Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Versión del discurso de la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, al inaugurar el foro “Cáncer de estómago, retos del cáncer gástrico en México”

Muy buenos días tengan todos ustedes, bienvenidos a su casa, el Senado de la República.

Este día trataremos los retos del cáncer gástrico en México. Doy la bienvenida a los senadores Martha Elena García Gómez y al senador Francisco Salvador López Brito.

Doy la bienvenida también al Doctor Sebastián Saizo, muchas gracias por estar aquí. Al Doctor Javier Lozano Herrera, a la Maestra rosa María Galindo, al Doctor Jaime de la Garza y a Mayra Galindo leal por estar aquí. Sean todas y todos bienvenidos a este foro.

Al respecto quiero señalar que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud actualmente el cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial, ya que tan sólo en 2012 ocasionó la muerte de 8.2 millones de personas, siendo el cáncer gástrico el tercero más común.

723 mil defunciones anuales, por debajo del cáncer pulmonar y del hepático. En México el cáncer de estómago en hombres está por debajo del cáncer de pulmón, y en mujeres por debajo del cáncer de mama.

Cifras del Instituto nacional de Estadística y Geografía destacan una tasa de mortalidad de 15 decesos por cada 100 mil habitantes. Tan sólo en adultos de 30 a 59 años de edad por cáncer gástrico, es decir, durante la edad productiva de esta población son los más afectados.

En general, las entidades más afectadas por estas causas son Chiapas, Yucatán, Guerrero, Morelos, Campeche, Oaxaca, el Distrito Federal y Baja California Sur, cuya prevalencia es de 6.2 defunciones por cada 100 mil habitantes, respectivamente, y puede llegar a ocho.

Por ello, se considera importante que la Secretaría de Salud implemente las medidas necesarias que promuevan la prevención con atención médica temprana y capacitación al personal profesional de la salud para un diagnóstico temprano.

En aras de coadyuvar a la mejora de la atención es que el día de hoy propongo ante el Pleno del Senado un punto de acuerdo con el cual pido que se incluya el cáncer gástrico dentro del programa integral de cáncer que se encuentra en proceso de elaboración a partir de la prevalencia y tasa de mortalidad que registra en México este cáncer.

Asimismo, que se elaboren los lineamientos para la prevención y atención de este padecimiento. Pido también al Consejo de Salubridad General que considere la viabilidad de incluir el diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico en el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, pero sobre todo, que se impulse una campaña nacional que informe a la población sobre los factores de riesgo que pueden originar el cáncer gástrico para prevenir esta grave enfermedad, cuya incidencia es mortal derivado de la etapa en la que se detecta.

Por ello, seguiremos impulsando los instrumentos necesarios que faciliten la labor de los profesionales de la salud en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades en nuestro país, como es el caso del cáncer gástrico.

Muchísimas gracias.

---000---