Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Conferencia de prensa conjunta del senador por el Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Tello Cristerna, y el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Javier Mendieta, a representantes de los medios de comunicación, en el marco de la presentación de la Semana Mundial del Espacio en México, el martes 6 de octubre de 2015.

-SEN. ALEJANDRO TELLO CRISTERNA.- Gracias a los representantes de los medios de comunicación, muy buenos días, les agradecemos su presencia en este ajetreado martes vial, pero también aquí en el Senado de la República.

Agradezco la presencia de todos ustedes, compañeros de los medios de comunicación.

El día de hoy nos acompaña aquí en el Senado de la República, el doctor Javier Mendieta, director general de Agencia Especial Mexicana, a quien agradezco su presencia.

El día de hoy presentamos a ustedes las actividades a realizarse en el marco de la celebración de la Semana Mundial del Espacio en México.

Esta semana es una conmemoración anual a nivel internacional, que tiene como finalidad celebrar la contribución que la ciencia del espacio y la tecnología han hecho y hacen por mejorar la condición humana.

Esta conmemoración, a nivel internacional, se viene realizando desde 1999, año en que la Organización de las Naciones Unidas, declaró instaurarla, y se celebra entre el 4 y 10 de octubre de cada año.

La Organización de las Naciones Unidas, organiza este evento con la ayuda de la Asociación Internacional de la Semana Mundial del Espacio, y cada año se elige un tema en estrecha coordinación la oficina de las Naciones Unidas para los asuntos del espacio exterior.

En este año 2015, participarán más de 80 países, y el tema será “Discovery, Descubrimiento”, para destacar el hecho de que nunca se había descubierto tanto sobre el espacio, como en la última década.

Descubrimientos de los que nos ilustrará en unos momentos el doctor Mendieta.

El objetivo principal de las actividades que se realizarán este año en nuestro país, es inspirar, formar e informar a la sociedad, sobre el espacio, y fomentar el apoyo público a las actividades espaciales.

Se busca sensibilizar a nuestros niños, jóvenes y adultos, sobre la importancia que el desarrollo espacial tiene, y acercarlos a la ciencia y la tecnología.

En unos momentos más, escucharemos de los beneficios que el estudio del espacio da a la humanidad.

Quiero enfatizar el hecho de que el pasado 17 y 18 de septiembre, se celebró en México la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales, lo cual, muchos conocimos gracias a la cobertura que ustedes dieron.

A raíz de esta actividad, la Academia Internacional de Astronáutica, el organismo de máxima autoridad internacional que agrupa a las agencias espaciales de todo el mundo, hizo el anuncio internacional de que gracias al trabajo logrado por México, en sólo dos años en materia de coordinación internacional en América Latina, pasaremos a ocupar una vicepresidencia en ese organismo.

Estas son noticias importantes para la ciencia y la tecnología, temas de la comisión que un servidor preside y que siempre ha estado apoyando a la Agencia Espacial Mexicana, igual que lo hace la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Consejo de Ciencia y Tecnología.

Finalmente, la ciencia y la tecnología espacial, y en general el sector aeroespacial, han demostrado en muchas naciones su capacidad de generar derrama económica y empleos, y es de lo que se trata justamente la Semana Mundial del Espacio.

Su objetivo principal, como también lo ha definido la Sociedad Astronómica de México, es el acercar el espacio a la humanidad, inspirar a los más jóvenes y mostrar la utilidad de la ciencia y la tecnología.

Para todo ello, es invaluable la presencia de ustedes, los medios de comunicación.

Pero para hablarnos más a detalle de los eventos de esta celebración, quiero dar el uso de la palabra al doctor Javier Mendieta. Muchas gracias.

-DR. JAVIER MENDIETA.- Gracias, señor senador Tello Cristerna, es un placer estar en este fantástico reciento y evocador del progreso de los países.

Me congratulo, porque como siempre el senador Tello, con su gran visión de futuro y amor al progreso de nuestro país y con su gran profundo conocimiento de la ciencia y la tecnología, prácticamente me ha dejado sin datos adicionales que anotar sobre la Semana Mundial del Espacio.

Sin embargo, todavía puedo apuntar algo, y es que este señor senador ha hecho énfasis en algo muy importante, en que esta semana es una fecha ideal para difundir los beneficios del espacio a la humanidad, y en eso centraré mi intervención.

Y sí, son muchos los beneficios del espacio para la humanidad. El espacio sirve para comunicarnos, para monitorear el territorio, para hablar por celular, para pedir acceso a Internet, para abatir la brecha digital, para llevar el conocimiento y la información a más de 100 mil poblados en nuestro país, a los que solamente es posible llegar vía satélite.

Un solo dato insignia, para ver la utilidad práctica del espacio: hace 10 años aproximadamente una tormenta terrible azotó la India, tragedia que arrojó la cifra de más de 10 mil muertos.

Eso obligó a ese país, que ya lanza satélites, a implementar un sistema espacial de alerta temprana, basada en satélites de monitoreo de su territorio.

La Agencia Especial Mexicana, a mi cargo, tiene un programa similar en marcha en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Hace poco en la misma India, una tormenta idéntica azotó al país, pero solamente les costó 100 muertos, o sea, se redujo en 100 veces el número de víctimas de decesos que lamentar, gracias al espacio.

La alerta temprana y los protocolos de evacuación que posibilitó, hicieron toda la diferencia. El dato es del vicepresidente del Banco Mundial.

En este tipo de proyectos trabajamos en la Agencia Espacial Mexicana, es una agencia de vocación social, busca el beneficio social a través del uso pacífico del espacio.

La Agencia Espacial Mexicana es un órgano descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que tuvo su origen precisamente en una iniciativa del Poder Legislativo.

Yo tengo el cargo desde noviembre del 2011, y desde entonces no hemos descansado, hemos estado redoblando esfuerzos para traer beneficios del espacio, como los que describí, para la población.

¿Qué hemos hecho para traer los beneficios de este gran recurso que es el espacio a la población mexicana?

Primero lo primero, coordinamos con el equipo de transición de la actual administración, para lograr por primera vez en la historia de México, la inclusión del concepto de infraestructura espacial en el Plan Nacional de Desarrollo.

La Agencia Espacial Mexicana comenzó a operar plenamente en esta administración.

La agencia firmo, para iniciar, dos convenios, uno educativo y otro de transferencia tecnológica, con la NASA, que impulsarán, de hecho ya lo están haciendo, el desarrollo espacio de nuestro país.

También hemos realizado múltiples acuerdos de colaboración con las agencias espaciales de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Ucrania, Japón, Italia, y más recientemente con India y China, además de una decena de países.

Recientemente, por acuerdo unánime de las agencias espaciales de la región de Latinoamérica, participó la agencia como representante de esta zona del mundo, en la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales en Washington.

Y recientemente organizamos en México, Distrito Federal, el primer encuentro de grandes misiones espaciales, a inicios de 2015, en los que reunimos cerebros tecnológicos de las diferentes misiones de las mayores agencias espaciales de toda la humanidad, el Curiosity, el Mangalyaan, el Rosetta, el Orión y muchos otros, más de dos docenas de grandes misiones espaciales.

Creamos ya con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, un fondo sectorial, en que aportamos de manera concurrente, la Agencia Espacial y este Consejo Nacional, para financiar proyectos de ciencia y tecnología espacial.

Ya estamos en la segunda convocatoria, y a final de 2015, estaremos financiando cerca de 40 proyectos, en tecnología y ciencia espacial.

Gestionamos y creamos ya el primer Centro de Telecomunicaciones Espaciales, en el estado de Zacatecas, estado del cual el señor senador es representante, en colaboración con el Gobierno del estado, la Universidad de Zacatecas y el CONACyT, para desarrollar sistemas, dispositivos y equipos espaciales para satélites.

Cabildeamos en este año 2015, para enviar estudiantes a la NASA, destacando el ejemplo que tres jóvenes mexicanos de nuestro programa, que se llama Jóvenes Hasta el Espacio, que ganaron tres de las seis categorías del concurso Mars Trekker Global Summit, de la NASA.

Con ... internacional, el año que entra, 2016, México tendrá la sede del Congreso Mundial de Astronáutica, que es conocido por su dimensión, por la calidad y cantidad de los especialistas, vamos a tener más de cuatro mil especialistas, esto va a ser en la ciudad de Guadalajara, es conocido como los Juegos Olímpicos de la Comunidad Espacial Internacional, y reúne a agencias espaciales, instituciones, industrias y gobiernos del sector en el mundo.

Tenemos ya convenios, por ejemplo con la Agencia Espacial Alemana, que nos donó una antena a través de la cual podemos recibir señales de satélites del monitoreo del territorio para nuestra agricultura, nuestra pesca, el manejo del medio ambiente, fenómenos litorales, turismo, y por supuesto México como país con responsabilidad global, todo lo que es cambio climático observado desde el espacio.

Esto fue resultado de una cooperación entre la Agencia Espacial alemana, CONABIO, el CONACyT y el INEGI, entidades con las cuales la AME seguimos colaborando.

También fuimos sede, muy recientemente, el 17 y 18 de septiembre, de la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales, es un gran evento de prestigio para nuestro país, que gestionamos de la Agencia Espacial Mexicana, con apoyo importantísimo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la inauguró la señora Secretaría Mónica Bernal, y emitimos la declaratoria de México como postura unificada de las agencias espaciales de todo el mundo, para combatir el cambio climático, uno de los mayores retos compartidos por la unidad.

Esta declaratoria de México será reportada en noviembre-diciembre, en la Conferencias de Partes contra el Cambio Climático, la COP21, en París Francia.

La Academia Internacional de Astronáutica es el organismo que agrupa a las agencias espaciales de todo el mundo, anunció a través de su secretario general, que México, por su trabajo, ha logrado en tan solo dos años, ha sido considerado el líder de América Latina en este sector, de cooperación internacional, y ocuparemos a partir de octubre, una vicepresidencia de esta academia.

En resumen, con ésta y otras acciones, que en ésta, la casa de los mexicanos, con motivo de la Semana Mundial, la Agencia Espacial Mexicana cumple con su deber de informar y difundir las acciones que con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes hemos emprendido para aprovechar este gran recursos, que es el espacio, en beneficio de la población, como ya lo están haciendo muchas otras naciones en el mundo.


Muchas gracias a todos ustedes.

----000----