Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Las reformas a la ley agraria aprobadas hoy por el pleno del Senado de la República son pasos importantes para garantizar los derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres rurales de todo el país, aseguró en tribuna el senador panista Daniel Ávila Ruiz.

La modificación al artículo 37, explicó, establece que las candidaturas a puestos de elección que integran el Comisariado Ejidal y el Consejo de Vigilancia deberán integrarse como máximo por el 60 por ciento de candidatos de un mismo género.

Con ello “haremos efectiva una mayor participación femenina en los puestos de autoridades ejidales y comunales, y garantizaremos una mayor participación de la mujer en la toma de decisiones, hecho que hasta el día de hoy es solamente una aspiración”, aseguró.

Por otro lado, agregó que con los cambios a los artículos 12, 17 y 18 de la misma ley se podrán reconocer expresamente los derechos de las mujeres como sujetos agrarios y en igualdad de condiciones con los ejidatarios del sexo masculino.

“Con esta reforma, las mujeres podrán ser designadas como herederas por sus padres, lo que al día de hoy es una prohibición totalmente discriminatoria y violatoria de los derechos humanos y de la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, consideró.

El legislador de Acción Nacional hizo hincapié en que estas modificaciones significan una reforma de justicia social que permitirá a las mujeres ser sujetas de derechos sucesorios en materia ejidal.

“Ante una histórica desigualdad entre hombres y mujeres en materia de derechos agrarios, estamos proponiendo una reforma que tiene como finalidad garantizar el equilibrio e igualdad jurídica en la participación de hombres y mujeres en el sector”, expuso.

 

---000---

 

10 de noviembre de 2016

* Versión de la intervención en tribuna del senador Daniel Ávila Ruiz, al participar en la discusión del dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 37 de la Ley Agraria

Con su permiso, senadora presidenta Blanca Alcalá, senadora del estado libre y soberano de Puebla.

Muy buenas tardes tengan todos ustedes, senadores y senadoras.

Vengo a expresar mi posicionamiento a favor de este paquete de dictámenes que la Comisión de la Reforma Agraria está poniendo a nuestra consideración.

Los dos primeros plantean un tema fundamental en materia de derechos humanos e igualdad de género. Se trata del empoderamiento de la mujer en materia agraria, del empoderamiento de la mujer en la zona rural de todo México.

Ante una histórica desigualdad entre hombre y mujer en materia de derechos agrarios, estamos proponiendo una reforma que tiene como finalidad garantizar el equilibrio e igualdad jurídica en la participación de hombres y mujeres en el sector agrario.

En el primero se propone reformar el artículo 37 de la Ley Agraria, para garantizar a las mujeres el acceso a los mismos espacios y oportunidades que tienen los hombres dentro del ejido y de la comunidad rural.

La modificación prevé que las candidaturas a puestos de elección que integran el Comisariado Ejidal y el Consejo de Vigilancia deberán integrarse como máximo por el 60 por ciento de candidatos de un mismo género. Con esa modificación haremos efectiva una mayor participación femenina en los puestos de autoridades ejidales y comunales, y garantizaremos una mayor participación de la mujer en la toma de decisiones, hecho que hasta el día de hoy es solamente una aspiración.

El segundo dictamen plantea reformar los artículos 12, 17 y 18 de la Ley Agraria para reconocer expresamente los derechos de las mujeres como sujetos agrarios y en igualdad de condiciones con los ejidatarios del sexo masculino.

Sin duda alguna, una reforma de justicia social que permitirá a las mujeres ser sujetas de derechos sucesorios en materia ejidal.

Con esta reforma, las mujeres podrán ser designadas como herederas por sus padres, lo que al día de hoy es una prohibición, por supuesto totalmente discriminatoria y violatoria de los derechos humanos y de la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con estas dos reformas damos pasos importantes en el trabajo de este Senado para garantizar los derechos humanos de hombres y mujeres rurales, pero específicamente, amigos y amigas, de los derechos humanos de las mujeres rurales de todo el país.

Por estas razones mi voto será a favor de estos dos dictámenes.

Es cuanto, Presidenta.

 

---000---