Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Apoyar a familiares de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, propone Cuéllar Cisneros

La senadora Lorena Cuéllar Cisneros, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, presentó una iniciativa mediante la cual se busca que el cuidado a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas tenga un tratamiento integral en el que se incluya el apoyo de hospedaje a sus familiares cuando la atención tenga que realizarse fuera de su comunidad de origen.

Leer más...

Competencia justa para transportistas exigen Pilar Ortega y Francisco Búrquez a SCT

El Senador Francisco Búrquez y la Senadora Pilar Ortega exigieron al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, por medio de un punto de acuerdo, la entrega de placas a pequeños transportistas y hombres camión que han sido negadas con el argumento de que sus unidades no son de modelo reciente.

Leer más...

Exigen senadores del PAN cese del Secretario de la Función Pública

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) demandaron hoy la renuncia del secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, por el incumplimiento de los resultados en las investigaciones sobre el conflicto de interés en el que presuntamente incurrieron funcionarios públicos de primer nivel en la adquisición de bienes inmuebles.

Leer más...

El Canal del Congreso incorporará el lenguaje de señas en la transmisión de sus programas

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República, Lorena Cuéllar Cisneros, celebró la medida mediante la cual el Canal del Congreso incorporará el lenguaje de señas en toda su programación, con el objetivo de fortalecer el derecho a la información de las personas con discapacidad auditiva.

  • Fortalece el derecho a la información de las personas con discapacidad auditiva.
  • Anualmente en México más de 2 mil niños nacen con esta discapacidad


La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República, Lorena Cuéllar Cisneros, celebró la medida mediante la cual el Canal del Congreso incorporará el lenguaje de señas en toda su programación, con el objetivo de fortalecer el derecho a la información de las personas con discapacidad auditiva.
Cuéllar Cisneros, legisladora por Tlaxcala, señaló que la reforma al Artículo 4 del Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos ayudará a promover un cambio en la manera que la sociedad percibe la discapacidad auditiva y reforzará la comunicación de las personas que utilizan el lenguaje de señas con las manos, la expresión corporal y los gestos.
En Tribuna, la también secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables subrayó que en una sociedad justa y equitativa se debe otorgar a todos sus integrantes las mismas oportunidades, y en este caso para lograr la participación plena de las personas con discapacidad auditiva es necesario que se les facilite y garantice el acceso a la información pública.
“Me parece muy oportuna la aprobación del presente dictamen, ya que el mundo de las tecnologías de la información ayuda a este tipo de personas al generar oportunidades que antes eran impensables. Considero que como beneficios adicionales de esta propuesta se puede mitigar el aislamiento y abrir el camino para la participación política del sector, además de involucrarlos en temas económicos, sociales y culturales”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que en el mundo hay más de 300 millones de personas con discapacidad auditiva, en tanto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en México existe casi medio millón de personas sordas y anualmente nacen más de 2 mil niños con esta discapacidad.
Ante esto, la senadora mencionó que un medio de comunicación, como lo es el Canal del Congreso, en donde se debaten los temas ejes de la agenda política nacional se debe fomentar el uso del Lenguaje de Señas Mexicanas, el cual ha sido reconocido legalmente como una lengua nacional desde el 2003.
---000---
 

Fundamental garantizar los derechos de la población vulnerable ante los riesgos del cambio climático: Cristina Díaz

Con la finalidad de proteger a la población en estado de mayor vulnerabilidad de los riesgos del cambio climático y poner en salvaguarda sus derechos humanos, el senado de la República aprobó por unanimidad la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la Fracción XIII del Artículo 126, y reforma el Artículo 71 de la Ley General de Cambio Climático, presentada por la senadora Cristina Díaz Salazar.

Leer más...

Aprueban declarar Día Nacional del Síndrome de Asperger

La senadora María Elena Barrera Tapia, del Partido Verde, celebró la aprobación de un decreto, que se remitió a la Cámara de Diputados para su análisis, para que el 18 de febrero de cada año se celebre el Día Nacional del Síndrome de Asperger (SA), esta iniciativa fue presentada a nombre propio y de senadoras del PRI.

Leer más...