Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Intervención del senador por el Partido Revolucionario Institucional, Miguel Ángel Chico Herrera, Seminario internacional “Nuevas formas de participación político-electoral”, al que convoca el Instituto Belisario Domínguez, el miércoles 11 de noviembre de 2015.

Gracias a nuestra compañera y compañeros de la mesa de honor de este presídium

También agradezco a mi coordinador, el senador Emilio Gamboa Patrón, la oportunidad también de representarlo.

Felicito al presidente de este instituto, el senador Miguel Barbosa, por la realización de este Seminario Internacional, que abonará positivamente a las recientes discusiones parlamentarias en torno a las candidaturas independientes.

Los trabajos del Instituto Belisario Domínguez se han caracterizado por su imparcialidad, objetividad y oportunidad.

Estoy seguro, estamos seguros que este Seminario Internacional, reflejará esos principios.

Como es bien sabido, la reforma política de 2012 incorporó en la Constitución las candidaturas independientes, estableciendo que todo mexicano tiene derecho a ser votado para todos los cargos de elección popular, sin necesidad de ser registrado por un instituto político, por un partido político.

La reforma político-electoral, aprobada en 2014, por las principales fuerzas políticas, reglamentó esta disposición constitucional para hacerla viable, posible y aplicable en el proceso electoral del 2015.

Hoy las candidaturas independientes son una realidad gracias al compromiso del Poder Legislativo con la democracia y con esta nueva forma de participación política.

Nuestras normas electorales se han modernizado para revitalizar nuestra democracia.

Un régimen democrático requiere de una ciudadanía que participe en los asuntos políticos de su comunidad, ya que sin la participación de los ciudadanos en el proceso político, la democracia carece de sentido y de legitimidad.

El 80 por ciento de las y los mexicanos, reconoce que el voto es el único mecanismo para decidir si el gobierno hace bien o no está realizando las cosas como lo demanda la ciudadanía.

El 71 por ciento de los mexicanos, considera que los partidos influyen en la vida política del país.

El artículo 41 de nuestra Constitución establece que los partidos políticos tienen como fin, promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos hacer posible de éstos, el ejercicio del poder público.

No obstante lo anterior, es evidente que la ciudadanía ha demostrado cierto grado de descontento con los partidos políticos y las instituciones públicas en general.

Las candidaturas independientes no son la panacea, pero constituyen un nuevo instrumento para llamar la atención de la ciudadanía hacia la vida política del país.

Las candidaturas independientes son un incentivo para hacer más competitivos a los partidos políticos.

Los partidos políticos siguen y seguirán siendo instituciones indispensables para la democracia.

Las candidaturas independientes vienen a ser una figura complementaria que puede ser utilizada por los ciudadanos para llegar a ejercer el poder público.

El Grupo Parlamentario del PRI, desde el Congreso de la Unión, ha impulsado este nuevo paradigma, el cual estamos seguros habrá de fortalecer a nuestras instituciones y a nuestra democracia.

En las pasadas elecciones, la ciudadanía dio un buen recibimiento a las candidaturas independientes.

Tan solo en las elecciones para diputados, los candidatos independientes recibieron más de 225 mil sufragios.

Sin duda alguna, las elecciones del pasado 7 de junio serán un caso de análisis sobre el impacto de las candidaturas independientes en el sistema político mexicano, así como los desafíos legislativos en la materia.

Por lo tanto, este Seminario Internacional es sumamente oportuno para estudiar la nueva realidad de la democracia que vivimos en nuestro país.

De cara a las elecciones que se celebrarán en 14 entidades de la República Mexicana en el año 2016, reafirmamos nuestro compromiso con las candidaturas independientes como nuevo derecho político-electoral, que enriquece la competencia política.

Tenemos claro que las candidaturas independientes no sustituyen a los partidos políticos, pero su existencia abona a la pluralidad política y a la competencia electoral.

Las candidaturas independientes se suman hoy al andamiaje institucional de partidos, y son una oferta política importante para la ciudadanía.

Las candidaturas independientes atraviesan un reto a nivel local, a raíz de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que le otorga a los Congresos de los estados una amplia libertad configurativa para definir los requisitos de quienes aspiren a postularse por esa vía.

Los senadores y senadoras de la República haremos un trabajo responsable y escrupuloso, para analizar los resultados y las recomendaciones que salgan de este trascendente seminario.

El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado seguirá, seguiremos buscando consensos, buscando el diálogo para alcanzar una mejor democracia en nuestro país.

Foros como éste, senador Barbosa, generan consensos e información valiosa para fortalecer nuestra democracia.

Los senadores del Partido Revolucionario Institucional buscaremos impulsar reformas, adaptarnos a la nueva realidad política que demanda la ciudadanía.

Tomaremos puntual nota de estos puntos de vista de este importante seminario, y los conocimientos que adquiriremos en el mismo, para perfeccionar el marco jurídico que regula a las candidaturas independientes.

Felicito en nombre del Grupo Parlamentario del PRI, en nombre de mi coordinador parlamentario, el senador Emilio Gamboa, al Instituto Belisario Domínguez por realizar estos trabajos, cuyas ideas y conclusiones deberán ser tomadas en cuenta en las futuras discusiones que tendrán lugar en el seno del Congreso de la Unión.

También agradecer al señor magistrado.

Muchas gracias, muy amables.

---000---
ÂÂ