La comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, que preside el senador Héctor Yunes Landa, así como la de Justicia en el Senado, iniciaron las comparecencias de los candidatos a consejeros honoríficos del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI).
Los senadores del PRI Enrique Burgos, Anabel Acosta, Ricardo Urzúa, Daniel Amador, Cristina Díaz y Rocío Pineda, formularon diversas preguntas a nueve de los 10 aspirantes que asistieron a esta primera reunión, sobre todo de la importancia de la aplicación de la ley y de la protección de datos personales.
Burgos García consideró preciso saber qué hace falta o qué tipo de omisiones institucionales se han dejado de lado para hacer más eficiente la rendición de cuentas de los estados y municipios, y qué es lo que se debe hacer para que haya una mayor eficiencia en materia financiera.
Dijo que, no obstante de que existen avances y de que se han registrado algunos casos de opacidad, es necesario saber qué proponen para mejorar el sistema y cómo se puede equilibrar el manejo entre el nivel federal y estatal, así como darle seguimiento al uso de los recursos públicos, entre otros aspectos.
Anabel Acosta señaló la necesidad de conocer los principios constitucionales en materia de datos personales, y en el caso de las contrataciones públicas cuáles son las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados.
En su intervención, el senador Urzúa planteó si no habría conflicto de intereses de los aspirantes a consejeros honoríficos, si han sido recurrentes en solicitar información al INAI.
La senadora Pineda Gochi pidió conocer cuáles eran las resoluciones más importantes emitidas por la Suprema Corte de Justicia en el tema de transparencia, y si debe prevalecer la equidad de género en el Consejo.
El presidente de la Comisión Anticorrupción, Héctor Yunes, indicó que las comparecencias continuarán este miércoles con los diez candidatos restantes.
---000---