la voz.

Yo les pido a las compañeras y compañeros de los medios de comunicación, sobre todo a las mujeres en los medios de comunicación -que sé que son muchas-, que se sensibilicen al tema, que alerten a nuestras diputadas, que alerten a las mujeres, somos más de 52 por ciento de la población en el país y creo que necesitamos como sujetas de derecho alzar la voz y que los recortes se hagan en rubros suntuarios, no en rubros indispensables para la vida, como son la salud y la violencia, de la cual somos mucho más presas las mujeres que los hombres.

Gracias.

 

---000---