Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PREGUNTA: Senador, buenos días, el PAN es visto como un partido conservador ante temas sensibles. Ahora que el ministro Zaldívar con su proyecto ha abierto el debate sobre la posible legalización de la marihuana, ¿cuál sería la postura del PAN en este tema?

SENADOR FERNANDO HERRERA ÁVILA (FHA): Bueno, Acción Nacional está abierto al debate. Es un tema que todos debemos abordar sin prejuicios. Hay distintas posiciones ideológicas, desde luego muy respetables, pero el país requiere un debate técnico.

Hay muchas maneras de abordar el tema. Hay también mucha pasión en la discusión, así hay que entenderlo, pero si queremos abordar el tema con seriedad, debemos poner en la balanza dos aspectos fundamentales: legalizar te orilla a un problema de salud pública y prohibir conlleva a problemas de violencia del crimen organizado y hasta lavado de dinero.

Los senadores del PAN estamos a favor del debate, pero informado. Desde una perspectiva técnica, hay que analizar los pros y los contras. Y cuando digo una perspectiva técnica, quiero decir también sin visiones simplistas. Por ejemplo, es falso que si legalizamos la marihuana se va a acabar el problema del crimen organizado.

Ahora bien, lo que discutirá la Suprema Corte es un amparo para una organización específica de consumidores. No se está discutiendo la legalización de la marihuana, pero tampoco podemos cerrar los ojos ante la trascendencia de esta medida y de esta resolución. Cabe recordar también la importancia que en su momento tuvieron los amparos contra el Hoy no circula en el Distrito Federal, por poner tan sólo un ejemplo.

P: ¿El PAN estaría dispuesto a promover desde el Congreso, desde los gobiernos, que se abra un debate nacional, serio, sobre legalización de drogas, como tal, senador?

FHA: Por supuesto.

El Partido Acción Nacional está abierto a la discusión, está a favor del debate. Insisto: debemos debatir sobre bases técnicas y no políticas. Desde mi punto de vista, lo que importa es alcanzar la mejor decisión para el país.

Es un debate complejo porque hay dos valores en juego: por un lado, hay un problema de salud pública cuando una sustancia es adictiva. Y por el otro, hay un problema de violencia y de lavado de dinero cuando existe la prohibición.

Se debe poner en la balanza, en un ejercicio de apertura y de seriedad, cuál es la mejor solución con estos dos valores a preservar: la salud pública y la paz.

P: Oiga, senador, me gustaría conocer además su opinión como persona, como padre de familia, sobre la probable legalización de la marihuana.

FHA: Insisto en que se debe debatir ante la realidad de violencia, de crimen organizado, sin perder de vista los riesgos y los argumentos de los problemas de salud pública que conlleva la legalización.

Sin dogmas, sin prejuicios, con seriedad, ir a un debate, un debate serio.


P: Pero ¿cuál es su opinión personal? ¿Está Fernando Herrera, el padre de familia, a favor de la legalización?

FHA: Mira, en estos momentos yo soy el coordinador de los senadores del PAN y no puedo asumir una posición personal. Mis declaraciones tienen que reflejar el sentir mayoritario del Grupo.

Es evidente que el debate sería muy saludable para el país. El PAN por supuesto que estaría en esa mesa de debate.

P: Oiga, senador, con todo respeto, ¿alguna vez ha fumado alguna vez marihuana?

FHA: No, qué pasó, no. Ya vi que algunos periódicos han puesto de relieve quienes sí la han fumado, pero eso creo que no tiene importancia. Me parece que saber quiénes la han fumado y quiénes no, es irrelevante para un debate que busque ser serio.

Hay que empezar analizando la realidad. El crecimiento del consumo, su relación con el aumento de la violencia, y desde luego su asociación con el alcoholismo. Tenemos que hacerlo con la mente abierta a los argumentos de los demás.

P: Hay diversas opiniones en torno a si este tipo de medidas vendrían a disminuir o no los índices de violencia que se viven en el país. ¿Cuál es su percepción al respecto?

FHA: Es falso que si legalizamos la marihuana se va a acabar el problema del crimen organizado.
Todos sabemos que seguirá habiendo un problema que es de venta de drogas duras. No va a acabar ni el secuestro ni la extorsión.

P: Senador, ¿cuál sería el tabú entonces más importante que hay que romper?
FHA: Ésa es muy buena pregunta. No sabría responderla a bote pronto. Hay que considerar que en medio de la globalización, México es un país multicultural con diversas facetas por el hecho de tener más de 8 millones de indígenas y más de 20 lenguas, multilingüe pues. ¿Qué vamos a hacer con los huicholes y su relación religiosa con el peyote?

Nosotros nos pronunciamos por un debate amplio, serio, incluyente.

P: ¿Usted ve esto, senador, como un asunto de libertades o un asunto de salud pública? ¿O más bien debe ser tratado en el ámbito de los derechos humanos?
FHA: Yo creo que tiene los tres componentes. Es un asunto de libertades, es un asunto de salud pública y es un asunto de derechos humanos. El tema es muy relevante.
Y digo que es relevante que cinco ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia analicen el tema, y es aún más relevante que el tema llegue al Pleno de los once ministros. En mi opinión sería aún más relevante que haya un debate nacional participativo, donde estén todas las corrientes sin excepción.
Algunos se han preguntado: ¿dónde queda el Congreso, los diputados y los senadores, en este debate? Su función, dicen, es legislar pero le están dejando la tarea a la Suprema Corte porque no quieren comprometerse frente al electorado. Yo no lo veo así. Creo que la sociedad y sus representantes electos tienen mucho que decir.

P: Entonces ¿a qué atribuye que el gobierno federal no ha dado la cara en este tema y envía a funcionarios de segundo o de menor nivel a esta discusión?
FHA: Porque es evidente que es un tema que les incomoda. En este como en otros temas guardan silencio, patean el bote y tratan de hacer que el tiempo lo resuelva todo; ésta no es una excepción.

P: ¿Coincide con Germán Martínez en el sentido de que la autorización propuesta por el ministro Zaldívar significa un triunfo de la libertad individual frente al Estado?
FHA: Mira, yo respeto mucho todas las opiniones en uno y en otro sentido. Me parece que está hablando estrictamente en el terreno de la filosofía. Falta considerar la práctica cotidiana.

P: Senador, ¿qué lectura le da usted al dicho del jefe de gobierno del Distrito Federal de que aquí ya se está listo para el uso de la marihuana con fines medicinales? ¿Usted ve un interés desmedido en este tema?
FHA: Mira, el uso medicinal o no es un debate técnico, no de políticos. Hemos visto que en Estados Unidos avanza la legalización de la marihuana con fines terapéuticos.
Es una discusión que no debemos partidizar. Si queremos aportar algo a México, tenemos que ceñirnos al debate técnico.

P: Senador, la posible legalización de la marihuana en México ¿es un efecto de las políticas de liberación del uso y producción de esta droga en Estados Unidos? ¿Estaríamos condenados a que México pues una vez más ponga los muertos mientras allá se incrementa su consumo?
R: Es un tema, repito, que debe estar en el debate. ¿Qué efectos positivos ha tenido la legalización en los estados donde esto ha ocurrido?, ¿realmente disminuyeron los delitos y aumentó la recaudación de impuestos? En fin, el debate por venir es de fondo.

P: Senador, ¿tendría el gobierno la infraestructura necesaria para hacer frente a las adicciones?
FHA: Me parece que no.
Si el Estado Mexicano no ha tenido la capacidad para combatir el mercado del alcohol y el tabaco, pues no veo posibilidades para que la tenga en el caso de la marihuana.

P: Muchas gracias.

---000---