Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* La sobrevida de menores que padecen cáncer infantil es de tan sólo 5 años.

El Senado de la República aprobó cinco puntos de acuerdo de la Comisión de Salud, uno de ellos mediante el cual se impulsan diversas acciones para que desde el Gobierno Federal se dé la atención necesaria a los menores que padezcan cáncer, con el fin de prevenir la incidencia del cáncer infantil y evitar que los niños reciban atención en estados tardíos que impidan una recuperación exitosa.

Al presentar los dictámenes, el senador panista Francisco Salvador López Brito, Presidente de la Comisión de Salud, señaló que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer en niñas, niños y adolescentes tiene una incidencia que, lamentablemente, se ha incrementado en los últimos años en más de 200 por ciento, en países en desarrollo, diagnosticándose principalmente leucemias, linfomas y tumores cerebrales.

Destacó que en México existen anualmente entre 5 y 6 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años.

Por otra parte, nuestro país tiene un promedio anual de 2,150 muertes por cáncer infantil en la última década, siendo la principal causa de muerte por enfermedad en mexicanos entre los 5 y 14 años de edad, de acuerdo con cifras preliminares de 2013, reportadas en el Sistema Estadístico Epidemiológico de las Defunciones (SEED).

Resaltó que uno de los problemas más importantes que se deben combatir es el diagnóstico tardío, razón por la cual la sobrevida de niños con cáncer es de tan sólo 5 años.

Por ello, invitó a padres a crear sus hogares un espacio 100% libre de humo de tabaco, para evitar que los menores estén expuestos a los efectos nocivos que éste trae consigo, como fumadores pasivos.

En otros puntos de acuerdo, el Senado exhorta a promover campañas informativas sobre las consecuencias de la vigorexia en la salud de la población; adelantar las campañas nacionales para la prevención de zika, dengue y chikungunya; promover campañas a fin de reducir los índices de mortalidad derivados de suicidios, accidentes de tránsito y los derivados de la violencia, y a fortalecer los mecanismos de prevención y diagnóstico para la detección oportuna del cáncer de mama.

 

---000---