Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión de la intervención de la senadora Martha Elena García Gómez, durante el Informe de actividades de la Comisión para la Igualdad de Género.
¡Arriba las mujeres!
Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes.
Saludo la presencia de los y las integrantes de este presídium, pero permítanme saludar y felicitar a una amiga, a una compañera que nos queremos mucho, a mi gran amiga que estuvimos también trabajando en el Congreso precisamente en esta Comisión en donde yo la presidía y ella era mi secretaria; y hoy en el Senado ella es la presidenta, pero yo soy su secretaria.
Juntas trabajamos en donde realmente para mí es un honor, es un gusto enorme, estar hoy celebrando el primer año de este acontecimiento en donde la gran Diva, que ya veo que trajo porra; sé cómo la quieren, yo también la quiero; además decirles que somos vecinas, ella es de Sinaloa, yo soy de Nayarit, así es que sinaloenses y nayaritas ahí estamos juntas.
No quiero dejar de agradecer y felicitar a mis compañeras senadoras Pilar Ortega, Gaby Cuevas, Rosa Adriana, Mónica Arriola, Rocío Pineda, Lucero Saldaña, Itzel Ríos y Anabel Acosta, integrantes de esta Comisión. Definitivamente e liderazgo y compromiso de todas y muchas otras, también de senadores que aunque no pertenecen a la Comisión han contribuido en gran medida para avanzar hacia la igualdad de género.
Estén seguras y seguros de que hoy las mujeres que integramos el Senado de la República tenemos un compromiso serio y efectivo con las mujeres y las niñas en México.
Asimismo, quiero agradecer la presencia y acompañamiento de todas las organizaciones de la sociedad civil, tanto de las presentes como de aquellas que no se encuentran aquí, pero que han contribuido --con mucho— a los trabajos de esta Comisión. Estoy convencida de que sin todas y todos ustedes no podríamos llevar a cabo un trabajo que visibilice las necesidades reales de las mujeres y las niñas.
La Sexagésima Segunda Legislatura nos deja grandes satisfacciones, prueba de ello es la reforma constitucional que establece la paridad de género en las candidaturas para las diputaciones y las senadurías y que pudimos vivir en las pasadas elecciones. Gracias a esta reforma la Cámara de Diputados cuenta con 211 diputadas federales, un número que marca un hito en la historia de la participación política de las mujeres, representando el 42.4 por ciento.
No puedo dejar de mencionar que esta Comisión fue una de las cinco comisiones que participaron activamente en la dictaminación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la cual incorporamos el derecho a la igualdad, el derecho a la no discriminación y el derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal; como derechos fundamentales de las niñas y las adolescentes.
Además, incluimos diversas acciones afirmativas para contribuir con la igualdad de género, así como con la transversalización de la perspectiva de género en todo el quehacer del Estado en favor de nuestras niñas y adolescentes.
Desde la Comisión impulsamos también la creación del Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto, único en su tipo y de los más importantes que otorga el Senado de la República.
De igual manera, aplaudo el seguimiento e impulso para que hoy el Senado cuente con la Unidad de Género, cuya tarea no ha sido sencilla pero que día a día trabaja para buscar la transversalidad de la perspectiva de género al interior. El trabajo que han realizado seguirá contando con el respaldado de esta Comisión y aprovecho para felicitar al equipo que lo conforma, y por supuesto al equipo técnico de la Comisión, sin duda, todas y todos han sustentado el trabajo que día a día realizamos las senadoras.
Yo sé que son muchos los avances que ha logrado esta Comisión y no tendría, en un ejercicio para contribuir con la transparencia y la rendición de cuentas que debe existir entre la ciudadanía y sus legisladoras, las y los invito a revisar este informe que el día de hoy presentamos.
Estamos muy conscientes que existen grandes retos para esta Comisión, la violencia política en contra de las mujeres, continúa siendo uno de los temas pendientes en la discusión, así como la armonización legislativa de nuestro marco jurídico nacional para garantizar los derechos a la igualdad, a la no discriminación y a una vida libre de violencia de todas las niñas y de todas las mujeres.
Seguiremos pugnando porque en México no existan más muertes maternas por causas prevenibles; porque las mujeres veamos garantizados nuestros derechos fundamentales a la salud, a la educación y al trabajo con igualdad salarial y con igualdad de oportunidades; que se erradiquen los estereotipos sexistas y discriminatorios que no permiten la igualdad sustantiva.
Seguiremos buscando que las mujeres estemos representadas en los escaños, en las curules, en las comisiones y en todos los órganos legislativos, así como en cada uno de los ámbitos de la vida y por supuesto, que se erradiquen todas y cada una de las formas de violencia en contra de las mujeres y las niñas.
Nuestros objetivos no son ambiciosos, son el piso mínimo para garantizar un Estado de derecho y para lograr, en definitiva, una sociedad más justa, más igualitaria, otra vez repito esto: libre de violencia y entonces sí más libre, porque las mujeres somos hoy el nuevo rostro de la democracia.
Muchas gracias.

ooOoo