Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Muy buenos días tengan todos ustedes, bienvenidos a esta su casa, el Senado de la República, a esta inauguración de la Conferencia Legislativa en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Es para nosotros realmente un honor tenerlos a todos ustedes aquí.
Con el permiso de las personalidades que nos acompañan en el presídium, de todos y cada uno de ustedes, quiero antes que nada agradecer al Foro Consultivo Científico y Tecnológico, por ser el articulador, y haber tenido esta iniciativa, que estoy convencido será para bien del sector, y va a dejar muchos frutos.
Igualmente, a la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación en cada uno de los estados, por acompañarnos.
Al Conacyt, doctor Cabrero, muchas gracias, siempre hemos estado de la mano en estos tres años ya trabajando tanto la Cámara de Diputados, como la Cámara de Senadores con ustedes, y creo que los resultados están a la vista.
Agradecerle también a mis compañeros Juan Carlos Romero Hicks, a mis compañeros de la Comisión de Ciencia y Tecnología en este Senado, por sus aportes a esta iniciativa.
¿Cuál es el objetivo de la Conferencia Legislativa de Ciencia, Tecnología e Innovación? Básicamente lo que estamos buscando es un encuentro de actores, que se dé el diálogo, la vinculación, el intercambio de experiencias exitosas.
Y creo que bajo la óptica de un legislador, de un investigador, de un académico, podemos lograr eso.
¿Qué habilita o da movilidad al sector? Hace rato lo platicábamos, porque siempre es un tema, primero que nada el presupuesto, estamos ahorita inmersos en un periodo presupuestal, precisamente el día de hoy en este Senado de la República inicia la discusión de un Presupuesto de Ingresos, que es el que nos compete a nosotros, pero que tiene una relación totalmente directa con lo que el día de mañana la Cámara de Diputados asigne a ciencia y tecnología en este país.
También lo habilita o le da movilidad al sector, el diseño institucional, y aquí quiero reconocer tanto al Conacyt como al foro, los esfuerzos que se han dado desde el primer día, una consulta a la ciudadanía, en donde se les preguntó de manera abierta y democrática hacia dónde debe de ir la ciencia en este país.
Y una vez que se tuvieron los resultados no quedó ahí. Ahora, mediante concursos como Vive Conciencia, se le pregunta a los jóvenes con su frescura, con su innovación, una vez que sabemos hacia dónde debemos de ir, danos soluciones, participa, sé parte de esas soluciones.
Y otra parte que le da movilidad al sector y que es el que compete a nosotros los legisladores, es precisamente el marco legal.
Si me lo permiten, rápidamente quisiera hacer mención de algunos temas que han trascendido en este pasado Periodo Legislativo o dentro de este Congreso y que en cada uno de los estados se ha ido habilitando ya o legislando estos logros.
Y primero que nada, quisiera hacer mención rápidamente del presupuesto, que es un tema que definitivamente siempre nos llama, ese uno por ciento del que tanto se ha hablado, pero sí quiero hacer aquí mención de que, y ahorita lo aclaraba muy bien el doctor Cabrero, de que se ha hecho un esfuerzo año con año en esta administración.
Tenemos un crecimiento histórico económicamente, y pese a que en el 2016, vamos a partir con un Presupuesto Base Cero, el sector de ciencia, tecnología, innovación crece, de 88 mil millones de pesos, a 90 mil millones de pesos, es el presupuesto de saque que envía el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, y por qué no esperar que pudiera todavía ser mayor.
Otro de los logros que hemos tenido como legislatura, es el acceso abierto, un tema que todos conocen, pero que durante muchos años estuvo pendiente de legislarse, y que hoy ya contamos realmente con la posibilidad de tener acceso abierto en nuestro país.
La equidad de género es un tema importante.
Un tema que está en la Cámara de Diputados y no debe tardar en llegar, nuestro diputado, pero aquí tenemos a nuestra diputada, me refiero a nuestro diputado presidente Bernardo, y tenemos a nuestra diputada, uno de los temas que les corresponderá a esta legislatura federal como primer tema prioritario, es precisamente el tema de conflicto de intereses de los investigadores.
Un tema que ya salió del Senado, en donde se da la apertura, en donde creemos y estamos confiados en que va a traer un avance en el tema de patentes, en el tema de que un investigador pueda ya obtener regalías no solo para su centro público, para su universidad, sino para su propia persona, y eso sea un detonante en este país.
El tema de las sanciones, ya hay varios consejos estatales aquí con nosotros, varios consejos de ciencia y tecnología, ha traído un cambio las sanciones a los partidos políticos o a todo actor político que comete infracciones y que son multados, y está trayendo realmente recursos frescos, pero no sólo a la federación, porque era un tema que ya venía en los presupuestos de egresos de la federación, no regulado dentro de la ley o no inmerso, pero ya venía, se metió en ley, pero no solamente de manera federal.
Hoy, aquí tengo a la titular de mi estado, Gema Mercado, no me dejará mentirles, empieza a llegar los recursos de las multas estatales a cada uno de los consejos, y ya son varias, cientos de millones lo que a nivel país tenemos el día de hoy en los consejos.
Que eso va ayudar también a la inversión estatalmente de cada uno de ustedes, para poder detonar un tema que lamentablemente ha ido avanzando a nivel nacional.
Hoy debemos estar y nos los dirá de manera más clara el doctor, pero hoy debemos estar a un 0.6 del uno por ciento del Producto Interno Bruto, sin embargo, los estados tienen muy poca inversión y es una manera también de apoyar a esos consejos para que puedan funcionar.
Por último, mencionaría otro tema que es el propio Consejo General, en donde es sabido por muchos de ustedes, no tenía una operación real más allá del título, y en esta administración, bajo las modalidades que también se han hecho en la ley, hoy el Presidente tiene la obligación y lo está cumpliendo, está siendo parte de las grandes decisiones que en este sector se toman.
Quiero agradecer a los ponentes que el día de hoy en esta conferencia nos acompañan, creo que se van a ver temas fundamentales y es una iniciativa que va a traer frutos.
El diseño institucional de políticas en ciencia y tecnología, la construcción de sistemas estatales en ciencia y tecnología, la inversión federal y local -que hablaba hace un momento en este tenor- y el trabajo legislativo.
Creo que todos en este ecosistema, trabajando de manera armoniosa, como hemos venido y hacia un mismo rumbo, podemos obtener grandes resultados.
No me queda más que agradecerles su presencia, felicitarlos por ser parte de una iniciativa más que en ciencia, tecnología e innovación en este país se da, y esperar que los trabajos que el día de hoy se lleven aquí, en esta sede del Senado, una sede simbólica para nuestro país, sean para bien de todos y para bien de México.
Muchas gracias y enhorabuena.

-0-0-0-