Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

La senadora Luisa María Calderón Hinojosa hizo un llamado a modificar la Ley del Seguro Social para que las trabajadoras y los trabajadores domésticos puedan gozar de la seguridad social.

Durante la aprobación del dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores-Organismos Internacionales, mediante el cual se exhorta al Ejecutivo federal a ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la senadora por Michoacán dijo que es necesario modificar la Ley del Seguro Social con el objetivo de garantizar los derechos humanos de las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

“Por supuesto que estamos de acuerdo en tener que hacernos responsables por su seguridad social. Muchas veces no lo hemos podido hacer porque no está en la Ley del Seguro Social que puedan ser empleadas registradas como trabajadoras de nuestros hogares”, expresó en tribuna la senadora Luisa María Calderón Hinojosa.

Por su parte, al hacer uso de la tribuna, el senador panista Víctor Hermosillo y Celada afirmó que es necesario velar por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores domésticos y darles un trato digno.

“Son seres humanos a los cuales tenemos que ayudar y darles su respeto, pagarles bien, que descansen un día, que tengan vacaciones, que estén en el Seguro Social”, dijo.

 

---000---

 

22 de noviembre de 2016

Versión de la intervención de la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, al participar en la discusión de un dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores-Organismos Internacionales, por el que se reitera el exhorto al Ejecutivo federal a efectuar los trámites y procedimientos necesarios para que nuestro país ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

Gracias, Presidenta.

Creo que cuando los españoles se encontraron con los americanos, con los originarios, se cuestionaban si eran personas. Es muy claro que todas y todos somos personas con la misma dignidad, con la misma calidad humana, los que emplean y los empleados en cualquier lugar de este país y de este mundo.

Creo que, en especial con las mujeres que en su mayoría van a nuestras casas a trabajar, establecemos una relación de mucho afecto, les dejamos encargados a nuestros hijos y, mucho más con ellas que con otros trabajadores es que establecemos estas relaciones y por supuesto que es obligado y es necesario que cambiemos de paradigma.

Ellas son trabajadoras como lo son los jornaleros agrícolas, como lo son los empresarios, como lo son los albañiles, como lo somos los legisladores, somos personas con igual calidad humana y es hora de que cambiemos esa percepción que tenemos, respecto de las trabajadoras domésticas.

Por supuesto que estamos de acuerdo en tener que hacernos responsables por su seguridad social frente al Seguro Social. Muchas veces no lo hemos podido hacer porque no está en la Ley del Seguro Social que puedan ser empleadas registradas como trabajadoras de nuestros hogares.

Por eso es que tenemos que aceptar con todo el afecto, respeto, reconocimiento, este convenio y, por supuesto, que pronto hagamos modificaciones a la Ley del Seguro Social para que quienes van a trabajar a los hogares, que no son empresas, que no son figura jurídica distinta sino que van a trabajar a una casa, puedan ser adheridas al seguro social.

En el PAN estamos muy de acuerdo con este dictamen, punto de acuerdo.

Gracias, Presidenta.

 

---000---

 

22 de noviembre de 2016

Versión de la intervención del senador Víctor Hermosillo y Celada, al participar en la discusión de un dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores-Organismos Internacionales, por el que se reitera el exhorto al Ejecutivo federal a efectuar los trámites y procedimientos necesarios para que nuestro país ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

Con el permiso.

No conozco el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, no lo conozco, no.

Pero yo les voy a preguntar ¿quiénes tienen servidumbre en su casa?, levanten la mano. No, no sean hipócritas, levanten la mano –digo-, ¿quiénes tienen gente que les ayuda en la casa?

Ahora, les pregunto ¿quién la tiene en el seguro social? -tú la tienes en el Seguro Social-, somos minoría. Yo también los tengo, entonces no seamos hipócritas porque estamos queriendo hacer una ley que nosotros mismos no cumplimos.

Yo estoy totalmente de acuerdo que, a las personas que ayudan en las casas se les debe de dar un trato digno.

Yo soy sincero, entre correr a la cocinera de la casa y a mí, quizás mi mujer escoja por mí. Fíjense, todo lo que esas personas nos ayudan y, sinceramente, no les damos el lugar, son, esos sí son seres humanos a los cuales tenemos que ayudar y darles su respeto, pagarles bien, que descansen un día, que tengan vacaciones, que estén en el Seguro Social.

El chiste aquí es, ¿cómo lo podemos legislar? Yo no sé qué diga el artículo 189, pero yo sé que en muchos países ni siquiera lo han podido hacer, y estoy hablando de países civilizados, países con mucho más riqueza y mucho más avance que el nuestro.

Sí sería bueno ver cómo se puede hacer esta situación -digamos- de una manera paulatina.

Pero yo, totalmente estoy de acuerdo que los trabajadores domésticos hacen un gran trabajo, muchos de ellos viven en la casa misma, muchos de ellos conocen muchas de nuestras intimidades, llegamos a tener cariño por ellos, entonces, no nada más el cariño se muestra con risitas y esto sino con darles, precisamente, protección legal con el seguro social y poder tener Infonavit, y todas esas prestaciones.

Entonces, yo estoy de acuerdo por eso, pero les digo que todo se empieza en la casa, así es que yo, a los que van a estar de acuerdo con este punto que vamos a votar, pues les sugiero por favor por congruencia que pongan, precisamente, en el Seguro Social y en el Infonavit a las personas que les ayudan en sus hogares.

Muchas gracias.

 

---000---