Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Versión de la intervención del senador Salvador López Brito, durante la inauguración del foro “Transición energética: elemento clave frente al cambio climático”

Muchas gracias, senadora Silvia Garza.

Voy a ser muy breve.

Un honor compartir esta mesa con la doctora Isabel Studer y con el doctor David Schields, expertos en el tema, un gran gusto saludar al ex senador Alberto Cárdenas, a nuestro amigo José Luis Luege, preocupados profundamente por este tema de cambio climático.

Y comentarles que sin ser esta mi comisión soy un aliado de la senadora Silvia Garza en el tema y aliado de la protección de lo que es el tema de nuestro medio ambiente y el cuidado de nuestro planeta.

Voy a compartir con ustedes tres puntos importantes. Hace ya dos años que aprobamos la reforma energética, en esos debates tan fuertes que tuvimos vi a Silvia Garza pegar un brinco de protesta porque precisamente salía trunca la reforma energética, al no contemplar el debate, la aprobación y dictaminación de la Ley de Transición Energética, con ella brincamos varios que estamos pues preocupados por el cambio climático y el cuidado de nuestro ambiente, y el compromiso que se hizo fue que precisamente para en un año más, nos habían dicho, salía aprobada esta nueva Ley de Transición Energética, de tal manera que estamos comprometidos con el pueblo de México y con el mundo porque aquí la situación global que tenemos de nuestro clima ya no es únicamente hablar de México, sino comprometidos con el mundo de sacar adelante la aprobación de la Ley de Transición Energética, ése es el primer punto.

El segundo es que yo soy presidente de la Comisión de Pesca, secretario de la Comisión de Agricultura y Ganadería, y me preocupa la alimentación de México y del mundo, y una seguridad alimentaria se logra también con sustentabilidad y con el cuidado de nuestro ambiente. Ahorita en estos momentos estamos observando en lo que son la producción o pesca de captura, cada día mayor el problema de poblaciones más bajas, más escasas, de tallas inclusos de muchas especies más bajas y, desde luego, son muchos los factores, entre ellos la pesca ilegal y otros, pero la situación del cambio climático también es un factor importante en lo que es la producción pesquera de forma natural.

Tenemos la alternativa de la acuacultura, pero aún en el tema de la acuacultura también los diferentes cambios o diferentes alteraciones que da precisamente el cambio climático también afectan la pesca de acuacultura.

Y en el tema de agricultura y ganadería, bueno, yo soy de un estado muy productor en el tema agrícola y ganadero, Sinaloa, y estamos viviendo también, como todos los estados agropecuarios del país, vaivenes y alteraciones y problemas muy importantes en la producción precisamente por situaciones climatológicas que, de forma inesperada, de forma brusca, llegan y nos cambian los ciclos agrícolas y con ello también bajas en la producción de diferentes alimentos que necesitamos para precisamente tener la seguridad alimentaria en nuestro país.

Y el tercer punto, yo soy médico, soy integrante de la Comisión de Salud y ya nos comentaba la doctora Isabel Studer los problemas en el tema de la salud por los altos contaminantes que tienen los hidrocarburos y, desde luego, el uso indiscriminado de la energía a través pues de restos fósiles, de tal manera que en estos tres puntos me preocupa, soy su aliado y es por este motivo de que estaré muy al pendiente de los trabajos que haga desde luego la senadora Silvia Garza, todo el equipo, con diputados que está trabajando en el tema de la Ley de Transición Energética, y estaremos al pendiente de esta deuda que tenemos con el pueblo de México y con el mundo, de que México se inscriba ya con responsabilidad y con un marco normativo para atender esto que es un pendiente, la transición energética y el uso cada vez mayor de energéticos que tengan una fuente de energía renovable.

Los felicito y muchas gracias por invitarme a este importante foro. Muchas gracias.

---000---