Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

Ante los mensajes de incertidumbre sobre el futuro del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), hoy más que nunca es importante debatir la integración comercial y conocer cuáles son las ventajas y desventajas que brinda a los ciudadanos, consideró la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron.

“Tenemos frente a nosotros una decisión muy importante y es qué decisión será la que envíe México al mundo sobre el TPP”, señaló la senadora panista durante el último día de las Audiencias públicas y mesa de diálogo sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

El mundo está cambiando más rápido de lo que logramos leerlo y por eso este tipo de espacios cobran una especial relevancia, abundó.

“Escuchamos anuncios por parte del presidente electo de los Estados Unidos, del actual presidente también de los Estados Unidos, de Malasia, de Vietnam, de Japón, de Perú; escuchamos distintos mensajes pero que al final sí nos llevan a una misma conclusión: hoy es importante debatir la integración comercial”, dijo.

La legisladora de Acción Nacional agregó que para nuestro país también es fundamental hacer un corte de caja y definir en dónde estamos y hacia dónde necesitamos ir en materia de integración económica.

“Debemos entender que aun cuando México mantiene tratados de libre comercio con 46 países, el 80 por ciento de nuestras exportaciones en sólo uno de ellos”, precisó.

“México no se puede dar el lujo de una incorrecta planeación de su economía. No nos podemos dar el lujo de dejar a nadie en exclusión o en la pobreza. Hoy tenemos una enorme desigualdad, pero también tenemos las herramientas para poder acabar con ella”, aseguró.

Cuevas Barron recordó que el objetivo de dicho instrumento es lograr que estas grandes políticas multilaterales, bilaterales o regionales lleguen a la gente que más lo necesita y resulten en beneficios para las micro, pequeñas y medianas empresas.