Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Versión de la entrevista al senador Emilio Gamboa Patrón, coordinador del grupo parlamentario del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política, durante la sesión ordinaria del día de hoy.

PREGUNTA.- Aunque entiendo que era para que tocara el tema del apagón analógico, sí le quisiera preguntar de este tema y del fallo ayer, que emitió la Corte, respecto a la mariguana.

En el caso del apagón, ¿ya tienen una postura a favor de que se mantenga?

En el caso de la mariguana, ¿si el PRI va a presentar alguna iniciativa o va a esperar a que los demás partidos lo hagan,… el PRD?

-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN: Sobre el apagón analógico, el día de hoy, como se los dije a mis amigas y amigos de los medios de comunicación, recibimos a las autoridades. Después recibimos al presidente del Ifetel.

Recibimos hoy a Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones; recibimos también a Vanesa Rubio, subsecretaria de Sedesol. Estuvimos tres horas con ellas, nos dieron todo el avance que han hecho y que han venido trabajando. Y a la una de la tarde recibimos a Gabriel Contreras, presidente del Ifetel.

Les diría que no puedo tomar una decisión sin consultarlo con mi grupo parlamentario -me acompaña el senador Raúl Pozos, secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes-, porque no nos dio tiempo para discutir la postura del grupo parlamentario.

Lo que puedo decir contundente y categóricamente, sin que esto indique que llevo una línea, es que los datos duros que nos vinieron a dar, tanto el Gobierno de la República, del Presidente Peña Nieto, como el órgano autónomo de Ifetel, son datos que muestran que han trabajado con una enorme seriedad, que han venido trabajando a marchas forzadas, y la posición de ellos es: vamos a cumplir para que el 90 por ciento de los hogares -que es el compromiso que tienen- tengan televisión digital y poder llevar a cabo el apagón el día 31 de diciembre.

Mi grupo, quedé con él, el martes próximo, en la previa, tomaremos la definición de qué vamos a hacer; la definición concreta sobre el apagón analógico. Pero les reitero, los datos duros que dieron son impresionantes, para mí muy satisfactorios del trabajo que ha hecho el Gobierno de la República.

Sobre la decisión ayer de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Primero, soy muy respetuoso -como se los he dicho- de la Suprema Corte de Justicia, es un Poder, tiene el respeto mío y de mi grupo parlamentario, tomaron una decisión sólo sobre cuatro personas que se ampararon.

Todavía no está definido, no está legalizada; está prohibida la comercialización y la venta.

Lo que creo es que debemos hacer nosotros, como legisladores, porque aquí va a llegar --sin duda alguna-- la ley; tenemos que hacer consultas, traer a las autoridades de salud, a las autoridades del deporte, a las autoridades que tengan que ver con este tema, que no es un tema fácil.

Que en el mundo estén tomando otro camino, no debemos nosotros copiarlo. Sí vemos que en Estados Unidos hay algunos estados –como es del conocimiento de ustedes-, que ya están legalizando el uso del consumo de la mariguana.

Lo que les quiero decir es que respeto absolutamente la decisión de la Corte, el martes volveré a tocar este tema, no se tocó, todo fue el apagón analógico, pero tengan la certidumbre que para que pase algo de fondo en el país sobre la mariguana, va a tener que pasar por el Congreso de la Unión.

PREGUNTA.- Buenas tardes senador Gamboa.

Dos cuestiones, la primera, saber si usted ha tenido algún contacto con el Presidente de la República, respecto a las ternas que se están esperando para la elección de los dos nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia, que concluyen el 30 de este mes. Por un lado.

Y por el otro lado, me gustaría conocer su opinión, su reflexión, sobre este Consejo Consultivo que va a colaborar, a participar en adelante aquí en el Senado de la República, no sé, esa posibilidad de rescatar opiniones valiosas de quienes han estado en el proceso parlamentario.

-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN.- Platiqué con el señor Presidente de la República el lunes pasado, fue una plática, diría, muy cordial. Todavía no había llegado el oficio de la vacancia por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estoy enterado que llegó antier.

Él me dijo que analizaría con mucho detenimiento qué ternas va a mandar al Senado de la República.

No hablé de nombres con el Presidente de la República, es una atribución sólo, exclusiva y constitucionalmente del Presidente de la República, pero estoy seguro que serán mujeres y hombres de una enorme formación académica, de un profesionalismo enorme para seguir contribuyendo con ese Poder de la República, que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y cuando lleguen las ternas, que espero no tarden mucho, empezaremos ya, los grupos parlamentarios, a discutir los nombres, a analizar los perfiles y a ver quiénes son los que generan mayorías, las dos terceras partes en la primera y en la segunda.

Como lo hemos hecho en anteriores ocasiones, vamos a hacerlo con una enorme seriedad.

Entendemos lo que representa la Suprema Corte de Justicia de nuestro país, y estoy seguro que saldrán de aquí, dos mujeres, dos hombres o una mujer y un hombre bien calificadas, y que la sociedad mexicana entenderá que el Presidente hizo, como siempre, su trabajo con enorme seriedad.

El Consejo Consultivo. Me parece que es, y lo digo de verdad, el presidente de la Mesa Directiva me lo comentó, le dije que me parecía una espléndida idea, porque son voces autorizadas con una enorme experiencia.

Han pasado por este Senado de la República, han trabajado por México durante muchos años, y estoy seguro que será un Consejo Consultivo de gran utilidad, no a la Mesa Directiva, sino a todo el Senado de la República.

PREGUNTA.- Buenas tardes. Senador, ya circula un proyecto de dictamen sobre transparencia, ¿cómo camina, cuándo ya se subirá al Pleno?

Y quería si me regalara su opinión, ¿sobre si le cambiarán, estos nuevos ordenamientos sobre transparencia, la cara al país, se la va a lavar? Sobre todo en materia de corrupción, primero ante el país y después ante el mundo, porque no tenemos tan buena fama en el extranjero.

-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN.- Sé, estoy enterado, el día de hoy el senador Pablo Escudero, que es el que ve en gran parte el tema, por parte del Verde Ecologista, como presidente de la Comisión Anticorrupción, y Lisbeth Hernández, por parte de nosotros, del PRI, me dijeron que tenían ya un documento muy avanzado.

Que el día de ayer el PRD les presentó dos o tres observaciones, que las estudiarían este fin de semana, y que esperan que antes de 15 días podamos aprobar la ley general sobre transparencia.

Creo, lo digo de verdad, que el cáncer de la corrupción, que no es nueva, que tiene muchos años en nuestro país, debe combatirse.

Y el Presidente Peña Nieto ha sido contundente y muy enérgico en esto. Mandó una ley de transparencia, que ya fue aprobada constitucionalmente. Mando la ley anticorrupción, que ya fue aprobada, también constitucionalmente.

Y espero que en este periodo, del que todavía nos queda un mes y días, salgan estas leyes generales para el bien de nuestro país que combatamos de fondo la corrupción.

PREGUNTA.- Decía usted que pronto esté llegando la terna. ¿Usted tiene alguna información de si efectivamente va a llegar antes de que concluya el periodo ordinario? Ya el senador Barbosa ha exigido que llegue de inmediato, para procesarlo antes de que acabe el periodo. ¿Usted sabe, en cuanto a tiempos, qué va a suceder con ese tema?

También preguntarle, hace una hora o un poco más, salió el coordinador de los senadores del PAN, acompañado de sus senadores integrantes de las Comisiones de Relaciones Exteriores, con la exigencia de que haya modificaciones en los criterios para nombrar a los embajadores y a los cónsules, que tenga experiencia diplomática, que hablen los idiomas correspondientes y haciendo una crítica a los recientes nombramientos que ha hecho el Presidente de la República.

¿Cómo ve usted esta propuesta de modificación, incluso a la ley, para que deban ser nombrados no con criterios políticos? ¿Qué responde a esta crítica?

Número tres, tiene también pendiente por ahí el nombramiento de un Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral. ¿Este nombramiento cuándo lo piensan procesar?

-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN: No tengo información de si va a llegar antes de que termine este periodo, pero estoy seguro que el señor Presidente de la República tiene muy claros los tiempos del Congreso, sabe que terminamos el 15 de diciembre y sabe que dejar dos vacantes en la Suprema Corte puede tener un costo.

Él con su equipo de trabajo -ahí no intervengo- debe estar analizándolo. Estoy casi seguro –no puedo afirmarlo- que debería mandárnoslo antes de que termine este periodo ordinario de sesiones; sin embargo, es una atribución que le da la Constitución al Presidente y que él tomará la decisión.

Estoy seguro, como lo conozco, que debe estar ya pensando qué ternas nos va a enviar aquí al Senado de la República, para que no se queden dos vacantes en la Suprema Corte de Justicia, a partir del día 30 que terminan la ministra y el ministro su periodo constitucional.

El segundo, no sé por qué sale el PAN después de 12 años de haber hecho atrocidades en la política exterior, nombrando embajadores sin ninguna experiencia.

Si alguien tiene embajadores de carrera, es el PRI, lo hizo durante muchos años; hay embajadores también que se toma la decisión y lo tiene que aprobar el Senado. Esto depende del Senado, no depende del Presidente; el Presidente manda una propuesta, pero aquí se aprueba.

Siempre han habido embajadores que son políticos, que afuera les reconocen su trabajo durante el tiempo que trabajaron en una Secretaría, en un órgano descentralizado, que me parece es válido, y no estoy en contra de eso.

Hoy, 12 años después de que ellos gobernaron vienen a decir que no les gusta, que analicen bien a quiénes nombraron, para que se den cuenta que ellos han jugado mucho más con los nombramientos políticos, de lo que ha hecho el PRI durante toda su historia, nombrando a embajadores de carrera.

Y tres, el magistrado del Trife está pendiente. Íbamos a tener Junta de Coordinación Política el día de hoy, no se llevó a cabo; viene dentro del orden del día, espero tenerla el martes próximo y platicar con los coordinadores para ver qué vamos a hacer con esta propuesta que nos envió la Suprema Corte, la cual tiene siete meses pendiente y no la hemos aprobado.

Los consensos no se han dado, hay grupos que están con un candidato, hay otro grupo que está con otro candidato; parece que se están poniendo de acuerdo ellos dos, pero nosotros no tenemos a ese candidato como el idóneo para que ocupe esta vacante en el Trife.

Muchas gracias.

ÂÂ