* Versión de la entrevista concedida por la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, previo al inicio de la sesión ordinaria
PREGUNTA (P): ¿(Inaudible) de autorizar la mariguana para fines lúdicos o recreativos?
SENADORA MAKI ESTHER ORTIZ DOMÍNGUEZ (MEOD): Bueno, yo creo que uno debe obedecer la ley; lo que ahorita es precedente es ver si esto no va a haber una serie más de amparos que creen jurisprudencia y después formen una ley, yo creo que es lo que tenemos que hacer el Poder Legislativo es estar atento y revisando toda la evidencia internacional que ya la hemos estado revisando como la de Uruguay o la de Portugal o la de otros países para poder tener una idea de los lineamientos que deben hacerse en el caso de que esto se vuelva una ley.
Aquí la situación es que por un lado están la salud, que todos sabemos que el consumo de mariguana causa problemas de la salud, hay evidencia científica, está comprobado, por otro lado, está los que piensan que esto puede evitar que siga aumentando la violencia o disminuya, que eso será comprobable en dos años cuando nos demos cuenta si disminuyeron la venta, el consumo, la adicción disminuyóla violencia, los secuestros.
Y por otro lado está el derecho de las personas a que tengan acceso a lo que ellos decidan en su cuerpo, entonces yo creo que ahorita lo que nos compete a los legisladores, es estar revisando toda esta legislación internacional y tomar medidas para ir viendo los lineamientos que convienen en caso de que esto se vuelva una ley, y en eso estamos trabajando en la Comisión de Salud.
P: Senadora, ¿llegó el momento entonces de que el Poder Legislativo ya entre de lleno a ese tema en una situación de explorar la posibilidad de legislar el uso de la mariguana más no su comercialización, obviamente?
MEOD: Llegó el momento en donde estamos lo que la Suprema Corte dijo es que estas cuatro personas de esta asociación podían tener derecho a cultivar y a consumir y a transportar para uso personal la mariguana, no para el resto de la población, no es permisivo para nadie más.
Ya desde 2009 sabemos que una persona que traiga 5 gramos de mariguana no tiene ningún problema porque es para uso personal, ahorita lo que tenemos que dejar claro es que esto que decidió la Suprema Corte es solamente para esas personas y solamente que haya más amparos entonces se crea jurisprudencia que luego se puede convertir en una ley donde la Suprema Corte le diga al Poder Legislativo que legisle sobre el tema.
Lo que sí creo es que nosotros tenemos que ir adelante en esto y empezar a buscar toda la información internacional que hay, que como le digo, yo ya he platicado con el senador Gayo que creo la ley de la permisión del uso de la mariguana en Uruguay y hay otras historias, por ejemplo la de Portugal y la de otras partes del mundo en donde tenemos que estar listos para ver los lineamientos si esto llega a convertirse en una ley.
Y como le digo, en el caso pues si hay una discusión porque en el caso de salud, si me pregunta a mi como médico, la verdad yo creo que la mariguana causa daños a la salud, porque la evidencia científica así lo marca, porque causa daños en la conducta y esa es la verdad y porque es muchas veces puerta a otras drogas más fuertes.
En el caso --como le digo-- de los derechos de que una persona tenga acceso a introducir en su cuerpo lo que desee me imagino cuando sean mayores de edad, porque de niños hay que tutelar, ese es otro tema de derechos humanos.
Y en el otro, en el caso de la violencia, que en mi forma muy particular de ver, no creo que disminuya el consumo ni creo que disminuya la violencia con el uso, con la permisión del uso de la mariguana porque también hay evidencia que habla de esto, pero bueno, yo creo que ahorita tenemos que obedecer la ley, tenemos que esperar que es lo que sucede, tenemos que estar preparados para legislar conforme a lo que decida la Suprema Corte en el futuro y tenemos que estar también en una mesa abierta.
Es el momento de abrir la mesa ahora sí, con toda la evidencia científica, con todos los temas que hay en la mesa, como derechos humanos, como violencia, como salud, y tomar las decisiones que competen para el bien del país.
P: ¿Con un enfoque estrictamente medicinal de que tiene ciertas propiedades, ahí cómo lo vería, que se legislara nada más en el tema terapéutico, para estas enfermedades como el caso de Grace, como gente que tiene cáncer?
MEOD: Yo pienso que hay que hacer una mesa de evidencia científica en todas las áreas, en el área también medicinal, en el área del uso lúdico, recreativo, en el área de la violencia y los derechos humanos. Es hora de hablar de este tema con apertura, con evidencia, sin tabús, nada más como son las cosas y tomar las mejores decisiones para el país, hacer las leyes que necesita el país para seguir avanzando y la evidencia, nos debemos mostrar a todos sin distingo lo que debemos hacer.
Lo que sí debemos hacer y es urgente, es sentarnos, porque yo creo que va a haber una serie de amparos que van a sentar la jurisprudencia, que va a venir la ley y que vamos a estar tarde tratando de hacer la mesa cuando ya sea tarde, para empezar a hacer lo que tenemos que hacer desde hoy, porque a ese camino creo que vamos, entonces estamos ahí.
P: Usted como presidenta de la Comisión de Salud ¿se ve que a la brevedad podría plantearla desde la perspectiva médica este tema?
MEOD: Yo creo que en el tema de salud nosotros, como te digo, hemos estado platicando con otros países, sobre su legislación, nosotros vamos a estar preparados y trataremos de hacer un foro con evidencia científica, para dar nuestra posición simple y llanamente desde la parte médica de la salud y de la parte del uso medicinal y de la parte del uso recreativo sus consecuencias, lo que sí urge es su na apertura para todos donde hablemos con esta evidencia y lleguemos a conclusiones que beneficien al país y que no nos agarren desordenados.
¿Por qué lo digo? Porque México es un campo de cultivo para que esto se vuelva adicción, porque hay muchos jóvenes que no tienen oportunidades, que no estudian, que no trabajan, que están ahí nada más y que cuando tengan este acceso más fácilmente puede convertirse en crear jóvenes que asuman esta adicción en vez de que sean jóvenes que tengan muchas oportunidades, que ya cada quien decida pero con todas las oportunidades de desarrollo que deben de tener los jóvenes, entonces, tenemos que estar listos, tenemos que hablarlo claro y tenemos que manejarnos con la evidencia y con la realidad, eso es lo que yo creo en este país.
P: Muy bien senadora, gracias.
---000---